El rol fundamental de la mujer en la Iglesia y el modelo pastoral profético para América Latina, fueron los temas que se desarrollaron en el conversatorio “De Aparecida a Lumen Fidei” del jueves 22 de julio, en el marco de nuestro camino hacia la primera Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe.

Mira el evento completo aquí

Ariana Diaz, coordinadora del Capítulo Costa Rica del Movimiento Católico Mundial por el Clima, expuso sobre el rol de la mujer en la Iglesia, a la luz de los documentos del conversatorio. “Quienes transmiten la fe en América Latina son principalmente las mujeres, y más especialmente las abuelas”, aseguró.

Ariana compartió fotos de mujeres que forman parte de la Iglesia y compartió su experiencia trabajando con el proyecto Marías’ Family que ayuda a mujeres en situación de vulnerabilidad. “Somos la familia de María, la Virgen, y ella es nuestro modelo”, expresó.

“¿Qué herramientas y claves pastorales se dan desde Aparecida a Lumen Fidei?”, es la pregunta con la que comenzó su exposición Óscar Pérez Sayago, secretario General de la Confederación Interamericana de Educación Católica.

Pérez Sayago explicó lo qué significa tener vida plena en medio de la crisis que estamos atravesando, reivindicando la imagen del Buen Pastor. “El encuentro es lo que nos permite alcanzar la vida plena, escucharnos para tener esperanza y comprender lo que estamos viviendo en todos los ámbitos de nuestra Iglesia”, indicó.

“Para hablar de conversión, tenemos que hablar de escuchar”, dijo Óscar, y mencionó que este es el camino para la conversión. Por eso, animó a los participantes a la misión y a participar de una “pastoral profética”.

Lumen fidei ha sido considerada la encíclica de los dos Papas o la encíclica a cuatro manos, pues fue iniciado por el Papa Emérito Benedicto XVI y Culminada por el Papa Francisco, como una imagen también de lo ocurrido en Aparecida con la presencia del entonces Cardenal Bergoglio y el Papa Benedicto XVI. 

Los panelistas

Lic. Ariana Diaz

Ariana Diaz, coordinadora del Capítulo Nacional del Movimiento Católico Mundial por el Clima en Costa Rica, es licenciada en Teología por la Universidad Teológica de América Central y diplomada en Pastoral Educativa por el Instituto Teológico Pastoral para América Latina (ITEPAL). Además, es cofundadora del Proyecto Marías’ Family para mujeres en situación de vulnerabilidad.

Lic. Óscar Pérez Sayago

Óscar Pérez Sayago, secretario General de la Confederación Interamericana de Educación Católica, es licenciado en Educación Religiosa y en Filosofía y Letras de la Universidad De La Salle, Bogotá; magíster en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos, de la Universidad Central, Bogotá; Máster en calidad y excelencia educativa con especialidad en coaching educativo, Universidad Santiago de Compostela, España. Se ha desempeñado como docente en varios colegios y universidades católicas de Bogotá. Sus diversos ejercicios investigativos y publicaciones tienen como eje el análisis de la realidad social, las culturas infantiles y juveniles, la familia, la Escuela Católica, la pedagogía de la fe y la educación en el mundo contemporáneo y posmoderno. 

Ha sido asesor del departamento de educación y culturas de la Conferencia Episcopal de Colombia y del CELAM; es director y editor de la Revista Educación Hoy; autor y revisor pedagógico de libros para Educación Religiosa; conferencista y asesor de Congregaciones Religiosas, federaciones de Escuela Católica y colegios de inspiración católica.

Este ciclo de conversatorios están co organizados por la Confederación Latinoamericana de Religiosos, el Consejo Episcopal Latinoamericano, la Red Eclesial Panamazónica, Pastoral Juvenil Latinoamericana, la Confederación Latinoamericana de Educación Católica, la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, Iglesias y Minería y la Red de Liderazgo Iberoamericano con la facilitación del Movimiento Católico Mundial por el Clima.