Jornada europea de reflexión Laudato Si’ / Crédito de la foto: Alianza Europea Laudato Si’ (ELSiA)

La Jornada de Reflexión Laudato Si’, celebrada durante la primera semana de junio, reunió a una potente coalición de voces europeas -desde responsables políticos de la UE hasta organizaciones confesionales y grupos de la sociedad civil- unidas por el compromiso común de responder al doble clamor de nuestro tiempo: el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres.

Organizado por la Alianza Europea Laudato Si’, el evento sirvió como un espacio muy necesario para la reflexión profunda sobre cómo la política de la UE puede -y debe- allanar el camino para una transición justa y sistemas alimentarios sostenibles que realmente sirvan tanto a las personas como al planeta.

Entre los principales participantes se encontraba Lorna Gold, representante del Movimiento Laudato Si’, cuya presencia reafirmó la urgencia moral y espiritual de la justicia climática. 

El evento afirmó que nuestra respuesta ecológica debe basarse en la justicia, la dignidad y el cuidado de los más vulnerables.

Política y coraje moral: Voces de la UE

🗨️ Manuela Ripa, Miembro del Parlamento Europeo, recordó que el ritmo del cambio exige unidad y determinación:

“Nuestro mundo está cambiando rápidamente y necesitamos a todos a bordo; sin un esfuerzo colectivo, simplemente no se producirá un cambio significativo”.

🗨️ Philippe Lamberts, Consejero de la Presidencia de la Comisión Europea, subrayó que la justicia no puede ser algo secundario:

“La negociación colectiva, una fiscalidad justa y unos sistemas de seguridad social fuertes son fundamentales. Necesitamos el compromiso activo de los Estados miembros, ya que es esencial para hacer realidad la transición justa”.

Estas voces, junto con otras presentes, dejaron claro que la transición ecológica no debe producirse a costa de la equidad social, sino que ésta debe darle forma.

Un llamamiento a la ecología integral

Enraizados en la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, las deliberaciones de la jornada apuntaron a la ecología integral como marco orientador para la formulación de políticas. Este enfoque insiste en que las crisis medioambientales y sociales están profundamente interconectadas y deben abordarse conjuntamente.

🌍 Tanto si se trata de la inseguridad alimentaria como de las energías limpias, la pregunta sigue siendo: ¿Estamos protegiendo nuestra casa común y la dignidad de quienes la habitan?

Sigamos la conversación

¿Te perdiste el evento o quieres repasar las ideas clave? 📺 Puedes ver la grabación completa aquí: https://lnkd.in/d8xBxvjW