
“El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar” (LS 13).
Nuestra misión
Inspirar y movilizar a la comunidad católica para cuidar nuestra casa común y lograr la justicia climática y ecológica,en colaboración con todas las personas de buena voluntad.
Nuestro Nombre
Laudato Si’ ha sido y sigue siendo la piedra angular de nuestro movimiento, incluso mientras el Magisterio de la Iglesia ha seguido evolucionando con textos como Querida Amazonia y Fratelli Tutti. Laudato Si’ es sólo un hito en la larga tradición de la Doctrina Social Católica, una tradición que abrazamos de todo corazón; pero el tema distintivo de Laudato Si, «el cuidado de nuestra casa común», lo convierte en un hito que ha tocado profundamente nuestros corazones y nos ha unido para avanzar en nuestra misión de cuidar de nuestra casa planetaria en peligro. De hecho, en el espíritu de una ecología integral, muchas de nuestras iniciativas clave llevan el nombre de la encíclica: Animadores LS, Semana LS, Círculos LS, Generación LS, Retiros LS, etc. También reconocemos humildemente que hay muchas acciones de Laudato Si’ que tienen lugar fuera de nuestro movimiento, empezando por la propia Plataforma de Acción Laudato Si’ del Vaticano, que apoyamos activamente junto con muchos otros. Estamos encantados con tanta vida inspirada en la encíclica y en Querida Amazonia..
Nuestra identidad
Somos un movimiento guiado por el espíritu que reúne a los católicos para cumplir nuestra misión declarada, en colaboración con todas las personas de buena voluntad. El movimiento reúne a una amplia gama de organizaciones católicas y miembros comunitarios de todo el mundo. Estos miembros caminan juntos en sinodalidad y comunión con la Iglesia universal en un camino de conversión ecológica. Esforzándose por la unidad en la diversidad, los miembros de las organizaciones y de las comunidades de base se reúnen para rezar, colaborar y movilizarse en respuesta al » clamor de la tierra y al clamor de los pobres». Guiados por un espíritu de subsidiariedad, cuando el momento y el contexto son adecuados, crean juntos o se comprometen con los Círculos Laudato Si’ y Capítulos locales y se conectan con el movimiento global en una amplia gama de iniciativas para llevar Laudato Si’ a la vida.
Nuestros miembros
El Movimiento Laudato Si es un movimiento híbrido. Puede visualizarse como un árbol con dos ramas principales que albergan a sus miembros: (1) Organizaciones Miembros y (2) Miembros de Base. Los capítulos reúnen ambos tipos de miembros.
Valores

Anclados en nuestra Fe
Nuestra fe católica nos motiva a actuar y la encíclica Laudato Si’ inspira nuestra misión. Como seguidores de Jesús, nuestras decisiones se guían por las Escrituras y la Doctrina Social de la Iglesia. Servimos a la Iglesia dando relevancia a la integridad de la creación y reconociendo el valor del cuidado de la creación de Dios en nuestra tradición de fe y en nuestras vidas cristianas.

Comprometidos con la transformación espiritual
Nos comprometemos a la «conversión ecológica», la transformación continua de nuestros corazones hacia un mayor amor con nuestro Creador y la creación. Nos tomamos tiempo para escuchar el mensaje de Dios en la creación «con asombro y maravilla» (LS 11). Reflexionamos sobre nuestras palabras y acciones, reconocemos con humildad dónde fallamos y practicamos nuevas formas de vivir con sencillez y solidaridad con la creación.

Cuidamos los unos de los otros
Cultivamos una «cultura del cuidado» (LS 231) de los demás, de nosotros mismos y de todos los seres vivos que comparten nuestra casa común. Honramos los dones y las limitaciones de los demás. Celebramos nuestras relaciones.

Somos proféticos
Atendemos «el grito de la tierra y el grito de los pobres» (LS 49) instando a una acción ambiciosa por la justicia ecológica y climática. Actuamos en solidaridad con las comunidades que soportan la carga injusta de la crisis ecológica, incluidas las generaciones futuras. Desafiamos las estructuras de pecado y pedimos un «cambio radical» (LS 171), estando abiertos al diálogo. Nuestra labor profética es siempre apartidista y no violenta.

Tenemos un enfoque integral
«Todo está conectado» (LS 91). Adoptamos una visión ecológica integral del mundo, que considera que las cuestiones ecológicas, culturales y sociales están entrelazadas. Nos comprometemos a proteger toda vida humana, desde el vientre materno hasta la tumba, y a proteger otras especies.

Cultivamos la unidad en la diversidad
Nos nutrimos de la rica diversidad de la creación y de la diversidad dentro de la Iglesia, esforzándonos por la unidad en el cuidado de nuestra casa común, al tiempo que honramos los dones únicos que cada individuo u organización aporta. Vivimos una «espiritualidad de la solidaridad global» (LS 240), que nos une para una acción coordinada globalmente que se adapta a los contextos locales.

Estamos en la Iglesia y en el mundo
Servimos junto a toda la familia católica, desde la jerarquía hasta las bases, desde el clero y los religiosos hasta los laicos. Construimos relaciones entre la Iglesia y el movimiento ecologista, siendo «ecologistas cristianos» que son ecologistas entre los cristianos y cristianos entre los ecologistas

Construimos puentes
Abrimos un espacio para la colaboración entre organizaciones y personas más allá de las fronteras y las regiones. Trabajamos codo con codo con otros cristianos, otras comunidades religiosas y movimientos sociales y medioambientales como una única familia humana.

Abrazamos la contemplación y la acción
Somos contemplativos y activos. Nos deleitamos con el canto de la creación y respondemos compasivamente a su grito. Practicamos una «espiritualidad ecológica» de ritmo lento, de reflexión y oración, y practicamos un activismo rápido que se ajusta a la urgencia de la crisis.

Vivimos en esperanza
«Sabemos que las cosas pueden cambiar» (LS 13). Con la alegría de la Resurrección, celebramos historias de resistencia y vida. Nos alegramos de este ministerio como expresión del amor de Dios en nuestra vida y en toda la creación. Confiamos nuestros esfuerzos al Espíritu Santo y a María Reina de la Creación.
Objetivos Estratégicos
El MLS tiene tres objetivos estratégicos los cuales guían todos nuestros esfuerzos para llevar Laudato Si’ a la vida:
1 – Conversión Ecológica
Fomentar un cambio de corazón en los católicos y una mayor preocupación por nuestra casa común, consagrando el cuidado de la creación como una prioridad católica.
2 – Sostenibilidad Plena
Ayudar a la comunidad católica a predicar con el ejemplo encarnando el lema «Menos es más» y reduciendo su huella a cero, en consonancia con la urgencia de la crisis climática y ecológica.
3 – Denuncia Profética
Movilizar a la Iglesia para que alce una voz profética en favor de la justicia climática y ecológica, pidiendo políticas audaces para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de 1,5C y detener el colapso de la biodiversidad.

Conversión Ecológica
Sostenibilidad
Advocacy
Nuestra historia
El Movimiento Laudato Si’ (MLS) surgió en el 2015
El Movimiento Laudato Si’ (MLS) surgió en el 2015, y es el fruto de un kairós – la palabra griega utilizada en el Evangelio para expresar «un momento oportuno». El kairós de 2015 fue la combinación de dos acontecimientos transformadores que cambiarían la respuesta de la Iglesia y la humanidad a la crisis ecológica: la publicación de la encíclica Laudato Si’ y el Acuerdo de París sobre el clima.
En primer lugar, el Papa Francisco escribió y publicó la encíclica Laudato Si’: Sobre el cuidado de la casa común, la primera encíclica papal enfocada en la crisis de nuestra casa planetaria. Inspirado por su homónimo, San Francisco de Asís, y por la profunda comunión con toda la Creación que se refleja perfectamente en el Cántico de las Criaturas, el cual sirvió de inspiración para el título de la encíclica, el Papa hizo un poderoso llamado a la Iglesia y a «todos los hombres de buena voluntad» a unirse urgentemente y responder al «clamor de la tierra y al clamor de los pobres».
En segundo lugar, bajo las advertencias de la comunidad científica sobre la gravedad de la emergencia climática, los líderes de casi 200 naciones se reunieron en la Cumbre Climática de París de las Naciones Unidas (COP21) para acordar y firmar el Acuerdo de París. Tras 21 años de negociaciones fallidas, las naciones del mundo tenían una fecha límite para lograr finalmente un plan común que abordara la crisis climática antes de que fuera demasiado tarde.
Filipinas
Meses antes de esos dos eventos (Laudato Si’ fue lanzado en junio y la Cumbre Climática de París tuvo lugar en diciembre de 2015), en medio del creciente interés y la amplia cobertura de los medios de comunicación que anticipaban ambos eventos, el Movimiento Laudato Si’ fue fundado el 15 de enero de 2015, inspirado por el Espíritu Santo. Ese día, el Papa Francisco llegó a Filipinas para un viaje emblemático, en el que visitaría Tacloban, el epicentro del Súper Tifón Haiyan. En esta catástrofe murieron más de 10.000 personas y otras 13 millones se quedaron sin hogar.
Haiyan se convirtió en un símbolo de la crisis climática ya que es la tormenta más fuerte que se haya registrado, y los científicos explicaron que se vio agravada por el cambio climático. Como si se quisiera destacar la urgencia de «los signos de los tiempos», otro tifón azotó Tacloban el mismo día que el Papa Francisco visitó la ciudad (17 de enero), recordándole a él y a la Iglesia que países pobres como Filipinas son los que más sufren la injusta crisis climática. La elección de Filipinas para la fundación del MLS es también un signo del compromiso del movimiento con «el clamor de la tierra y el clamor de los pobres».
Durante su viaje a Filipinas, el Papa Francisco fue recibido por el cardenal «Chito» Tagle, quien como arzobispo de Manila fue el patrocinador episcopal de la fundación del MCMC y un compañero esencial de ahí en adelante. La Arquidiócesis de Manila y algunas órdenes religiosas filipinas formaron parte del grupo fundador de 17 organizaciones y 12 líderes de todos los continentes que se unieron para constituir el MLS. Un mes antes, en diciembre de 2014, el grupo comenzó a reunirse a través de llamadas semanales por Skype y a coordinar un plan católico para apoyar la venidera encíclica papal que la prensa informaba, de la cual aún no sabíamos su nombre, y a su vez levantar la voz de la Iglesia para pedir justicia climática y un fuerte acuerdo en la Cumbre Climática de París.
San Francisco
El grupo fundador eligió a San Francisco de Asís como el santo patrono del movimiento, recordando que es el santo de la ecología (cabe señalar que varias organizaciones franciscanas fueron miembros fundadores del MLS), y emitieron una declaración fundacional que decía: «El Movimiento Católico Mundial por el Clima es la primera coalición internacional de católicos de muchas naciones, continentes y ámbitos sociales. Somos laicos, religiosos y clérigos, teólogos, científicos y activistas de Argentina, Filipinas, Reino Unido, Kenia, Australia, Estados Unidos y muchas otras naciones. Estamos unidos por nuestra fe católica y nuestro trabajo en varios roles y organizaciones en temas de cambio climático… El Papa Francisco promulgará una encíclica sobre el cuidado del medio ambiente. Con esta declaración, los abajo firmantes pretendemos contribuir a llevar estas enseñanzas de la Iglesia al mundo».”
Justicia climática
El primer año del MLS estuvo marcado por una inesperada explosión de energía y vida. El grupo inicial de miembros fundadores creció rápidamente hasta incluir 300 organizaciones católicas a finales de año y una amplia red de líderes comunitarios que se unieron en torno al objetivo de promover la encíclica y movilizarse por un ambicioso Acuerdo de París sobre el Clima. Se creó una pequeña Secretaría, que es el equipo central de apoyo del movimiento, con el respaldo de la Red de Acción Franciscana. La Secretaría incluía inicialmente a Tomás Insua y Christina Leaño, quienes trabajaron en bibliotecas universitarias de Boston durante los dos primeros años, e Igor Bastos y Fabián Campos quienes trabajaron en las oficinas de Franciscan y Caritas, coordinando los esfuerzos de América Latina.
Petición
Los miembros del Comité Directivo fundador se reunieron por primera vez en persona en Roma en mayo de 2015, con ocasión de una reunión previa a la encíclica con funcionarios del Vaticano y líderes de Caritas de diferentes continentes. Durante el viaje a Roma tuvieron un inspirador encuentro con el Papa Francisco, en el que animó al movimiento a prepararse para la inminente encíclica y dijo que apoyaba la Petición Católica sobre el Clima que el MLS acababa de promulgar.
Como se indica en el texto de la petición, el objetivo del MLS era impulsar a los gobiernos a asumir el importante objetivo de limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5°C, en vez de los 2°C que respaldaban las naciones más contaminantes. Fortalecidos por el lanzamiento de Laudato Si’ en junio de 2015, más de 900.000 católicos firmaron la petición del MLS. Este esfuerzo fue principalmente encabezado por la Iglesia del hemisferio sur, especialmente en Filipinas, donde el Cardenal Tagle contribuyó a que la petición recibiera un respaldo generalizado.
Las firmas de la petición fueron llevadas simbólicamente a París por el «peregrino del clima» filipino, Yeb Saño, miembro de la junta fundadora del MLS, desde el Vaticano en una peregrinación profética de dos meses. Saño entregó personalmente las firmas, en eventos interreligiosos muy conmovedores, a los funcionarios de alto nivel que organizaron la cumbre COP21: el presidente francés François Hollande y Christiana Figueres, directora de la ONU para el clima.
Finalmente, después de dos semanas de frenéticas negociaciones y una enorme presión del movimiento climático, incluyendo la memorable Marcha Mundial por el Clima en la que participaron 40.000 católicos, el Vaticano y muchos otros, el bloque negociador de las naciones más pobres consagró con éxito el objetivo de 1,5°C en el Acuerdo de París. El milagro había ocurrido, «porque nada es imposible para Dios». (Lucas 1,37) Esta victoria de 1,5°C, en la que los católicos tuvimos un rol importante, estableció un hito ambicioso para las acciones climáticas a seguir.
Después del agitado viaje de 2015 (ver fotos y línea de tiempo), en el siguiente año, el MLS estableció algunos de los pilares de su enfoque holístico: el programa de formación de Animadores Laudato Si’, las celebraciones del Tiempo de la Creación, iniciativas proféticas, como la campaña de desinversión de combustibles fósiles, y proyectos creativos que sensibilizan sobre Laudato Si’, como la presentación providencial de un vídeo del Papa a tres millones de peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia.
Transformadora
Tras una reunión de planificación en Asís con todos los organismos del MLS (que incluyó un nuevo encuentro con el Papa). Poco después, la oficina principal de la Secretaría se trasladó a Roma para servir mejor a la Iglesia para "vivir Laudato Si'", profundizando la colaboración con el Vaticano y las organizaciones católicas con sede en Roma. Y en 2019, el MLS estableció un Consejo Asesor Episcopal con cardenales de diferentes continentes que han estado acompañando al movimiento en su camino.
Adaptación
Unos meses más tarde, la pandemia de COVID-19 hizo que el MLS tuviera que cancelar sus planes de organizar eventos presenciales para celebrar el quinto aniversario de Laudato Si’ en mayo. Sin embargo, el movimiento se mantuvo activo y, junto con cientos de miles de personas de todos los continentes, se unieron para rezar y reflexionar sobre cómo construir un mundo mejor. Con gran apoyo del Papa Francisco, el MLS y sus muchos socios y miembros llevaron a cabo la “Semana Laudato Si’”, una semana de seminarios web que sirvió para que personas de todo el mundo conmemoren la encíclica que está cambiando al mundo y se preparen para los próximos cinco años en nuestro permanente camino de oración por la justicia climática.
El GCCM anuncia su nuevo nombre: Movimiento Laudato Si'
El Movimiento Católico Mundial por el Clima es ahora el Movimiento Laudato Si'. A continuación encontrará todo lo que necesita saber sobre el nuevo nombre, incluyendo historias y vídeos sobre el proceso de discernimiento sinodal que condujo al cambio, y vídeos de felicitación de los miembros y amigos del Movimiento Laudato Si' de todo el mundo. ¡Laudato Si'!
Nuestra estructura

Dr Lorna Gold
La Dra. Lorna Gold es Directora de Desarrollo del Movimiento en FaithInvest.

Yeb Saño
Yeb Saño es Director Ejecutivo de Greenpeace Sudeste de Asia.

Amanda Hanley
Amanda Hanley es fundadora y directora ejecutiva de un fondo de justicia climática. También ayudó a fundar y asesorar el Instituto de Sostenibilidad Hanley de la Universidad de Dayton, considerada una de las tres universidades católicas más ecológicas de Estados Unidos.

Marianne Comfort
Marianne Comfort es coordinadora de justicia para la Tierra, antirracismo y mujeres para las Hermanas de la Misericordia de las Américas.

P. Xavier Jeyaraj, SJ
El P. Xavier Jeyaraj, SJ es el Secretario del Secretariado de Justicia Social y Ecología (SJES) de la Compañía de Jesús en Roma.

Analisa Ramsahai
Analisa Ramsahai es Coordinadora Regional de Programas del Instituto Franciscano para el Desarrollo Personal y Familiar, un ministerio de las Hermanas de la Madre Dolorosa.

Michel Roy
Michel Roy fue Secretario General de Caritas Internationalis (CI) de 2011 a 2019 y tiene más de 40 años de servicio como Director y Asesor de la Iglesia Católica en su compromiso con los pobres en Francia y en todo el mundo (Secours Catholique / Caritas Francia, Mission Langues y el Foro Internacional de ONG Católicas, RAOEN), desarrollando redes comunitarias e incidiendo en la protección de la dignidad humana.
Junta Directiva
La Junta Directiva del MLS proporciona orientación a la Secretaría, junto con el Comité Directivo, para garantizar el cumplimiento de la misión y la visión. La Junta apoya al Secretariado para avanzar en proyectos estratégicos clave a través de la creación de redes eclesiásticas de alto nivel y supervisa las finanzas del MLS.
Consejo Mundial de Miembros
El Consejo Mundial de Miembros del MLS apoya a la Secretaría en el desarrollo del Marco Estratégico para garantizar la fidelidad a la misión y la aplicación de la estrategia en lo que respecta a las cuestiones programáticas.
Consejo Asesor
Los miembros del Consejo Asesor sirven como testimonio público del compromiso de la Iglesia con el cuidado de la creación. Los miembros tienen la oportunidad de dar forma a la manera en que la Iglesia mundial puede abordar mejor la crisis ecológica actual.

Alirio Cáceres Aguirre
Activista Ecoambiental, Hispanoamérica
Bogotá, Colombia Diácono Permanente (2002), colombiano, casado con Andrea hace 27 años. Sus hijos Daniel Esteban (25), David Felipe (20) y Laura María (15), son "sonrisitas de Dios". Ingeniero Químico, Educador y Magister en Teología, dedicado a la Ecoteologia, la Pastoral Ecológica y la Gestión Ambiental Territorial e Institucional. Conoció al Movimiento en 2015. Colaboró en el Steering Committee y después en el Consejo Mundial de Miembros entre 2019 y 2023. Está vinculado como voluntario a varios equipos de ecología integral (Cáritas, CLAR, Red Iglesias y Minería, GreenFaith, Amerindia, entre otros). Con sus personajes "Oikos: el mimo ecológico" y "Río Clown" promueve el cuidado de la creación

Angela Alejo
Gerente de Recursos Humanos
Valencia, España
Angela es Licenciada en Psicología por la Universidad de Lima (Perú) y posee un Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos por la Universidad de Valencia (España). Cuenta con más de 10 años de experiencia en el campo de los recursos humanos, trabajando para diferentes tipos de organizaciones y liderando procesos de reclutamiento, onboarding, gestión del desempeño y clima laboral. Su especialización en Coaching y en Psicoterapia Humanista-Existencial le brindan un enfoque centrado en la persona, el cual orienta su actuación en la gestión de personas.

Ana Belén Ortega Mora
Coordinadora de Capítulos y Círculos en Lengua Española
Quito, Ecuador
Ingeniera Ambiental (UISEK) y Especialista en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades (FLACSO Ecuador). Pertenece a redes regionales: ActionLac, Clima Líderes y Movimiento de Jóvenes Latinoamericanos y Caribeños frente al Cambio Climático ¡CLIC!. Diez años de experiencia en activismo y acción climática desde la juventud, con participación en las negociaciones climáticas de la ONU. Animadora LS desde 2017 y cofundadora Capítulo MLS Ecuador. Lema personal: "La guerra con el plástico y la paz con los árboles".

Anna Johnson
Directora de Programas - Norteamérica
Seattle, Washington, EE.UU.
Anna Johnson trabaja con católicos apasionados y talentosos de toda Norteamérica para la transformación ecológica personal y sistémica. Antes de unirse a MLS, trabajó durante más de una década en el diseño de planes de estudio y formación de líderes sobre la doctrina social católica y la solidaridad mundial, especialmente con adolescentes y gente joven. Anna es licenciada en Estudios para la Paz y Ciencias Políticas por la Universidad de Notre Dame, y tiene un máster ejecutivo en Liderazgo para la Sostenibilidad por la Universidad Estatal de Arizona. Cualquier fin de semana se la puede encontrar en la montaña.

Anne Doutriaux
Coordinador de programas en Francia
Châteaudouble, Francia
Anne es ingeniera de la Ecole Centrale de París. Tras 10 años de trabajo cerca de París, ahora vive en un pueblo rural. Ha trabajado en la catequesis de niños y es voluntaria en acciones asociativas sobre la lectura.
Le gusta crear vínculos y construir proyectos con diferentes personas.

Antonio Caschetto
Coordinador de programas para Italia
Asís, Italia
Antonio coordina los programas para Italia mediante la formación de Animadores Laudato Si' y la coordinación de los Círculos Laudato Si'. También es miembro del equipo internacional de eco-espiritualidad y en Asís guía a los peregrinos en los retiros a los santuarios franciscanos. Es arquitecto y ha diseñado y construido edificios de bajo consumo energético. Ha trabajado como guía espiritual en el Santuario de la Renuncia, colaborando en la primera oración ecuménica por la creación, además de organizar una serie de eventos sobre la creación con la diócesis y las familias franciscanas. Es autor del libro "Vivi Laudato Si'" (enlace: https://www.frateindovino.eu/prodotti-on-line/ebook/vivi-laudato-si), de las Ediciones Franciscanas Italianas. Casado con su bella esposa, Angélica, tiene dos hermosos hijos, Francesco y Emanuele, y un lindo perro llamado Jumpy.

Antonio A. Garrido Salcedo
Subdirector interino de Programas Hispanoamericanos
Córdoba, España
Estudió la doble licenciatura de Ciencias Políticas y Derecho en Granada, con un Master en Cooperación Internacional al Desarrollo. Su carrera profesional comenzó en Malta y Roma, donde trabajó para la Agencia de Noticias Rome Reports, la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida en preparación de la JMJ de Panamá 2019. También colabora como asesor en relaciones públicas y comunicación de diferentes instituciones y medios de comunicación.

Adrianna Fiore
Coordinadora de Redes Sociales
Guayaquil, Ecuador
Nació en Guayaquil, Ecuador. Estudió Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Navarra en Pamplona, España. Doble Máster en Marketing Digital y Branding. Inició su carrera profesional como organizadora de eventos en Madrid. Después trabajó como Community Manager en la agencia de noticias Rome Reports TV, al tiempo que dirigía el proyecto Stand Together para dar voz a los cristianos perseguidos. Adrianna habla español, inglés e italiano.

Alonso de Llanes
Proyectos Especiales, Gerente de Programa
Monterrey, Mexico
Alonso se ha comprometido con el medio ambiente y los recursos naturales desde diferentes plataformas, incluyendo ONGs, consultoras, empresas internacionales e incluso el Congreso de México. Entiende la relación entre Dios y la naturaleza y colabora tanto en México como en Francia con programas de ecoparroquias. Es abogado con una maestría en derecho energético por la Universidad Autónoma de Nuevo León y una maestría en derecho y gestión de la energía y desarrollo sostenible por la Universidad de Estrasburgo en Francia. Habla inglés, francés y español con fluidez.

Ashley Kitisya
Campañas contra los fósiles - África
Nairobi, Kenia

Anna Kluzińska
Directora de Finanzas y Operaciones en LSM Polonia - Światowy Ruch Katolików na rzecz Środowiska
Varsovia, Polonia
Anna aúna formación humanística con experiencia en el ámbito de las finanzas y capacidad de organización. Como apasionada de los deportes al aire libre, ama la naturaleza y quiere protegerla en el espíritu de Laudato si'

Ana Paula Peña
Director del Proyecto de Construcción del Movimiento
Quito, Ecuador
Ana Paula trabaja como la Project Manager de creación de movimiento. Tiene un licenciatura multilingüe en Negocios y Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ana Paula cree fielmente en trabajar en conjunto con las comunidades y los individuos como el camino para crear un cambio. Es apasionada de las artes escénicas, un campo que cree tiene un compromiso social y que puede servir como una herramienta para el cambio.

Belén Girón
Analista de datos
Cd. Guatemala, Guatemala
Belén trabaja como analista de datos. Ella es de Guatemala y ahí reside actualmente. Esta cursando su último año de universidad en Mercadeo internacional y análisis de datos en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Ella habla inglés y español.

Br. Benedict Ayodi
Coordinador de programas
Nairobi, Kenia
Fraile franciscano, anteriormente fue director de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) de los Capuchinos OFM en Roma. Trabajó como director de la Iniciativa de Paz de Damietta (DPI) promoviendo el diálogo interreligioso, la paz y la no violencia. Es licenciado en Asuntos Internacionales y actualmente estudiante de doctorado en OD. Actualmente reside en Nueva York y apoya en parte el trabajo de defensa de Franciscans international en la ONU.

Carla Bastidas Jurado
Asistente de Proyectos Especiales
Quito, Ecuador
Carla es Ingeniera en Biotecnología por la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE y tiene un máster en Ingeniería Ambiental por la Universidad Técnica de Hamburgo. Tiene experiencia en gestión y consultoría medioambiental, sostenibilidad, economía circular y huella de carbono. Carla habla español, inglés, portugués y alemán.

Caroline Wambui
Directora de Biodiversidad y Cambio Climático
Nairobi, Kenya
Caroline Wambui es una activista de la justicia climática. Es licenciada en Comunicación para el Desarrollo y trabaja para el Movimiento Laudato Si como responsable de Biodiversidad y Cambio Climático. Si no está cambiando el mundo a través de la advocacy y la acción, la encontrarás mirando coches antiguos y cantando con pasión.

Cecilia Dall'Oglio
Directora Asociada de Programas Europeos
Roma, Italia
Cecilia Dall'Oglio es la Directora Asociada de Programas Europeos del Movimiento Laudato Si', con el que empezó a colaborar en 2017 como responsable mundial de la campaña de desinversión. Es licenciada en Ciencias Políticas y trabajó durante más de veinte años en FOCSIV, miembro italiano de CIDSE, donde fue responsable de las campañas sobre justicia social y lucha contra la pobreza, en colaboración con las oficinas de la Conferencia Episcopal Italiana y organizaciones católicas. Es miembro del Comité Científico del Diploma Conjunto de Ecología Integral promovido por las Universidades Pontificias de Roma y coordina sus laboratorios. Desde 2001 colabora con la Oficina Nacional para los Problemas Sociales y la Obra de la Conferencia Episcopal Italiana en el marco del compromiso italiano y europeo por la justicia y la paz y es miembro del grupo de expertos sobre el cuidado de la Creación. Es miembro del Comité Directivo Ecuménico del Tiempo de la Creación.

Cheryl Dugan
Director de programa - Animadores de Asia-Pacífico y de habla inglesa
Manila, Filipinas
El camino de Cheryl está impulsado por su pasión por empoderar a las personas. Anteriormente, trabajó con organizaciones no gubernamentales internacionales para promover los derechos de los niños en Asia. En la actualidad, dirige las campañas, los programas y las actividades de creación de asociaciones del MLS en Asia y Oceanía, así como los programas de liderazgo para líderes comunitarios en los continentes de habla inglesa.

Christina Leaño
Directora Asociada
Nueva York, Estados UnidosChristina proporciona liderazgo espiritual y organizativo al MLS, incluyendo la dirección de los programas de eco-conversión del movimiento. Le apasiona explorar la intersección entre la espiritualidad y la justicia social y apoyar la transformación espiritual de las personas mediante prácticas contemplativas y el compromiso con la justicia social y ecológica. Es licenciada por la Universidad de Yale y por la Graduate Theological Union de Berkeley. En su tiempo libre le gusta bailar con su hija Malaya y bañarse en el bosque con su perro.

Daniel Alarcón
Desarrollo y Diseño web
Yucatán, México
Daniel tiene más de 10 años de experiencia en desarrollo y diseño web. Su trabajo se ha centrado principalmente en organizaciones sin ánimo de lucro. También fue voluntario durante 10 años enseñando tecnología y matemáticas a niños. Le gusta la naturaleza, el dibujo y la programación. Actualmente reside en Mérida, Yucatán, México.

Diego López Sánchez
Coordinador de Animadores Laudato Si' de Lengua Española
Maracaibo, Venezuela Diego López Sánchez es Gestor de Talento Humano. Vive en Maracaibo, Venezuela. Certificado como Agente de Pastoral por el MSC Venezuela, realizó una Diplomatura de Liderazgo por el IESA Centro Zulia y una Diplomatura en Laudato Si’ con la Universidad de Morón (Argentina). Fundador del Capítulo de Venezuela del Movimiento Laudato Si’, es apasionado por el trabajo con los jóvenes. Ha trabajado con distintas pastorales y movimientos juveniles en su país. Durante 6 años fue líder y coordinador parroquial, zonal, regional y también asesor nacional del Movimiento Kairoi. Conoció al Movimiento Laudato Si’ en la JMJ Panamá 2019, y desde entonces con mucha convicción comparte el mensaje del Papá Francisco en la Laudato Si’, ‘’Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación’’ (LS, 14).

Doménica Reyes
Gestora de Proyectos de Comunicación
Latacunga, Ecuador
Doménica se desempeña como Gestora de Proyectos de Comunicación. Doménica es licenciada Multilingüe en Negocios y Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y tiene un Máster en Marketing Digital. Habla español, inglés, francés e italiano. Trabaja con el MLS desde 2016.

Eduardo Agosta Scarel
Asesor principal
España / América Latina
Eduardo es fraile de la Provincia Carmelita de Aragón, Castilla y Valencia, España. Vive en Onda, diócesis de Segorbe-Castellón, en donde colabora con actividades educativas, sociales y pastorales. Es Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; voluntario miembro del equipo coordinador de la ONG Carmelita, de la Comisión Internacional de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de la Orden del Carmen, colabora con el Dicasterio de Promoción del Desarrollo Integral Humano y la Conferencia Episcopal Argentina, ha asesorado en temas ambientales al Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) durante varios años. El P. Eduardo tiene una amplia experiencia en la variabilidad del clima y el cambio climático; es autor de numerosos artículos científicos en el campo de la ciencia del clima y en el área de ecología integral; es profesor de universidad e investigador.

Eduardo Nischespois Scorsatto
Brazilian Outreach Coordinator
Porto Alegre, Brasil
Eduardo es arquitecto y urbanista, brasileño y joven miembro de la Pastoral Juvenil. Es especialista en Territorios Colaborativos por el Instituto Universitario de Lisboa (ISCTE), en Espiritualidad por la Facultad de Teología y Ciencias Humanas (ITEPA Faculdades) y Máster en Planificación Urbana y Regional por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS). Actualmente contribuye en el servicio de la Coordinación Nacional de Pastoral Juvenil (CNPJ) y la Coordinación Regional de Pastoral Juvenil (CRPJ). En la universidad desarrolló investigaciones sobre territorio, actores y usos político-territoriales, ocupaciones urbanas y vivienda. En el Movimiento Laudato Si' trabaja como Coordinador de Campañas, especialmente en la difusión del documental ""La Carta"".

Elena Attanasi
Coordinadora de Programas para Europa
Toscana, ItaliaElena es la Coordinadora de Programas para Europa y ha estado colaborando con el MLS desde 2019. En 2018, apoyó la organización de la primera oración ecuménica por la creación en Asís en nombre del movimiento. Tiene una licenciatura y un máster en el campo de las ciencias de la comunicación. Elena es italiana y nació y creció en la Toscana, donde aún vive.

Erin Lothes
Directora del Programa de Animadores Laudato Si
Nueva York
Erin es una teóloga ecológica licenciada en inglés por la Universidad de Princeton, con un máster en teología por el Boston College y un doctorado en teología por la Universidad de Fordham. Pertenece al cuerpo docente de la Universidad de Santa Isabel y fue becaria del Instituto de la Tierra en la Universidad de Columbia. Erin es autora de dos libros, Inspiring Sustainability: Planting Seeds for Action y The Paradox of Christian Sacrifice: The Loss of Self, the Gift of Self, así como de artículos sobre ética energética y ecologismo basado en la fe. Activista durante mucho tiempo en el movimiento católico e interreligioso por el medio ambiente y la desinversión, vive en Nueva York con su marido y sus dos hijos.

Fabián Campos
Codirector de Desarrollo del Movimiento
Quito, Ecuador
Fabián Campos realizó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador: una Licenciatura Multiligüe en Negocios y Relaciones Internacionales y un Magíster en Negocios Internacionales. Cursó el Programa de Liderazgo Universitario Latinoamericano Ignaciano de la AUSJAL en Quito y de Liderazgo Iberoamericano de la Fundación Pablo VI en Madrid. Tiene una Diplomatura en Ecología Integral por la RUC. Actualmente cursa una Maestría en Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y es parte del Programa de Becarios del KAICIID para el Diálogo Interreligioso e Intercultural. Se desempeña como Responsable de Hispanoamérica del Movimiento Laudato Si' y es Miembro Fundador de la Red de Liderazgo Iberoamericano en la que es parte del Equipo de Administración y Finanzas.

Gabriel López Santamaría
Director de Comunicación
Madrid, España
Nació en Buenos Aires, Argentina y reside desde hace más de 20 años en España. Ha estudiado Teología, Filosofía y Sociología. Es fundador de Católicos en Red (agencia de comunicación) y ha colaborado con el Movimiento Laudato Si desde sus inicios en 2015. Especialista en marketing y comunicación religiosa, Gabriel es padre de familia (dos hijos) y amante del carisma de san Francsico de Asís.

Guadalupe García Corigliano
Creadora de Contenidos
Buenos Aires, Argentina
Guadalupe es Licenciada en Periodismo (USAL), con un estudios de postrado en Periodismo Digital (UPF) y en Comunicación de la Iglesia (UCCuyo). Es ecritora y creadora de contenidos para el MLS. Comprometida con las causas de acción social y de la Iglesia Católica.

Hna. Cláudia Chesini
Coordinadora de divulgación religiosa
Brasilia, Brasil
La Hna. Cláudia Chesini, religiosa de la Asociación Congregacional de Santa Catarina, es licenciada en Pedagogía por la Unión de Facultades de Criciúma y tiene una maestría en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de Santa María. Tiene experiencia en Ingeniería de Producción, trabajando principalmente en los siguientes temas: educación, pacto global sobre educación, pastoral, sostenibilidad, ecología integral, políticas públicas y evaluación del sistema educativo. Aporta al MLS años de experiencia en el sector educativo liderando equipos de alto rendimiento y formación de equipos y se incorpora como Coordinadora de Divulgación Religiosa en el Equipo de Proyectos Especiales.

Hna. Nathalie Kangaji
Coordinadora de divulgación religiosa
República Democrática del Congo
Licenciada en Derecho Público, ha trabajado durante casi 20 años en la defensa de los menos favorecidos y ha ejercido su profesión como defensora de los derechos humanos y de las comunidades mineras locales. Ha sido profesora de religión y activista por los derechos de la mujer. En el marco de su actividad profesional, también ha sido secretaria ejecutiva adjunta de la Comisión Episcopal de Justicia y Paz, así como responsable de la dinámica de mujeres por la paz de la misma institución. La hermana Nathalie habla francés y suahili.

Igor Bastos
Director General - Iberoamérica
Uberlândia, Brasil
Igor Bastos se desempeñó como Secretario Nacional de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) de la Juventud Franciscana de Brasil y como miembro de la junta directiva de SINFRAJUPE (Servicio Interfranciscano de Justicia, Paz y Ecología). Desde 2009, apoya las luchas de los sin techo y los sin tierra a través de la Acción Franciscana de Ecología y Solidaridad (AFES). Se graduó en Ingeniería Civil en la Universidad Federal de Uberlândia. Actualmente vive en Uberlândia, Brasil, donde trabaja desde la oficina de AFES.

Jane Mellett
Coordinadora de proyectos en Irlanda
Dublín, Irlanda
Jane ha trabajado en el ministerio pastoral durante muchos años y ahora es la responsable de Laudato Si' en Trócaire (Cáritas) en Irlanda, así como coordinadora de proyectos del MLS en Irlanda. Jane es una peregrina del clima, habiendo caminado más de 1.000 km hasta la COP24 en 2018 para llevar el mensaje de Laudato Si' a la Conferencia del Clima de la ONU. Es una autora y activista profundamente apasionada por la justicia climática y la espiritualidad ecológica. Jane apoya a las comunidades parroquiales de Irlanda para hacer realidad el llamamiento de Laudato Si'.

Joseph D'halluin
Campañista de desinversión
Londres
Joseph es un experimentado activista de Francia, donde ha trabajado para distintas organizaciones públicas y sin ánimo de lucro en temas tan diversos como la agricultura sostenible, el ciclismo, el transporte aéreo o las políticas de atención a la dependencia. Tiene un máster en Ciencias Políticas y Teoría Ecopolítica. Le interesa mucho capacitar a las comunidades en cuestiones de defensa e inventar nuevas herramientas para hacer frente a la crisis climática. Actualmente vive en Londres.

Karla Corsino Zavaleta
Asistente de Proyectos Especiales
Oaxaca, México
Karla es Ingeniera en Biotecnología por la Universidad Veracruzana con especialización en Ecología ambiental. Con experiencia en iniciativas y organizaciones que promueven e implementan proyectos de sustentabilidad, ecología integral y responsabilidad social, así como espiritualidad ecológica, mediante la participación en proyectos comunitarios desde el área de laboratorio a la gestión de proyectos. Habla español e inglés.

Katie Roth Mylenbusch, CFRE, MNA
Directora General de Desarrollo
Illinois, Estados UnidosKatie se unió al MLS en 2018. Cuenta con más de 15 años de experiencia en recaudación de fondos en educación superior, servicios sociales y organizaciones relacionadas con la salud. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de DePauw y su maestría en administración sin fines de lucro en la Universidad de North Park, y estudió temas ambientales en Botsuana mientras estudiaba. También ha obtenido la acreditación CFRE (Certified Fundraising Executive). Katie reside en las afueras de Chicago con su esposo y su hijo.

Laura Morosini
Directora de programas para Europa
París
Tras una doble licenciatura en Ciencias Políticas y Derecho Ambiental, Laura trabajó en la rendición de cuentas de las empresas para el Parlamento francés, y luego como asesora del Alcalde Adjunto de París, dirigiendo el primer plan climático de París.
Consciente de la importancia de la movilización de las bases, fundó Chrétiens unis pour la terre (Cristianos unidos por la tierra), y luego el sello ecuménico Eglise verte (Iglesia verde) para las parroquias, antes de servir a LSM como directora de programas en Francia.

Lauren Dixon
Coordinadora de Desarrollo
Little Rock, Arkansas, EE.UU.
Lauren es una profesional del desarrollo comprometida con la generación de un cambio ecológico sistémico para los esfuerzos de conservación y sostenibilidad. Es licenciada en Ciencias Ambientales con especialización en Conservación y actualmente trabaja para finalizar su Máster en Análisis Empresarial. Es experta en una amplia gama de temas, como el cambio climático, las infraestructuras ecológicas, la agricultura sostenible y las energías renovables. El compromiso de Lauren con la misión y los valores del Movimiento Laudato Si' coinciden con su deseo de cambiar el mundo.

Leticia Araujo
Asistente de programas | Países de habla portuguesa
Piauí, Brasil
Letícia Araújo es licenciada en Periodismo por la universidad Estácio de Teresina, y está cursando estudios de Publicidad y Marketing Digital. En total, tiene más de 10 años de trabajo con la comunicación creativa, digital y comunitaria al frente de organizaciones religiosas y de la sociedad civil, especialmente en los ámbitos de los derechos humanos, la justicia, la ecología y la promoción de la ciudadanía. Durante 08 años se desempeñó como Secretaria de Comunicación de la Juventud Franciscana de Brasil a nivel local, regional y nacional. Actualmente es Comunicadora y Secretaria de la Conferencia de la Familia Franciscana en su estado. Franciscana Terciaria de la YOUFRA de Brasil, actualmente reside en Teresina, Piauí, Brasil.

Lindlyn Moma
Directora de Advocacy
Sudáfrica
Lindlyn Moma combina su formación en derecho de los derechos humanos con su pasión por abordar la crisis climática y promover la justicia ecológica. Al unirse al Movimiento Laudato Si, combina su espiritualidad con su vocación. Lindlyn cuenta con más de 20 años de liderazgo estratégico en el sector de la justicia medioambiental, y más recientemente ha sido Directora del Programa de África de Greenpeace África y WildAid. Es una líder ejecutiva de la industria del desarrollo formada por la Universidad de Syracuse, el Programa de la Escuela de Liderazgo Maxwell y el Programa de Liderazgo Transformacional Robert Gass. Lindlyn Moma es miembro de la Junta de Asesores del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), con sede en Suecia, y está muy interesada en promover la democracia en medio de la crisis climática. Su labor de voluntariado se extiende también a servir como miembro del Consejo de los Siete en Good for Trust Sudáfrica.

Lucia Sorrentino
Coordinador de Organizaciones Miembro
Nápoles, Italia
Lucia es la Coordinadora de Organizaciones Miembro del MLS y está radicada en Nápoles, al sur de Italia. Es doctora en Historia y Relaciones Internacionales de África y ha pasado más de 15 años en el continente africano como trabajadora humanitaria y de desarrollo. Cree que la justicia social y la justicia medioambiental están estrechamente relacionadas y que los problemas que afectan al medio ambiente tienen un impacto significativo, especialmente en los pobres. Está orgullosa de formar parte de un movimiento global que sensibiliza y lleva a la acción en todo el mundo. ¡Cuanto más, mejor! Le encanta nadar y le preocupa mucho la defensa de la biodiversidad.

Luke Henkel
Coordinador de Programas, Norteamérica.
Chicago, Illinois, EE.UU.
Máster en Justicia Climática de la Universidad Glasgow Caledonian (Escocia, 2022). Tengo formación en enseñanza de idiomas y he sido Hermano misionero del Verbo Divino (Verbitas). Fui uno de los cofundadores de la Generación Laudato Si' y he participado activamente en las redes de adolescentes y jóvenes adultos en Seattle, Washington y a nivel internacional. Mi tesis de maestría se centró en la espiritualidad y la identidad Indígena en respuesta al cambio climático en Filipinas, y este es uno de mis mayores intereses. En mi tiempo libre me gusta montar en bicicleta, hacer senderismo, aprender idiomas, hacer yoga, correr o ¡explorar nuevos lugares!

Lucia Sorrentino
Coordinador de Organizaciones Miembro
Nápoles, Italia
Lucia es la Coordinadora de Organizaciones Miembro del MLS y está radicada en Nápoles, al sur de Italia. Es doctora en Historia y Relaciones Internacionales de África y ha pasado más de 15 años en el continente africano como trabajadora humanitaria y de desarrollo. Cree que la justicia social y la justicia medioambiental están estrechamente relacionadas y que los problemas que afectan al medio ambiente tienen un impacto significativo, especialmente en los pobres. Está orgullosa de formar parte de un movimiento global que sensibiliza y lleva a la acción en todo el mundo. ¡Cuanto más, mejor! Le encanta nadar y le preocupa mucho la defensa de la biodiversidad.

Mateusz Bednarkiewicz
Asesor principal en LSM Polonia - Światowy Ruch Katolików na rzecz Środowiska
Varsovia, Polonia
Mateusz es profesor adjunto en el departamento de teatro de la Academia de Varsovia y director que colabora con teatros de Varsovia y Poznan. Su obra ha sido premiada en el Festival de Largometrajes de Polonia y en el Teatroteka Fest, y fue nominada para un premio Orły. Es miembro de la Academia Polaca y Europea de Cine, presidente de la Fundación Parlamentaria de Educación y colaborador desde hace tiempo de organizaciones no gubernamentales polacas e internacionales. Mateusz es licenciado en filosofía por la Universidad de Varsovia y en el departamento de dirección de la Academia Dramática de Varsovia.

Mateusz Piotrowski
Asesor de programas
Varsovia, Polonia
Mateusz tiene 10 años de experiencia en la dirección de campañas sociales. Es cofundador de la Asociación ""Folkowisko"" y del Comité Polaco de Crisis de las Humanidades. También fue cocreador del programa de educación económica ""Mercado laboral: manual"". Es doctor en Teología y Estudios Religiosos por la Universidad de Nottingham. Vive con su mujer Magdalena y su hija Aniela en Varsovia

Matthew Saganski
Redactor de proyectos especiales
Rockford, MI
Matthew es licenciado en Estudios de Inglés con especialización en Psicología por la Universidad Estatal de Michigan y la Universidad Estatal de Grand Valley. Antes de unirse al MLS, fue editor de manuscritos durante trece años, ayudando a lanzar la vertical más rentable de la cartera de HarperCollins, HarperCollins Leadership.

Mayra Santos
Coordinadora del Programa | Países de Lengua Portuguesa
Piauí, Brasil
Mayra Santos es Bióloga, Master en Zoología trabajando en el área de conservación y biodiversidad, y es doctoranda en Ecología y Conservación de la Biodiversidad. Mayra trabajó como profesora en el área de Biología en una Universidad (Instituto Federal de Piauí - IFPI). Mayra se desempeña como Secretaria Nacional del Área A del Nordeste de la Jufra - Juventud Franciscana de Brasil, y como Secretaria Regional de la Jufra de los Estados de Ceará y Piauí (Brasil). También se desempeñó como Secretaria de Derechos Humanos, Justicia, Paz e Integridad de la Creación (DHJUPIC) en instancias regionales de la Jufra Brasil y en servicios para la fraternidad local de la Jufra en su ciudad natal. Actualmente, vive en Floriano, Brasil.

Maria Trevino
Coordinador de Programas de Norte America (Texas y New Mexico)
Texas, EUA
María Treviño es la Coordinadora de Programas de Norte América, centrado en Texas y Nuevo México. Es licenciada en mercadotecnia por el Tec de Monterrey. Después de involucrarse en el sector social y ambiental, descubrió que hay una gran necesidad de cuidar la creación y está comprometida con la concientización y la acción para resolver los desafíos ambientales.

Marcos Campos
Asistente Administrativo-Brasil
Rio Verde, Brasil
Marcos tiene 31 años. Es de Rio Verde, Goiás, Brasil, y actualmente vive en Rio Verde. Es licenciado y máster en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Uberlândia. Actualmente también es profesor de educación básica. Comenzó su activismo social en el movimiento estudiantil y fue a partir de ahí que se unió a la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), donde comenzó a trabajar con los movimientos sociales que luchan por la tierra y la lucha urbana. Fue durante este proceso que también se involucró con la Acción Franciscana por la Ecología y la Solidaridad (AFES) y de ahí surgió la oportunidad de formar parte del Movimiento Laudato Si, como asistente administrativo.

Marco Vargas
Diseñador Gráfico
Manabí, Ecuador
Marco, tiene un ingenieria en Diseño visual, con especialidad en diseño en movimiento en la Escuela Politecnica del Chimborazo (ESPOCH) apasionado por crear y aprender.

Maureen Villanueva Lecuona
Gerente de Vinculación de Proyectos Especiales
Monterrey, México
Maureen está convencida de que el cambio sucede cuando trabajamos unidos en comunión, por ello ha buscado colaborar en proyectos que procuran el planeta y las personas para lograr en conjunto un mundo mejor. Cuenta con experiencia en proyectos que involucran los principios de sostenibilidad en el sector educativo, organizacional y religioso, abordando las áreas de diseño, infraestructura, certificaciones, informes, programas y educación, así como los Sistemas de Información Geográfica. Es Arquitecta con maestría en Desarrollo Organizacional y Cambio.

Maureen Villanueva Lecuona
Gerente de Vinculación de Proyectos Especiales
Monterrey, México
Maureen está convencida de que el cambio sucede cuando trabajamos unidos en comunión, por ello ha buscado colaborar en proyectos que procuran el planeta y las personas para lograr en conjunto un mundo mejor. Cuenta con experiencia en proyectos que involucran los principios de sostenibilidad en el sector educativo, organizacional y religioso, abordando las áreas de diseño, infraestructura, certificaciones, informes, programas y educación, así como los Sistemas de Información Geográfica. Es Arquitecta con maestría en Desarrollo Organizacional y Cambio.

Natalia Cevallos
Asistente Administrativa
Quito, Ecuador
Natalia se desempeña como Asistente Administrativa. Tiene una licenciatura en Negocios y Relaciones Internacionales obtenida en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Natalia ha trabajado previamente con el MLS como pasante, traductora e intérprete. Habla Español, Inglés e Italiano.

Paola Zabala
Responsable de Contenidos
Quito, Ecuador
Paola trabaja como responsable de contenidos. Ella es de Venezuela y vive en Ecuador. Tiene una licenciatura en Periodismo por la Universidad de las Américas (UDLA) en Ecuador. Habla español e inglés (intermedio).

Piotr Abramczyk
Director del MLS Polonia - Movimiento Mundial de Católicos por el Medio Ambiente
Varsovia, Polonia
Licenciado por la Universidad de Reading, Piotr es un meteorólogo profesional con especial interés en el cambio climático. Aunando los conocimientos científicos con la pasión por la ecología integral que enseña la Iglesia católica, trabaja por una mayor implicación de las comunidades religiosas en el cuidado de nuestra casa común.

Priscila Vintimilla
Subdirectora de Comunicaciones y Data Manager
Quito, Ecuador
(+ 20) Años de experiencia en el campo del Marketing y las Comunicaciones, Especialista en Marketing Digital y Analítica Web. Trabajó para diferentes industrias de marcas desarrollando estrategias, midiendo resultados y trabajando con diferentes plataformas digitales multicanal. ¨MLS es el lugar donde trabajas con amor combinado con tu fe y valores hacia un gran propósito: el cuidado de nuestra Casa Común. ¨ Trabaja en MLS desde el 2020.

Prince Papa
Director de programas-África
Nairobi, Kenia
Artivista, activista por la justicia y cofundador de 350 Kenya Power Shift, (un movimiento juvenil por la justicia no violenta en Kenia). Tiene más de 15 años de experiencia en la creación de movimientos, la gestión de coaliciones y la realización de campañas tanto en línea como fuera de ella. Anteriormente trabajó con 350.org como organizador de campo subsahariano, trabajando directamente con las comunidades de primera línea que luchan contra la industria de los combustibles fósiles. También es comisario de la Comisión Católica de Justicia y Paz de Kenia. Actualmente es presidente de la junta directiva de la coalición deCOALonize Kenya.

Rebecca Elliott
Directora de Estrategia, Planificación y Proyectos Especiales
Virginia, Estados Unidos de América
Rebecca está agradecida de trabajar con un equipo fenomenal de colegas y socios, colaborando para ofrecer iniciativas estratégicas que marquen una diferencia medible para nuestra casa común, impulsando la acción entre los 1.200 millones de católicos del mundo y sus aliados. Habla inglés y español.

Regina Luján
Community Manager
Tegucigalpa, Honduras
Regina forma parte del equipo de comunicaciones del MLS, estudió Administración de Empresas Turísticas , tiene un certificado en Fundamentos para la Gestión al Cambio Climático, es Lider Climática por Climate Reality y Animadora Laudato Si. Fue responsable de Redes y Comunicaciones del capitulo de Honduras por 2 años. Apasionada por el Turismo Sostenible y el cuidado de la Casa Común.

Sally Baker
Directora de Finanzas
Rock Hill, SC, EE.UU.
Sally ha pasado su carrera trabajando para organizaciones sin ánimo de lucro, en ámbitos como la salud comunitaria, la educación superior y arte y cultura. Trabajó en recaudación de fondos durante 15 años antes de encontrar su vocación como contable y obtuvo su licencia de CPA en Carolina del Sur en 2016. Es licenciada en Antropología de la Universidad Wake Forest y tiene un MBA de la Universidad Winthrop. Sally vive en Carolina del Sur (Estados Unidos) con su marido, sus tres hijos y un perro muy mimado.

Steeven Kezamutima
Coordinador de Programas, África francófona
Nairobi, Kenya
Es un franciscano lego, Animador Laudato Si y miembro del equipo de coordinación de la Generación Laudato Si. Ha desarrollado una fuerte red alrededor de África. Ha trabajado como director del programa regional de JPIC-Franciscanos en África. Artista-músico y activista del clima, ha desarrollado su experiencia en gobernanza medioambiental, biodiversidad, paz y derechos humanos.

Suzana Moreira
Responsable de programas de Eco-conversión
Río de Janeiro, Brasil
Suzi es Animadora Laudato Si', activista socioambiental, embajadora de basura cero y entusiasta de la música y de los zancos.También tiene una maestría en Teología Sistemática Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y trabajó 10 años como traductora e intérprete freelancer de inglés, portugués y español.

Tere Flores Onofre
Codirectora de Desarrollo del Movimiento
Sacramento, California, Estados UnidosTere se unió a la Secretaria de MLS en abril del 2022 y cuenta con más de 17 años de experiencia como organizadora comunitaria basada en la fe con la Red Fe en Acción. Es originaria de Puebla, México e inmigrante en California y habla ingles y español. Tere tiene una Licenciatura en Economías Políticas de Sociedades Industrializadas de la Universidad de California, Berkeley. Está casada y tiene un hijo de 12 años llamado Diego quien la inspira a trabajar para un mejor mundo y un futuro saludable.

Tomás Insua
Director Ejecutivo
Roma, ItaliaTomás es cofundador y director ejecutivo del Movimiento Laudato Si'. Anteriormente fue becario Fulbright en la Harvard Kennedy School, trabajó en la Secretaría del Clima de la ONU, trabajó para Google y colaboró con organizaciones católicas en los barrios marginales de Buenos Aires. Realizó un máster en administración pública en la Universidad de Harvard y otro en políticas públicas en la Universidad Torcuato Di Tella. Al crecer en Buenos Aires, un centro juvenil franciscano fue su hogar espiritual.
Secretariat
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es el MLS?
- ¿Cuál es la misión del MLS?
- ¿Cómo está formado el MLS?
- ¿Cuáles son los objetivos estratégicos del MLS?
- ¿En qué proyectos trabaja el MLS?
- ¿Cuál es la forma jurídica del MLS?
- ¿Cómo se financia el MLS?
- ¿Qué vínculo tiene el MLS con la Iglesia Católica y la Santa Sede?
Somos un Movimiento católico, guiado por el Espiritu Santo, comprometido en proteger nuestra casa común, creación de Dios, de la crisis climática y ecológica.
Inspirar y movilizar a la comunidad católica para cuidar nuestra casa común y lograr la justicia climática y ecológica.
El Movimiento está formado por más de 8000 Animadores Laudato Si’ y cerca de 900 Organizaciones Miembro, presentes en 115 países de los cinco continentes, y organizados en 30 capítulos, que trabajan cada día para llevar Laudato Si’ a la vida.
- Conversión ecológica: Alentar un cambio de corazón (conversión) de los católicos y motivar una preocupación apasionada por nuestra casa común, consagrando el cuidado de la creación como una prioridad.
- Sostenibilidad total: Ayudar a la Iglesia y sus fieles a predicar con el ejemplo, encarnando el lema «menos es más», y reduciendo su huella de carbono a cero, en consonancia con la urgencia de la crisis climática y ecológica.
- Denuncia profética: Movilizar a la Iglesia para que alce su voz profética en favor de la justicia climática y ecológica, pidiendo políticas audaces para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de no superar el 1,5°C y detener el colapso de la biodiversidad.
Según los objetivos estratégicos, el MLS trabaja en diversos programas:
- Programas para la conversión ecológica:
- Círculos Laudato Si. Una comunidad global de pequeños grupos que se reúnen regularmente para profundizar en su relación con Dios como Creador y con todos los miembros de la creación.
- Laudato Si’ Contemplation Training. A 5-week training, to be introduced to meditation and contemplative practices as a way of prayer.
- Tiempo de la Creación. Un evento anual del 1 de septiembre al 4 de octubre para profundizar en nuestra conversión ecológica.
- Programas de sostenibilidad:
-
- Plataforma de Acción Laudato Si’: un proyecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano y facilitado por el MLS, para que las instituciones, las comunidades y las familias aprendan y crezcan juntas mientras caminamos hacia la plena sostenibilidad en el espíritu holístico de la ecología integral.
- Programas de incidencia y denuncia profética:
-
- Biodiversidad y Crisis Climática.
- Cero Combustibles Fósiles
- Desinversión.
- Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles
- Bombas de Carbón
- Campañas de incidencia regionales.
El Movimiento Laudato Si’ está registrado como una entidad legal, bajo la ley de los Estados Unidos, siendo una organización benéfica pública sin ánimo de lucro. (501c3)
Somos un Movimiento formado principalmente por fieles católicos, laicos, religiosos y sacerdotes, y Organizaciones que colaboran con la Misión de la Iglesia.
Nos guiamos por la Doctrina Social de la Iglesia, su Magisterio y las Sagradas Escrituras.
Y, para cumplir con nuestra misión, colaboramos estrechamente con los distintos estamentos y cuerpos de la Iglesia (diócesis, conferencias episcopales, dicasterios vaticanos, etc) en fidelidad al Santo Padre y siempre en un espíritu de sinodalidad y escucha.
Trabaja con Nosotros
Para inspirar y movilizar a la comunidad católica para cuidar nuestra casa común y lograr la justicia climática y ecológica.