En el marco de los encuentros que el Movimiento Laudato Si’ está celebrando en su camino sinodal hacia 2025, el capítulo de Polonia celebró su encuentro nacional. Ser miembro del MLS es una aventura y cómo toda aventura, cada experiencia que se vive es tan importante como el fin de la misión en sí misma.
Del 30 de mayo al 2 de junio, se reunieron en Grzybowo, Polonia, unos 20 participantes, entre animadores y otros miembros del movimiento, y compartieron jornadas con diversos talleres, momentos comunitarios, de oración y en la naturaleza.
Un espacio de encuentro y reflexión en espíritu Laudato Si’ y Fratelli Tutti
Los asistentes participaron en una serie de actividades que combinaron oración, reflexión y trabajo práctico. La misa, celebrada por el administrador apostólico de la diócesis, Monseñor Wojciech Osial, fue una reflexión del viaje espiritual y práctico que encuentran los miembros del movimiento.
Aunque Laudato Si’ fue el eje central de las actividades, la encíclica «Fratelli Tutti» también estuvo presente destacando la importancia del diálogo y la fraternidad en la construcción de un mundo más justo y sostenible. Las encíclicas apuntan a la ecología integral intrínsecamente vinculada con la justicia social y el desarrollo humano.
Los participantes exploraron los desafíos en esta misión, las formas de difundir el mensaje en sus comunidades y en la Iglesia en Polonia en general, transformando estas enseñanzas en acciones concretas.
Una comunidad de acción
Durante el encuentro, los participantes no solo discutieron teorías y estrategias, sino que también se involucraron en el trabajo agrícola, experimentando de primera mano la importancia de la conexión con la tierra.
El espíritu de comunidad fue palpable en cada actividad, desde las comidas compartidas hasta las labores en el campo. Esta experiencia de vida compartida refuerza la «cultura del encuentro» que promueve el Papa Francisco, donde cada interacción es una oportunidad para crecer y aprender juntos.
Ser parte del Movimiento Laudato Si’ es embarcarse en una aventura que va más allá de la simple conservación ambiental. Es un llamado a una conversión ecológica para vivir de manera más consciente y actuar con un propósito mayor.
Descubre en qué etapa nos encontramos en nuestro camino al 2025, y cómo organizar un encuentro local, comunitario y nacional, en esta página web.