El Tiempo de la Creación es celebrado por las iglesias cristianas como anuncio de la buena nueva de la Creación y como denuncia de los proyectos que lucran con ella dejando muerte a su paso. Durante este tiempo surge una fuerte manifestación de la esencial y profunda comunión entre la espiritualidad, la ciencia y el activismo.

Los Animadores Laudato Si’ de nuestra región hispanoamérica ha estado presente en un evento que expresa lo que queremos decir, como preparación para el Tiempo de la Creación, los animadores de Colombia, han recibido la gracia y la invitación a participar en un encuentro interreligioso para representar al Movimiento Laudato Si’ a cargo de la Plataforma de Espiritualidad de la COP16:

¿Qué sucede en un evento así? Aquí te lo contamos:

Por: Animadores Laudato Si’ – Capítulo Colombia

El pasado 6 de agosto se llevó a cabo en Bogotá el 1er encuentro interreligioso PreCOP16, en apoyo a la próxima COP16 de Biodiversidad que será en Cali (Colombia) el mes de octubre de este año.

El evento estuvo a cargo de la Plataforma Ecoespiritualidad, la cual ha convocado a los diversos credos y expresiones espirituales del país, con el objetivo de fortalecer los lazos de co cuidado de la casa común, así como generar acciones políticas que visibilicen a las comunidades de fe como constructoras de un ambiente más sano en todos los territorios.

Esta plataforma y la unión en la diversidad de credos es fundamental para que los esfuerzos que hace cada denominación religiosa estén alineados y se trabajen conjuntamente desde “valores ecológicos y espirituales que enfatizan la interconexión de toda vida, la responsabilidad compartida en la protección del ambiente, y el compromiso con la justicia ecológica”, como enuncia su presentación.

«Para la Plataforma ECOESPIRITUALIDAD el diálogo abierto y colaborativo entre diversas tradiciones religiosas, movimientos espirituales y ambientalistas inspirados en la fe, refleja la conexión entre espiritualidad y ecología para el cuidado de la creación y la sustentabilidad del planeta. La ciencia sin conciencia es insuficiente para resolver la crisis planetaria.

El Movimiento Laudato Si’, capítulo Colombia, es uno de los actores de este conglomerado; es así como su Coordinadora Nacional, Lina Sedano, junto a la Hermana Olga Botía OP, Rosa María Berrío, quien representó a la ciudad de Montería y la costa del país, Lorena Martínez de la Iglesia Cristiana “En Su Presencia” y una de las líderes del Movimiento Jóvenes de Ambiente (Nodo Bogotá), así como la líder de zona centro y Boyacá Enith Rodríguez, todas Animadoras Laudato Si’, representaron a nuestra organización ambiental por parte de la Iglesia Católica.

Igualmente, el DP Alirio Cáceres, Co Coordinador nacional del MLS y miembro activo de la plataforma, se hizo presente abriendo el evento PreCOP16 y posteriormente haciendo el lanzamiento del diplomado que realizará la Plataforma Ecoespiritualidad, denominado “Artífices de paz con la naturaleza”, con el fin de que la ciudadanía y los territorios del país comprendan desde una formación académica de alta calidad, que la espiritualidad y la ecología van juntas y tienen la oportunidad de convertirse en pilares que promuevan la conservación de la biodiversidad desde la fe.

En los próximos días se darán nuevas luces de inscripción y demás. Destacamos el rol aunador de nuestro querido diácono quien se ha convertido en un referente de que cuidado ambiental, ciencia y fe pueden dialogar y promover mejores prácticas desde las comunidades de fe de Latinoamérica.

Por otro lado y de alta relevancia, este evento PreCOP16 organizado por la Plataforma Ecoespiritualidad recibió el galardón Bandera Azul Ecológica, siendo la primera vez que se otorga en Colombia en la categoría de eventos especiales.

Este satisfactorio resultados se alcanzó también gracias al apoyo mutuo coordinado desde la Plataforma y en trabajo conjunto con las siguientes organizaciones: MESETI (Mesa Ecoteológica Interreligiosa de Bogotá DC), Movimiento Laudato Si´, Universidad de La Salle, Red de Jóvenes por el Ambiente, Ikumeni, PortaPaz, Fundación Uraku, lo cual evidencia el potencial para articular esfuerzos y concretar acciones en favor de una evolución cultural que beneficie el cuidado de la vida en el planeta.

Desde Costa Rica, Mariana Barquero, encargada del programa, informó la calificación de 100 puntos sobre 100 por haber cumplido con los parámetros de sostenibilidad en la organización del encuentro, aprobación plena que dió el comité técnico que estuvo conformado por ingenieros con formación especializada y líderes de organizaciones ambientales del país. Así mismo, se destaca la contribución del MLS por su coherencia para hacer incidencia y ser partícipe de esta histórico logro para un evento Interreligioso en Colombia y como ejemplo a seguir en todo el mundo.

Todos estos acontecimientos nos comprometen públicamente a trabajar unidos por el cuidado de la Biodiversidad, la profundización del sentido de hacer las paces con la tierra, tal como lo canta Tatiana Samper y a contribuir con la participación de los diversos sectores sociales en la COP de la gente. Esperamos para el 24 de octubre, al culminar el Diplomado «Artífices de Paz con la Naturaleza», dejar plantadas más de 1.000 propuestas y proyectos de «oración en acción», georreferenciadas en un mapa digital en el sitio ecoespiritualidad.org, como semilla del sector religioso para la gran Coalición Global de «Paz con la Naturaleza».

Por último, desde el MLS agradecemos a la Ministra de Ambiente de Colombia, Dra Susana Muhamad, por creer siempre en los procesos donde nuestro movimiento, así como la fe y el cuidado de la Tierra, han dejado una huella positiva en Bogotá y el país.

El MLS estuvo al tanto de la difusión del evento y seguirá comprometido en convocar a próximos encuentros para seguir compartiendo información relevante de la Plataforma Ecoespiritualidad.

Este Tiempo de la Creación, los animadores Laudato Si’ estarán presentes en encuentros locales para reforzar la conversión ecológica a la que está llamada la humanidad desde todas las disciplinas y espacios –privados y públicos–. Te invitamos a conocer las propuestas de tu Capítulo local para sumarte, poner tus dones y aprender de otros que, como tú, llevan en el corazón un grito que clama y canta “¡Laudato Si’!” a toda la humanidad.