
Este recurso es una guía que los miembros de nuestro movimiento pueden utilizar colectiva o individualmente cada mes. Esta guía de oración mensual contiene reflexiones y testimonios de diferentes miembros de nuestro movimiento global para inspirarte a rezar, contemplar, reflexionar y actuar en favor de la creación. La edición de este mes fue preparada por Anna Johnson, de Estados Unidos, Agnes Richard, de Canadá, con el apoyo de Suzana Moreira, de Brasil, y el trabajo estratégico de Guada García Corigliano, de Argentina, el trabajo de diseño de Marco Vargas, de Ecuador, así como el trabajo de los miembros del equipo de Comunicación repartidos por las Américas y de las traductoras repartidas por todo el mundo.
Si prefieres, puedes descargar este recurso en formato PDF, haciendo click aquí.
Cómo utilizar esta guía de oración para un encuentro
Este año estamos introduciendo algunos cambios en esta guía para que pueda servirte mejor a ti y a tu comunidad. He aquí algunos consejos para que utilices esta guía como estructura de un encuentro:
- Lee la guía completa para familiarizarte con su contenido y planificar cómo la utilizarás en el encuentro.
- Guía el encuentro a través de los tres pasos: Escuchar el Canto de la Creación, el Clamor de la Creación y la Llamada de la Creación, asegurándote de dar prioridad al tiempo para la oración en común, el silencio contemplativo y la reflexión personal y compartida.
- Una vez finalizado el encuentro, recuerda dar las gracias a los participantes y empezar a planificar el siguiente, así como seguir rezando durante todo el mes con la intención y la oración del mes.
Escuchar el canto de la creación
Contemplar el misterio de la creación y vivir la Navidad con más sencillez
“El mundo es algo más que un problema a resolver, es un misterio gozoso que contemplamos con jubilosa alabanza” (LS 12).

Un paisaje rural en la metrópolis septentrional de Hong Kong, que incluye humedales en Deep Bay. Foto cortesía de: https://www.wwf.org.hk/
Oración del mes
Oración de Adviento
Querido Dios, nuestro Creador,
Tú nos revelaste tu amor a nosotros y a la creación de una vez por todas mediante la venida de nuestro Salvador, Jesucristo. Por la gracia de tu Espíritu Creador, enséñanos a celebrar nuestra fe en la Encarnación que tuvo lugar en la creación.
Querido Jesús, Salvador de la creación, te pedimos que nazcas en nosotros una vez más mientras intentamos cultivar la esperanza en nuestra casa común. Como Tus seguidores, enséñanos a cuidar de la dignidad de todos los seres humanos y de toda la creación, ahora y en el futuro.
En una época marcada demasiado a menudo por el consumo excesivo y los excesos, demos gracias y honremos la bondad de todos tus dones en el mundo natural. Ayúdanos a contemplar el misterio de la creación mientras celebramos el misterio de la encarnación.
Rezamos por las víctimas de hoy del calentamiento global, tanto humanas como no humanas. Rezamos por una mayor ambición en la transición energética, en este país y en todo el mundo. Rezamos para que nuestros gobiernos negocien una eliminación global y justa de los combustibles fósiles.
Y, por último, rezamos por la valentía de ser profetas de nuestro tiempo, pidiendo a nuestros líderes que den frutos de justicia ecológica.
¡Ven, Emmanuel! Haz de nosotros personas cada vez más esperanzadas para un planeta esperanzado. Permítenos ser parte de tu luz de esperanza para el mundo. Amén.
Escuchar el Clamor de la Creación
Reflexión mensual para profundizar en nuestra eco-conversión
Conversión ecológica hacia el amor de Cristo: Un camino intelectual, espiritual y moral
Marky Ma, Animador de Animadores del MLS, Hong Kong. Coordinador del grupo de cuidado ecológico – Comisión Diocesana de Hong Kong para el Desarrollo Humano Integral.
Mi camino de conversión ecológica comenzó con estudios de grado y máster en cambio climático y sostenibilidad. Durante mis estudios, me involucré cada vez más en abordar la crisis climática y, sin embargo, me pareció que la ciencia y la política por sí solas no podían resolver este problema perverso, y que tenía que ser algo más trascendental. Por ello, quise encontrar nuevas formas y otro tipo de sabiduría para comprender lo que estaba ocurriendo con nuestro planeta. Con la guía del Espíritu Santo (yo no era católico en aquel momento), empecé a leer Laudato Si’ y los escritos de Thomas Berry desde una perspectiva laica. Su literatura fue el inicio de mi conversión católica y ecológica. Las conversiones comenzaron con un movimiento más intelectual, y cada vez veía más claro que el cambio climático es una cuestión seria desde el punto de vista ético y moral.
Me bauticé y confirmé en 2021, durante la realización del máster. Ahora me doy cuenta de que mi fe y mi compromiso con el cuidado del medio ambiente están inextricablemente unidos y son complementarios. Me he dado cuenta de que cuidar de nuestro mundo es algo más que una preocupación científica o política; es también una preocupación espiritual, una forma de avanzar hacia la comunión con Dios. Mi fe me ha ayudado a comprender la interdependencia de todos los seres vivos y la necesidad de proteger la creación de Dios para las generaciones futuras. Mientras me preparaba para los sacramentos del bautismo y la confirmación, pude sentir y experimentar profundamente el amor de Dios por mí, y mi conexión espiritual era más fuerte en la naturaleza. Siento una sensación de calma y tranquilidad que nunca antes había experimentado. Esto cambia mi perspectiva de una dimensión cognitiva de la conversión ecológica a otra más espiritual.
Esta relación espiritual con Dios me permite reconsiderar: ¿qué es lo genuinamente bueno? Un conflicto entre egoísmo y autotrascendencia. Se trata de una conversión moral en la que todavía estoy trabajando, pero que me ha animado a tomar medidas en mi propia vida, como adoptar gradualmente un estilo de vida más sencillo (a pesar de vivir en una de las mayores ciudades del mundo, el mes pasado pude trasladarme a una pequeña isla residencial). Más allá del nivel individual, también creo que debemos impulsar la justicia ecológica en nuestras comunidades. Este impulso surgió cuando vi un documental sobre cómo los desfavorecidos de Hong Kong están sufriendo el aumento de las temperaturas debido al cambio climático. En ese momento, me di cuenta de que, como católicos, debemos luchar por la dignidad humana y la justicia climática como una unidad colectiva. Como resultado, utilizo activamente mis estudios de doctorado como oportunidades de investigación para colaborar con varios proyectos locales dentro de la Iglesia católica de Hong Kong para promover la sostenibilidad y el mensaje del cuidado del medio ambiente.
Y he aquí un pasaje del Libro de Miqueas que sirve de estribillo a un himno muy hermoso y me inspira mucho durante mi camino de conversión ecológica:
«Esto es lo que Yahvé te pide, sólo esto: que actúes con justicia, que ames con ternura y que camines humildemente con tu Dios (Miq 6:8)».
Este versículo siempre me recuerda la importancia de llevar una vida de integridad y compasión.

Contaminación atmosférica en Hong Kong vista desde lejos. Foto cortesía de Dickson Lee vía South China Morning Post.
Preguntas para la reflexión:
- ¿Cómo se relacionan las conversiones de Marky con tu propio camino de conversión ecológica y compromiso con Cristo?
- Cuanto más nos comprometemos con el cuidado de la creación, más llamados estamos a cambiar nuestro estilo de vida personal y a actuar colectivamente por el cambio estructural. ¿Cómo te sientes llamada/o a cultivar más la acción colectiva donde vives?
- El Adviento es un gran momento para contemplar nuestras vidas y nuestras expectativas ante la venida del Señor. Como ha compartido Marky, nuestra fe nos ayuda a comprender la interdependencia de todas las cosas. ¿Cómo piensas pasar este tiempo de Adviento y Navidad para profundizar en esta contemplación con la creación?
Escuchar la llamada de la Creación
La llamada a la acción de este mes: Descarga el Calendario de Adviento
¡El Adviento ya está aquí! Es tiempo de emprender un camino de preparación para nuestro encuentro con Dios, Jesucristo, que viene a nuestro encuentro en el seno de la Creación: ¡es la Buena Noticia! Queremos anticipar la esperanza que nos traerá el Niño Dios y profundizar en la contemplación de este misterio.
Prepárate para la llegada de Cristo a la creación con el calendario de Adviento Laudato Si’. El calendario ofrece versículos que incitan a una reflexión más profunda, preguntas para meditar y oraciones para cada domingo de Adviento.
Descarga el Calendario de Adviento
Vigilia de Contemplación por el aniversario de LS
El Movimiento Laudato Si’, junto a la Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana, Contemplative Outreach, la Comunidad de Taizé, la Oficina de los Menores Franciscanos para la Justicia, Paz e Integridad de la Creación, y el Centro Asís, te invitan a participar en una vigilia contemplativa de 10 horas para honrar el papel de la contemplación en el cuidado de nuestra casa común.
Apunta en tu calendario el 25 de enero y permanece atento/a para inscribirte y formar parte de este momento especial de celebración.
Asegúrate de seguirnos en redes sociales e inscríbete
para recibir nuestros correos electrónicos y estar al día de todo lo que nos espera este año.
Síguenos en Facebook
Síguenos en Instagram
Síguenos en Tiktok
Suscríbete a nuestro newsletter





