La Basílica de Guadalupe espera a miles de fieles católicos. | Ariel Ojeda

Este 12 de diciembre millones de peregrinos se reunirán en la Basílica de Guadalupe para honrar a la Virgen de Guadalupe en una de las manifestaciones de fe más importantes de México, conmemorando el 493 aniversario de las apariciones en el cerro del Tepeyac. 

Al ser una peregrinación tan masiva, implica también un fuerte desafío ambiental. Es por eso que este año el Capítulo de México del Movimiento Laudato Si’, junto a representantes de la arquidiócesis en su comisión de Ecología Integral, de la misma basílica y de Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), delinearon el Decálogo del Buen Peregrino para el cuidado del medio ambiente.

El Decálogo del Buen Peregrino: acciones para un camino sostenible

Se trata de cinco sencillas recomendaciones para disminuir el impacto ambiental durante la peregrinación de este año:

  1. Llevar utensilios reutilizables: Reemplaza los productos desechables por opciones como termos y cubiertos reutilizables.
  2. Evitar plásticos de un solo uso: Usa mochilas y bolsas ecológicas para transportar tus pertenencias.
  3. Minimizar residuos: Lleva contigo una bolsa para recolectar tu basura y deposítala en los puntos destinados para su manejo.
  4. Hidratación responsable: Consume agua en botellas retornables o rellénalas en los puntos habilitados.
  5. Transporte eficiente: Opta por transporte público o comparte vehículos para reducir las emisiones de carbono.

Los cinco pasos fueron difundidos durante los días previos a la fiesta y animan a cada una de las personas que visite la basílica ese día a pensar, no solo en su fe y devoción por María de Guadalupe, sino también en el impacto ambiental que implica la movilización de tantas personas.

Como paso adicional, si puedes, por favor considera hacer una donación al MLS; permitiendo a LSM llegar a más católicos para ayudarles a profundizar su compromiso con nuestro planeta. 

La Iglesia Católica, a través de la Dimensión del Cuidado Integral de la Creación, ha hecho un llamado a evitar prácticas dañinas como el uso de pirotecnia y el abandono de mascotas, las cuales generan riesgos ambientales y sociales significativos.

Además, el gobierno de la Ciudad de México instalará más de 250 baños portátiles y estaciones de hidratación en puntos estratégicos, y se entregarán cobijas y alimentos calientes para los peregrinos. Estas medidas buscan no solo apoyar la tradición, sino también reducir el impacto ambiental y brindar una experiencia segura y digna a los asistentes.

Caminando juntos por la fe y la casa común

La peregrinación a la Basílica es una oportunidad para reflexionar no solo sobre nuestra relación con la Virgen de Guadalupe, sino también sobre nuestro papel como guardianes de la casa común. Siguiendo los principios de la Laudato Si’, podemos transformar este acto de fe en una experiencia profundamente conectada con la creación.

¿Te unes a esta peregrinación sustentable? Comprometámonos juntos a cuidar nuestra tierra mientras celebramos nuestra fe.