mayo 2025

Guía Mensual de Oración

Para que las condiciones laborales superen las injusticias estructurales

Página editorial

Este recurso es una guía que los miembros de nuestro movimiento pueden utilizar colectiva o individualmente cada mes. Esta guía de oración aporta cada mes reflexiones y testimonios de diferentes miembros de nuestro movimiento mundial para inspirarte a rezar, contemplar, reflexionar y actuar por la creación.

Alineamos nuestras intenciones mensuales de oración con las del Papa, integrando una dimensión de Laudato Si’ para profundizar nuestra reflexión y acción. Como parte de este camino, también esperamos con ilusión la Semana Laudato Si’ 2025, un momento especial de celebración mundial, oración y compromiso con la conversión ecológica. Este mes, sin embargo, nuestra intención se centra en nuestra gratitud por la vida del Papa Francisco y por el futuro de nuestra Iglesia.

Que nos sintamos inspirados para actuar con valentía, amar con determinación y brindar esperanza a nuestra casa común: un paso, una oración, una acción a la vez.

Escuchar el canto de la creación

Intención del mes:

En gratitud por la vida y el legado del Papa Francisco y en oración por nuestro futuro Pontífice

 

Cita del mes:

 “Si pudo crear el universo de la nada, puede también intervenir en este mundo y vencer cualquier forma de mal. Entonces, la injusticia no es invencible” LS 74.

Oración por la Justicia Social

por Constance (Connie) Fahey, Hermanas Franciscanas de María, Estados Unidos de América.

Espíritu de la Verdad
que envuelves nuestro mundo en Tu Amor
venimos a Ti con el corazón afligido.

¿Cómo se puede empezar a desmantelar los males
del racismo, el sexismo, el clasismo, la injusticia ambiental
y otros ismos que impregnan la sociedad?
¿Somos cómplices del pecado corporativo
de las instituciones sociales al permanecer
como observadores silenciosos?

¿Cómo podemos ser un instrumento de paz
e irradiar Tu amor sanador?
Personas como Desmond Tutu, Martin Luther King, Jr.
y los manifestantes que marchan por
nuestras calles denuncian las injusticias sistémicas.
Leemos los mandatos de las Escrituras: amar a Dios, amar al prójimo,
rezar por mis enemigos, incluso por los que me persiguen.

¿Hacemos caso de estas difíciles enseñanzas?
¿Nos basta con acoger a los extraños en
nuestro círculo de relaciones,
aliviar el sufrimiento de los Lázaros en mi puerta, y
celebrar la diversidad de las personas y sus credos?
Concédenos que tengamos amor para todos,
promovamos la justicia para todos
y tengamos respeto mutuo por toda la creación.
Amen

Escuchar el Clamor de la Creación

Reflexión mensual para profundizar en nuestra conversión ecológica

Deseo ser una carta viviente: El camino de eco-conversión de Alfred Okumu

Alfred se encuentra a la derecha

Cuando Alfred Okumu leyó Laudato Si’, la poderosa encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de nuestra casa común, no esperaba que le cambiara la vida. Pero las palabras del Papa Francisco despertaron algo en lo más profundo de su ser.
“Lo sentí como una llamada personal a la acción”, cuenta Alfred.

“Laudato Si’ me ayudó a ver la creación como algo sagrado: algo de lo que formo parte y de lo que soy responsable”.

En la actualidad, Alfred trabaja como responsable de comunicación y enlace con la comunidad para el Centro Laudato Si’ en Comboni Uganda, y como Animador del Movimiento Laudato Si’ en el país. Su fe ha florecido en acciones ecológicas audaces y concretas.
Junto con la Autoridad Forestal Nacional y Tree Talk, Alfred y su equipo han distribuido miles de plantones de árboles autóctonos y frutales a escuelas y parroquias de toda Uganda, entre ellas St. Kizito Bugolobi, St. Paul Banda, St. Daniel Comboni Kasana-Luweero y parroquias de Kireka, Ggaba, Opachi (Arua) y Namukora (Kitgum). Estos árboles crecen ahora junto a los corazones y las mentes de jóvenes estudiantes, alimentados a través de clubes escolares medioambientales que se centran en el hambre cero, la pobreza cero y las emisiones cero: los “3 ceros”.
En la parroquia de Kasala, Alfred ayudó a establecer una granja de demostración de 4,7 acres, un aula viviente de agricultura climáticamente inteligente. Los niños y las comunidades locales aprenden de primera mano a cultivar árboles frutales como el mango, el aguacate y el jackfruit, junto a especies autóctonas como la caoba, el mivule y la acacia.

“No sólo hablamos de conversión ecológica: la vivimos”, dice Alfred con una sonrisa.
“Cada plantón que plantamos es una plegaria por un futuro mejor”.

Más allá de los campos y los bosques, el mensaje de Alfred llega a las comunidades a través de las ondas. En Radio María Uganda (103.7 FM), en Bbiina, su equipo presenta regularmente programas sobre la custodia del medio ambiente. Hablan de la gestión de residuos, los peligros de la quema de arbustos y la contaminación por plásticos, y la necesidad de alternativas ecológicas. Estos programas, apoyados por el Movimiento de Trabajadores Católicos de la parroquia de Mbuya y otros grupos católicos locales, capacitan a los oyentes con formas prácticas de cuidar la creación.
Incluso con recursos financieros limitados, la visión de Alfred sigue creciendo. Ahora llegan solicitudes de ayuda de diócesis de toda Uganda, incluidas las de Gulu, Nebbi y Mbarara. ¿Su sueño? Ver vivo el espíritu de Laudato Si’ en cada parroquia, cada escuela y cada hogar de Uganda.

“Mi eco-conversión comenzó cuando conocí al Hno. Ocan Cosmas Okech MCCJ y al Hno. Michael Avaga MCCJ, y leí la encíclica del Papa Francisco en 2015”, reflexiona Alfred.
“Ahora, quiero que mi vida sea un mensaje vivo: no escrito en tinta, sino en árboles plantados por toda Uganda, niños educados y un planeta sanado”.

El camino de Alfred nos recuerda a todos que la conversión ecológica no es un acontecimiento puntual, sino un camino de toda la vida para caminar amablemente sobre la Tierra, guiados por la fe, la esperanza y la llamada a la ecología integral.

Preguntas para la reflexión

  • ¿Cómo te llegó la llamada del Papa Francisco a cuidar la creación? ¿En qué momento de tu vida te encontrabas? ¿Con quién estabas?
  •  ¿Cómo puedes ser una carta viviente que da vida a la encíclica Laudato Si’ en este momento que vive nuestra Iglesia?
  • Como parte del MLS, todos somos frutos de la llamada profética del Papa Francisco a la justicia y la paz con la creación. Mientras nos preparamos para celebrar la Semana Laudato Si’ por primera vez con él uniéndose a nosotros desde el cielo, avancemos como peregrinos de esperanza y ofrezcamos nuestro trabajo, eventos y actividades en oración por el futuro de nuestra Iglesia. Dedica algún tiempo a planificar cómo tú y tu comunidad honraréis su legado durante la Semana Laudato Si’ de este año.

Escuchar la llamada de la Creación

 La llamada a la acción de este mes: 🌿 ¡Participa en la Semana Laudato Si’ 2025! 🌿

🌿 ¡Participa en la Semana Laudato Si’ 2025! 🌿

Este año celebramos 10 años de fe, acción y cuidado de nuestra casa común. Al reflexionar sobre este camino, unámonos en oración y acción para renovar nuestro compromiso con la creación y los más vulnerables.

🙏 Reza, actúa y celebra este hito con nosotros. ¡Hagamos del 10º aniversario de Laudato Si’ un movimiento de esperanza y transformación!

📅 ¡Reserva la fecha! Mantente al tanto de las reflexiones, oraciones y formas de participar.

¡Juntos podemos construir un futuro en el que prospere toda la creación! 🌍✨

Esta guía de oración ha sido elaborada con el apoyo de Ashley Kitisya, de Kenia, y Alfred Okumu, de Uganda, Suzana Moreira, de Brasil, y el trabajo estratégico de Susana Salguero de El Salvador, el trabajo de diseño de Marco Vargas, de Ecuador, así como el trabajo de los miembros del equipo de Comunicación repartidos por las Américas y de traductoras repartidas por todo el mundo.