
La Plataforma de Acción Laudato Si’, un programa del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, ha introducido una importante actualización en su sitio web, con el objetivo de hacer la acción ecológica más accesible y práctica para las instituciones católicas, las comunidades y los individuos.
La actualización viene acompañada de nuevas herramientas de seguimiento de los avances, acciones de alto impacto para perseguir una ecología integral y un programa de certificados que reconoce el compromiso institucional con la sostenibilidad.
La Hna. Alessandra Smerilli, FMA, Secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, subrayó la importancia del papel de la plataforma para unificar los esfuerzos de la Iglesia en favor del medio ambiente:
«Al entrar en un nuevo año en nuestro camino colectivo como custodios de la creación, el sitio web actualizado de la Plataforma de Acción Laudato Si’ y su innovador programa de certificación para instituciones se basan en el compromiso de la Iglesia católica de cuidar nuestra casa común. Esta herramienta útil ayudará a las instituciones a comprometerse en el diálogo, la reflexión y la acción concreta, dando testimonio de la misión de la Iglesia de unidad y paz para toda la creación.»
Mons. Robert Vitillo, Asesor Principal para la Investigación y la Reflexión en el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y Punto Focal de la Plataforma,se hizo eco de ello, afirmando que «la ecología integral es un compromiso continuo. Esta herramienta ayuda a mantener a la gente motivada y responsable».
¿Qué ha cambiado?
El sitio web actualizado presenta un panel de control más intuitivo que ofrece a los participantes una forma sencilla de acceder a los recursos y seguir su camino hacia la sostenibilidad. Para aquellos que se sientan abrumados por la inmensidad de los problemas ecológicos, la plataforma renovada destaca los pasos prácticos que se alinean con el trabajo de la ecología integral.
“Uno de los principales retos que nos han planteado nuestros participantes es que necesitan una forma más sencilla de interactuar con la plataforma”, afirma Alonso de Llanes, Director de la Plataforma de Acción Laudato Si’. “Este rediseño es nuestra respuesta: todo está racionalizado para que los usuarios puedan encontrar exactamente lo que necesitan, cuando lo necesitan”.
“La intención era eliminar las conjeturas”, explicó de Llanes. “Ahora, los participantes pueden identificar fácilmente acciones impactantes que se ajusten a su contexto, ya sea la conservación de energía, la reducción de residuos o la defensa de la comunidad”.
Una de las novedades más notables es una lista de control más interactiva, que permite a instituciones y particulares supervisar sus compromisos año tras año. Esta función pretende mantener activos y en evolución los esfuerzos de sostenibilidad.
Otro cambio clave es la introducción del programa de certificación, que reconoce formalmente a las instituciones comprometidas activamente con la plataforma. La certificación es renovable cada año, lo que refuerza el compromiso a largo plazo con la responsabilidad ecológica. “Reconocer públicamente su participación en la Plataforma de Acción Laudato Si’ es una manera de celebrar el compromiso de las instituciones con acciones concretas”, dijo mons. Vitillo.
La importancia de estos cambios
Para el Movimiento Laudato Si’, que trabaja para movilizar a los católicos de todo el mundo en favor de la justicia climática y ecológica, la Plataforma de Acción Laudato Si’ ofrece un camino estructurado hacia la sostenibilidad total en el espíritu de la ecología integral.
La Plataforma de Acción Laudato Si’ funciona como una especie de hoja de ruta ecológica, que proporciona orientación al tiempo que permite flexibilidad en la forma en que los participantes se comprometen con los esfuerzos de sostenibilidad. Ante la urgencia del cambio climático y la degradación ecológica, este apoyo estructurado puede marcar una diferencia significativa.
Mirando hacia el futuro
El objetivo de estas actualizaciones sigue siendo hacer más accesible la acción significativa. Las instituciones, las parroquias y las familias que ya utilizan la plataforma pueden explorar ahora las nuevas funciones, mientras que las que aún no están inscritas podrían considerar que este es un buen momento para unirse.
Mons. Robert Vitillo lo resumió así: «Este es un camino colectivo. Cuantas más personas participen, mayor será nuestro impacto».
Para quienes estén interesados en saber más sobre las actualizaciones o en iniciar su propio camino hacia la sostenibilidad, el sitio web de la PALS ofrece ahora herramientas más sencillas para dar los primeros pasos.
Inscríbete hoy mismo en la Plataforma de Acción Laudato Si’





