Por: Mwenya Chitambala
El Tiempo de la Creación 2025 ha marcado un momento histórico y profundamente inspirador para la Iglesia en África. Desde Etiopía hasta Ghana, desde Nigeria hasta Sudáfrica, las comunidades católicas y sus socios se reunieron para celebrar, rezar y actuar bajo el lema de este año: Paz con la Creación: Cuidando nuestra casa común.
Un mandato histórico de los obispos africanos
Nos complace compartir un momento histórico: el Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM) ha dado su mandato para celebrar la Misa por el Cuidado de la Creación, que dará paso a la celebración de la Fiesta de la Creación, los primeros días de septiembre de cada año.
Se trata de un paso histórico, que integra más profundamente la celebración litúrgica de la creación en la vida de la Iglesia en el continente. De las ocho conferencias episcopales de todo el mundo que darán este primer paso en 2025, cinco son de África: Lesoto, Namibia, Sudáfrica, Nigeria y Etiopía. Además, Ghana, a través de una de sus diócesis, también se unirá a las celebraciones, junto con muchas otras diócesis de todo el continente.
La mayoría de estas misas católicas se celebraron el domingo 7 de septiembre, uniendo a las comunidades en acción de gracias por el don de la creación y reforzando su compromiso de proteger nuestra casa común. En Nigeria, la celebración ya había tenido lugar el 1 de septiembre en Abuja, con la presencia de nuestro líder del Capítulo de Nigeria, Bonny Oboh.
Etiopía: Santa Misa durante la Cumbre Climática Africana
En Addis Abeba, el Tiempo de la Creación coincidió con la Cumbre Africana sobre el Clima (ACS2). Junto con sus socios, la SECAM organizó una Misa por el Cuidado de la Creación, durante la cual los obispos leyeron una contundente declaración en la que se pedía la aceleración de las soluciones climáticas globales y la financiación del desarrollo resiliente y verde de África. La Iglesia hizo hincapié en la urgente necesidad de una transición hacia las energías renovables y situó la conversión ecológica en el centro del discipulado.

Ghana: Día de la Creación en Kumasi
En Kumasi, Ghana, la celebración del Día de la Creación sensibilizó sobre la justicia climática y el deber moral de proteger la creación. El evento afianzó la conciencia ecológica tanto en la oración como en la acción comunitaria. También puso de relieve el compromiso de la Iglesia con la conversión ecológica y el cuidado de la creación en un país donde la minería ilegal y la pérdida de biodiversidad siguen siendo retos acuciantes.

Kenia: Inauguración de la Universidad Tangaza
Nos complace compartir que el equipo del Movimiento Laudato Si’ de la Universidad Tangaza, junto con el Círculo St Jude, celebró una misa especial por el cuidado de la creación para lanzar la campaña «Tiempo de la Creación» en la universidad. La misa fue presidida por el padre Stephen Makagutu, OFM Cap, él mismo un comprometido Animador Laudato Si’. Esta alegre celebración aportó profundidad espiritual y un fuerte llamamiento a la conversión ecológica, mostrando cómo las comunidades africanas están acogiendo de todo corazón la Fiesta de la Creación, tomándola en serio y arraigándola en la oración y la acción.

Nigeria: Primeros pasos hacia una fiesta litúrgica
En Abuja, Nigeria, se celebró una Misa de la Creación en la Capilla de San Damián. Nuestro líder del Capítulo de Nigeria, Bonny Oboh, estuvo presente. La Conferencia Episcopal de Nigeria ha aprobado que, a partir del próximo año, la Misa del Día de la Creación se celebre anualmente el primer domingo de septiembre como fiesta litúrgica. Ya se ha enviado una carta a Roma confirmando esta decisión.

Uganda: Foro «Paz con la Creación»
En Uganda, el capítulo organizó un foro titulado «Paz con la Creación», en el que intervino la vicepresidenta del capítulo, Carolyn Bwebale Nabalema. El foro se centró en la transformación del estilo de vida, la defensa de causas y la participación comunitaria. Este evento se convirtió en una oportunidad tanto educativa como de promoción, ya que ayudó a los participantes a comprender cómo vivir el Tiempo de la Creación a través de decisiones cotidianas y acciones colectivas.

Sudáfrica
En toda Sudáfrica, varias diócesis celebraron el Tiempo de la Creación. En Santa María de los Ángeles, en Athlone, se celebró una misa especial. En Orlando West, Justicia y Paz presentó el tema con una ceremonia de plantación de árboles. La parroquia del Santo Rosario en Tembisa acogió una presentación sobre el Tiempo de la Creación, mientras que la Conferencia Episcopal Católica de Sudáfrica (SACBC) organizó una conversación entre el personal sobre el tema «Paz con la Creación». Estas diversas iniciativas ilustraron cómo la conversión ecológica está echando raíces en todas las comunidades.

Ruanda: Llamamiento a la conversión ecológica
La sección de Ruanda ha anunciado que celebrará una misa por el Tiempo de la Creación este domingo. Centrada en el tema «Paz con la Creación», la liturgia hará un fuerte llamamiento a la conversión ecológica y destacará el deber moral de proteger nuestra casa común.

Camerún: Comunidad «Autor de la Creación»
En Camerún, la comunidad Notre-Dame d’Afrique de Mvog-Ada, dirigida por las Hermanas Siervas del Sagrado Corazón de María, se unió a la inauguración del Tiempo de Oración por la Creación. La comunidad dio gracias al Creador por las maravillas de la creación, al tiempo que pidió perdón por los pecados cometidos contra ella, en un momento de gratitud y arrepentimiento en el corazón del cuidado de la creación.

Un Tiempo de acción y esperanza
Este movimiento reafirma el creciente reconocimiento de que cuidar la creación no es solo una responsabilidad ecológica, sino también un llamado espiritual y moral. La Fiesta de la Creación ofrece a los fieles de toda África una profunda oportunidad para fundamentar la justicia climática, la conciencia ecológica y la solidaridad en la oración y el culto.
Estamos profundamente agradecidos a los obispos por su liderazgo y compromiso, y esperamos compartir más historias y testimonios de todo el continente a medida que estas celebraciones continúen desarrollándose.





