COP 28

El 30 de noviembre comienza en los Emiratos Árabes Unidos la COP 28 que se extenderá hasta el 12 de diciembre. El país del Golfo Pérsico se caracteriza por ser un gran exportador de energías fósiles. Aunque también ha hecho importantes inversiones en energías renovables. Empresas de gas y petróleo ambicionan nuevos proyectos en el país para ampliar más aún la producción. Líderes de todo el mundo, incluido el Papa Francisco, se reunirán para tomar decisiones claves para el futuro de nuestro planeta. Te proponemos responder al llamado del Papa en Laudate Deum y enviar un mensaje claro al sultán Ahmed Al Jaber, presidente de la COP28, firmando la petición con nuestras peticiones y esperanzas. Lee y firma la petición aquí

Exposición «Lugares de injusticias climáticas»

Laudate Deum llama la atención sobre las injusticias climáticas que aún prevalecen en nuestra casa común. En consonancia con el mensaje central de Laudate Deum, la campaña Nuestra estación de la creación puso de relieve las oraciones y acciones de nuestra red en la lucha contra la justicia climática a través de nuestra campaña #PrayingForYou. La exposición de vídeos pone de relieve los "Lugares de injusticia" relacionados con los daños climáticos y los impactos socioecológicos mediante la producción global de "injusticias climáticas" temáticas a través de mensajes, vídeos documentales y otras artes digitales. Las personas vulnerables se convierten en una carta viviente a sus gobiernos al denunciar la injusticia y reclamar justicia climática. Visite la exposición del MLS en Dubai Fecha y hora: 1-6 diciembre 2023 10AM - 5PM Lugar: Stand 24; Categoría temática: Adaptación, resiliencia y pérdidas y daños. Más información: https://laudatosimovement.org/exhibit-cop-28/

Evento de alto nivel de las Partes: Los Estados-nación unen sus fuerzas para conseguir un mandato de negociación del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles

Durante la serie de sesiones de alto nivel de la COP28, Vanuatu y Tuvalu, junto con otros Estados-nación, celebrarán una Reunión de Alto Nivel de las Partes (HLPE, por sus siglas en inglés) para debatir sus planes de encabezar el impulso a la negociación de un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles. Participe en el evento más importante de la Iniciativa del Tratado hasta la fecha asistiendo a la retransmisión mundial en directo. El acto supondrá un importante punto de inflexión en la campaña, ya que un bloque de gobiernos unirá sus fuerzas para empezar a impulsar formalmente la negociación de un nuevo marco que gestione una transición justa a escala mundial para abandonar el carbón, el petróleo y el gas. Los ponentes y más detalles próximamente. Este evento se retransmitirá en inglés a través de la plataforma de la CMNUCC. REGÍSTRESE PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN

Carta Católica Mundial sobre el Cambio Climático a la Presidencia de la COP28

La Doctrina Social Católica (SCT) nos llama a "acelerar la transición energética justa" en clave de Ecología Integral, cambiando las políticas internacionales. Este evento forma parte de una serie de acciones de incidencia católica sobre los gobiernos para que tomen decisiones audaces sobre la mitigación del cambio climático, la transición energética justa y el desarrollo humano integral. Bajo el liderazgo del Papa Francisco y anteriores manifiestos globales de base, entregaremos una carta conjunta a la Presidencia de la COP 28. Este evento será transmitido solo en inglés a través de YouTube

Conferencia de Prensa del lanzamiento de la Encuesta de ELSiA: ¿Se preocupan los católicos por la ecología?

“¿Se preocupan los católicos por la ecología?”. Desde el hermoso tejado franciscano (de San Pedro) se trata de la primera encuesta exhaustiva realizada en Europa, que incluye 20 conferencias episcopales y más de 280 proyectos. En ella se darán a conocer las conclusiones y los principales resultados de la voz de varios obispos europeos (entre ellos el presidente de la Conferencia Episcopal Francesa), así como la experiencia de base (se mostrarán algunas prácticas y proyectos inspiradores), con el fin de mostrar a los medios de comunicación europeos la preocupación de los católicos por el clima a dos semanas de las elecciones de la UE. Regístrate aquí. El programa comenzará a las 11 de la mañana CET. *ELSiA es la alianza europea de organizaciones católicas para promover el mensaje de Laudato Si', incluyendo CIDSE, Cáritas Europa, Jesuitas (JESC), Salesianos (Don Bosco internacional), Justicia y Paz (presente en todas las conferencias episcopales), y COMECE (Obispos Europeos). El evento será importante porque reunirá por primera vez a varios obispos de Europa, a un representante del Vaticano, a siete universidades y a representantes ecologistas de las diócesis de los países europeos y mostrará hasta qué punto los católicos están comprometidos en toda Europa.

Lanzamiento de la Guía de Celebración oficial del Tiempo de la Creación 2024

Este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, lanzaremos la Guía de Celebración oficial del Tiempo de la Creación 2024. Líderes religiosos ecuménicos de todo el mundo dirigirán este momento de presentación y reflexión mientras celebramos la preparación en curso para el Tiempo de la Creación, sobre el tema de este año, "Esperanzar y actuar con la Creación".

Servicio de oración por el Día de la Creación

Este 1 de septiembre, el Día de la Creación, también conocido como Día de Oración por el Cuidado de la Creación o Fiesta de la Creación, inaugura el Tiempo de la Creación 2024. Líderes religiosos de todo el mundo dirigirán este momento de oración y reflexión mientras celebramos el inicio del Tiempo de la Creación, sobre el tema de este año, “Esperanzar y actuar con la Creación”.  Día y hora: 1 de septiembre de 2024. 08:00 Minneapolis, 09:00 Nueva York, 15:00 Ginebra/Bruselas, 16:00 Estambul, 21:00 Manila, 01:00 Aotearoa. Únete: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_4pihdHdfQ2WgFrerQo6WRQ

Conversación sobre el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles

Seminario web de Concepto de alto nivel El papel de los Actores de Fe y los Gobiernos para garantizar una transición energética justa y mitigar el cambio climático a través de un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.  A pesar de la evidencia, los gobiernos de todo el mundo siguen planeando producir más del doble de la cantidad de carbón, petróleo y gas, de acuerdo con un mundo de 1,5°C, según el Informe sobre las Brechas de Producción. La Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles (FFNPT) lucha por un régimen internacional que complemente el Acuerdo de París abordando el lado de la oferta de combustibles fósiles.  Este año, el Comité SoC decidió impulsar la adopción del FFNPT.  Participantes: - Tzeporah Berman, Presidenta de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles - Hon. Dr. Maina Vakafua Talia, Ministro de Cambio Climático e Interior, Tuvalu - Ruleta Camacho Thomas, Embajadora del Clima, Antigua y Barbuda - Mgr. Léonard Ndjadi Ndjate, Obispo auxiliar de Kisangani, Congo - Rev. Dra. Rachel Mash, Coordinadora de la Red Medioambiental de la Comunión Anglicana, copresidenta del Comité Directivo del Tiempo de la Creación - Foday Bangura, Consultor y activista juvenil […]

Día de acción por el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles

Únete al Día de acción por los Combustibles Fósiles organizando una acción concreta con tu comunidad. Guíate con los recursos gratuitos disponibles en la web del Tiempo de la Creación, en particular te sugerimos buscar los recursos para la incidencia.  Aquí tienes algunas formas de promocionar el TNPCF durante este Tiempo de Creación 2024: - El día de la acción, el 21 de septiembre, consigue firmas para la Carta de Fe de la TNPCF con una tableta o un iPad. - Comparte mensajes de vídeo de líderes religiosos y políticos pidiendo a otros líderes políticos y religiosos que firmen el TNPCF.   - Organizar una acción pública para llamar la atención sobre la petición, como vigilias en las que se pida a líderes religiosos y políticos que respalden la petición de un TNPCF.  - Anima a tus líderes a asistir en septiembre al seminario web de alto nivel sobre el TNPCF para firmar el tratado. - Tras la jornada de acción del 21 de septiembre, celebre los líderes religiosos y políticos que han respaldado el TNPCF durante el Tiempo de la Creación y prepárese para el impulso de la COP 29. - Firma la Carta de Fe del Tratado de No […]

Oración de clausura del Tiempo de la Creación

Servicio de oración de clausura de la Fiesta de San Francisco de Asís, dirigido por el Comité Ecuménico de la Juventud. Únete: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_1xLOI5oDSEWEKowwNFG5gw