
El Movimiento Laudato Si’ (MLS) continúa uniendo a personas, comunidades y organizaciones en torno a la idea de cuidar nuestra casa común. Este llamado a la conversión ecológica, presente en la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si’, nos inspira a nosotros y a otros a actuar. Al igual que tú, nos comprometemos a un cambio duradero y significativo para proteger nuestra casa común.
¿Cómo puedes contribuir a ese cambio? Participa en el Tiempo de la Creación, es hora de profundizar nuestro compromiso colectivo con la justicia ecológica. Al mirar hacia el futuro…Ahora es el momento de crear oportunidades para la concienciación, la acción y la reflexión.
Únete al Tiempo de la CreaciónAquí hay 5 formas de incorporar el Tiempo de la Creación en sus eventos ya planificados:
1.Organice un servicio de oración o liturgia ecológica
La oración es el corazón del Tiempo de la Creación, ¡y ahora hay una manera nueva y hermosa de celebrarlo! La nueva Misa por el Cuidado de la Creación nos invita a orar con el corazón por nuestra casa común. ¿Te sientes motivado? ¡Inspírate con el Papa León y lleva a tu comunidad al aire libre para una misa rodeados de la belleza de la naturaleza! Es una forma alegre de combinar fe y acción, y de despertar la esperanza de una conversión ecológica en otros.
Y hay aún más noticias buenas: empieza el 7 de septiembre de 2025, la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP) lo hará oficial—El “Día de la Creación” se celebrará en todas las parroquias del país cada primer domingo de septiembre.¡Marca tu calendario y prepárate para orar, alabar y proteger la creación juntos!
2. Organice un proyecto de acción comunitaria
¿Estás listo para tomar acción? Desde limpiezas locales hasta la plantación de árboles, la colaboración con políticos o la jardinería comunitaria, existen infinitas oportunidades para poner en práctica tu fe. Nuestro capítulo de LSM de en Estados Unidos, de New Hampshire creó un jardín de polinizadores que se convirtió en un vivero de tortugas. Es fundamental educar a las personas sobre los peligros de ignorar la ciencia en este importante tema, incluso podrías incluir un proyecto educativo donde los participantes aprendan sobre los desafíos que enfrenta su comunidad local.
En Paraguay, Cultiva lo que comes e una iniciativa que puede inspirar a las familias a comenzar huertos caseros, reconectarse con la tierra mientras aprenden sobre agricultura climáticamente inteligente y soberanía alimentaria, todo basado en el espíritu de ALaudato Si’.
Y recuerda,Cada proyecto de acción puede convertirse en una oportunidad de aprendizaje, ya sea una breve reflexión, una charla sobre justicia climática o una proyección comunitaria de la película “La carta”, seguidos de un debate en grupo, estas sencillas sugerencias ayudan a profundizar la comprensión e inspirar un compromiso a largo plazo para cuidar nuestra casa común.
3. Embárcate en una peregrinación por la creación
¡Entra en acción, literalmente! Las peregrinaciones son maneras poderosas de orar con los pies y demostrar nuestro compromiso con el cuidado de nuestra casa común. En todo Estados Unidos, grupos locales organizan peregrinaciones centradas en la Creación, que ofrecen momentos de reflexión, conexión y testimonio público de la justicia ecológica.
En Filipinas, el Movimiento Laudato Si’ organizará la 3.ª Caminata Ecuménica por la Creación en Metro Manila, uniendo a las comunidades de fe en un recorrido alegre y de oración. Mientras tanto, en Corea, Laudato Si’ Corea organiza una visita informativa a la Central Térmica de Samcheok, que invita a la reflexión sobre el impacto de los combustibles fósiles y la urgente necesidad de una transición justa.
Dondequiera que estés, considera planificar o unirte a una caminata, senderismo o peregrinación basada en la oración y la acción. Cada paso es un testimonio de esperanza y un llamado a proteger nuestro planeta.
4. Defiende la justicia: Convertir la deuda en esperanza
En este Tiempo de la Creación, los cristianos de todo el mundo unen sus voces en un poderoso llamado: convertir la deuda en esperanza.
A medida que se agrava la crisis climática, muchos países de bajos ingresos se ven agobiados por una deuda abrumadora. Mientras enfrentan los peores impactos del cambio climático, estas naciones siguen enviando miles de millones de dólares en pagos de deuda a prestamistas adinerados, fondos que podrían, en cambio, apoyar la recuperación, la resiliencia y el cuidado de nuestra casa común.
Es hora de alzar la voz. Lea más sobre esto en la Guía de celebración 2025
5. Cuéntanos sobre tu evento
Si ya has planeado o estás planeando un evento, ¡nos gustaría compartir tus ideas! Tu evento puede inspirar a otros a actuar. Al compartir tus eventos e involucrar a otros, juntos podemos fortalecer el movimiento global para el cuidado de la creación. Hagamos del Tiempo de la Creación una oportunidad para crear conciencia sobre este importante tema y así impulsar acciones sostenibles.
Subir eventos al padlet SOC 2025Gracias por sus oraciones y su constante compromiso con el cuidado de la Creación. Mediante la oración y la acción, podemos proteger y salvar nuestro hogar común.
Quiero consultar todos los recursos del Tiempo de la Creación.




