
Mientras el mundo se prepara para la COP30, la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima que se celebrará en Brasil el próximo mes de noviembre, el Movimiento Laudato Si’ se reunió con un aforo completo en el cine The Gate Picturehouse de Notting Hill para una poderosa velada de narración, reflexión y urgencia moral. El estreno en pantalla verde de La Carta – Un mensaje para nuestra Tierra reunió a líderes religiosos, activistas, científicos y gente corriente, unidos por un llamamiento común: cuidar de nuestra casa común.
Celebrada durante la Semana de Acción por el Clima de Londres y justo antes del diálogo regional de la ONU sobre el Balance Ético Mundial (Global Ethical Stocktake), la proyección recordó a los asistentes que la acción por el clima no es sólo un imperativo político, sino profundamente humano, moral y espiritual.
Un mensaje desde el corazón de la Iglesia
La Carta retrata un extraordinario encuentro entre el Papa Francisco y líderes populares de todo el mundo, incluyendo las voces de los pobres, los jóvenes, los indígenas y la vida silvestre.
«Lo que más me impresionó -comenta Nicolas Brown, director de la película- fue lo personal que es este tema para el Papa Francisco y lo universales que son el dolor y la esperanza de estas comunidades. La película es un recordatorio de que no se trata solo de una cuestión política. Es una historia humana».
La Carta no solo da vida al profundo llamamiento de la encíclica Laudato Si’ de 2015, sino que muestra cómo este llamamiento resuena en los corazones y las acciones de personas de todo el mundo.
Un panel para la acción profética
Tras la proyección, un panel de líderes de la justicia climática reflexionó sobre la urgente necesidad de claridad moral y acción colectiva.
Mary Robinson, miembro de The Elders, copresidenta del Global Ethical Stocktake y ex Presidenta de Irlanda, subrayó: «La crisis climática es, entre otras cosas, fundamentalmente una cuestión de justicia. Los menos responsables están pagando el precio más alto. Películas como ésta nos ayudan a replantear la conversación con la urgencia y la empatía que exige».
En representación de la voz del movimiento católico mundial contra el cambio climático, la Dra. Lorna Gold, Directora Ejecutiva del Movimiento Laudato Si’, declaró: «La carta del Papa Francisco publicada en 2015, Laudato Si’, no es solo un documento, es una llamada espiritual profunda y duradera a la acción. Esta película muestra lo que sucede cuando esa llamada llega a los corazones de las personas que se encuentran en primera línea de la injusticia climática. Nos invita a todos a responder con valentía y esperanza».

Nicolas Brown, Lorna Gold y Mary Robinson durante la proyección
Hacia un balance ético mundial
El evento fue algo más que el estreno de una película: fue una reunión moral de mentes y corazones ante lo que puede ser un momento decisivo: el Balance Ético Mundial (Global Ethical Stocktake), un proceso de la ONU destinado a evaluar cómo los países están a la altura de los valores necesarios para hacer frente a la crisis climática.
El mensaje fue claro: el cambio climático no sólo tiene que ver con la ciencia y la política, sino con la dignidad, la equidad y nuestro futuro común. Y las personas de fe tienen la responsabilidad única de responder con esperanza, verdad y amor profético.
Mira y comparte “La Carta”
La Carta continúa su proyección limitada en el Reino Unido a través de la serie Green Screen de Picturehouse. Las fechas futuras se anunciarán en picturehouses.com/greenscreen. La película también se puede ver gratuitamente en línea, y ya ha llegado a más de 10 millones de espectadores en todo el mundo.
Continuemos la conversación: Mírala, reflexiona y lleva La Carta a tu comunidad. Porque el clamor de la Tierra y el grito de los pobres ya no pueden ser ignorados.





