ASÍS – En medio del Tiempo de la Creación, la ciudad de San Francisco, del 22 al 24 de septiembre, fue el escenario de un evento muy esperado: La Economía de Francisco. Desde el día en que el Papa Francisco invitó a todos los jóvenes a Asís, el 1 de mayo de 2019, un movimiento se ha extendido por todo el mundo compartiendo experiencias de emprendimiento, economía y estilos de vida centrados en la dignidad de la persona y el cuidado de nuestra casa común. Muchos Animadores Laudato Si’ a lo largo de estos años han participado en seminarios web y otras experiencias compartidas. Inicialmente, este gran encuentro en persona con el Santo Padre estaba previsto para marzo de 2020, pero la repentina pandemia de covid obligó a posponerlo. Los meses siguientes, en lugar de caracterizarse por el desánimo, se vivieron con un gran espíritu constructivo, dando lugar a experiencias virtuales muy fructíferas. Estos dos años han permitido a los organizadores y a los participantes conocerse mejor, y vivir con mayor intensidad estos tres maravillosos días.

Los Animadores Laudato Si’ presentes compartieron la espiritualidad ecológica, la conversión hacia estilos de vida sostenibles y la elección de alzar una voz profética a través de la desinversión de los combustibles fósiles. Este punto también fue destacado por el Santo Padre en su encuentro con los jóvenes: «Aprendamos de la mansedumbre de las plantas: su humildad y su silencio pueden ofrecernos un estilo diferente que necesitamos urgentemente. Porque, si hablamos de transición ecológica pero nos quedamos en el paradigma económico del siglo XX, que saquea la tierra y sus recursos naturales, las estrategias que adoptemos serán siempre insuficientes o estarán enfermas de raíz. La Biblia está llena de imágenes de árboles y plantas, desde el árbol de la vida hasta el grano de mostaza. Y San Francisco nos ayuda con su fraternidad universal con todos los seres vivos. Los seres humanos, en estos dos últimos siglos, hemos crecido a costa de la tierra. A menudo hemos saqueado para aumentar nuestro propio bienestar, y ni siquiera el bienestar de todos. Ahora es el momento de tener una nueva valentía para abandonar los combustibles fósiles y acelerar el desarrollo de fuentes de energía de impacto cero o positivo (Discurso del Santo Padre Francisco en Asís con motivo del evento «Economía de Francisco»).»

«Asís 2022 era el deseo y el sueño de encontrarnos en persona los que aceptamos la llamada del Papa Francisco en 2019, y por fin se ha hecho realidad. Además, fue un momento para hacer una pausa, para respirar, para conocer el camino de San Francisco; para reevaluar lo aprendido y proponer nuevas metas para el futuro; dejando claro que la Economía de Francisco es para todos y que estamos llamados a crear puentes entre nuestras ideas, nuestros países, nuestros proyectos, entre la teoría y la práctica (Lina Díaz, Animadora de Animadores en la región eje cafetero-Capítulo Colombia).»

«Estos días en Asís fueron una confirmación para comprometerme con un mundo más humano, más responsable con el medio ambiente y con los más vulnerables, y convertir los valores en acciones concretas en mi vida cotidiana, en mi trabajo, en mi familia y en todas partes. Poder conocer y escuchar tantas historias y proyectos de jóvenes de todo el mundo, en el lugar por el que caminaron San Francisco y Santa Clara, es un llamado a cambiar constantemente nuestra mirada, a escuchar también con el corazón y a dialogar por el bien común, para establecer una economía y una ecología integrales en nuestra sociedad (Mariana Pallarés, Animadora de Laudato Si’ en España).»

«¿Qué puedo decir del encuentro con el Papa Francisco y una multitud de hermanas y hermanos de más de 100 países diferentes, una diversidad de culturas, lenguas, pueblos y naciones? Todos unidos en un Amor más grande. Amor por Dios y por su Creación. Y nosotros, pequeños niños, nos inspiramos en el «Poverello de Asís», con la promesa de ser custodios de tanta belleza, en el Espíritu Santo. Sólo podemos decir «Laudato si’ mi Signore con todas tus Criaturas… y Paz en la Tierra a los Hombres amados por Dios (Tiziana Vigani, Animadora del Círculo Laudato Si’ de Asís)».

«Lo que me llevo es un aprendizaje: ‘somos el evento. Con tantas intervenciones, tantas cosas nuevas descubiertas, se puede llegar a creer que el evento es el conocimiento. Sin embargo, «nosotros somos el evento», porque somos los puentes entre todo lo que hemos aprendido durante el evento y nuestras comunidades. Somos los puentes entre nosotros mismos. El Papa Francisco vino por nosotros. Lo que me llevo del evento son experiencias reales con la gente, más que una agenda llena de conocimientos. Y sobre todo, la alegría de haber sido el puente para que muchos conozcan Laudato Si’ y Fratelli Tutti (Ana Belén Ortega – Ecuador, Coordinadora de los capítulos y círculos de habla hispana de LSM).»

«Mientras Dios nos dé la oportunidad de abrir los ojos cada día, es la ocasión perfecta para ser los agentes de cambio que el mundo necesita. La esperanza de construir un mañana mejor nos mueve y nos anima a seguir adelante, a pesar de todas las decepciones que a veces se producen al trabajar por nuestra casa común o por tantas injusticias. La esperanza de que cada día haya más jóvenes profesionales con el compromiso de cambiar el mundo para bien, buscando el bien común que va más allá de lo material. Espero continuar y seguir sembrando (Lina Sedano, Coordinadora del Capítulo LSM de Colombia)».

El evento de tres días se abrió para el Movimiento Laudato Si’ el jueves 22 de septiembre con una actividad forestal, dirigida por el profesor Antonio Brunori, quien junto con un grupo de científicos y en colaboración con la Región de Umbría y varias empresas locales calculó cómo compensar las emisiones de CO2 del evento, con una serie de iniciativas que con el tiempo también involucrarán a las escuelas locales. Ha sido muy bonito ver a los jóvenes de Asís mezclados con jóvenes de todo el mundo, atesorar el clima de convivencia y esperanza que se ha respirado durante estos días.

Al día siguiente, los jóvenes de los pueblos se implicaron en la oración de la «Zarza Ardiente», presente durante todo el mes de septiembre en el césped de la Basílica de San Francisco, y animada por el Círculo Laudato Si’ de Asís. Finalmente, el último día se vivió junto al Papa Francisco, con los testimonios de los jóvenes, el discurso del Santo Padre y la firma del pacto. Un momento de gran emoción y esperanza, vivido en el Teatro Lyrick de Asís. Un camino que ha sido recorrido por el Movimiento Laudato Si’ involucrado desde los primeros pasos, con los testimonios de conversión ecológica a través de los Círculos Laudato Si’, que luego nos vieron juntos en reuniones mensuales, «slot mobs» y en solidaridad con las mujeres afganas. Un camino que continuará en los próximos meses, en todo el mundo pero también en la pequeña ciudad del «Poverello», continuando con la participación de las escuelas locales que en los próximos meses organizarán encuentros de intercambio con los jóvenes de Economía de Francesco y, también a través de la visualización de la Película «La Carta» que con el lenguaje del cine ayudará a los más jóvenes a hacerse preguntas sobre el clamor de la tierra y de los pobres. 

Laudato si’!