De izquierda a derecha: Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva; Vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin; Ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara.

El Movimiento Laudato Si’ estuvo presente en una reunión con la delegación oficial del Gobierno brasileño en la COP 29, destacando la importancia de la participación de la sociedad civil en las negociaciones sobre el clima y la necesidad del liderazgo ambicioso e inclusivo de Brasil en la escena mundial.

Durante la reunión, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin; la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva; y la ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, junto con el embajador André Aranha Corrêa y otros líderes políticos y populares, presentaron las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de Brasil. Estos objetivos ponen de relieve el compromiso del país con la mitigación del cambio climático y la protección de los recursos naturales.

En su discurso, Marina Silva destacó la decisión de publicar anticipadamente las NDCs de Brasil, subrayando que el país se compromete a adoptar una postura ambiciosa y responsable en la lucha contra la crisis climática. También destacó la importancia de que Brasil sea un ejemplo para otras naciones, siendo un protagonista activo en la defensa de soluciones justas y eficaces para el medio ambiente.

Uno de los temas debatidos fue el impacto del cambio climático en las comunidades vulnerables, que destacó la cuestión del racismo medioambiental. Los participantes hicieron hincapié en cómo estos cambios afectan de forma desigual a grupos específicos, por lo que resulta esencial implicar a toda la sociedad en la búsqueda de soluciones integradoras y justas.

El Movimiento Laudato Si’ señaló que la participación de la gente es crucial para el éxito de las negociaciones y subrayó que la COP 30, que tendrá lugar en Brasil, debe ser una “COP de la gente y de los pueblos”. Esta visión refleja el deseo de que la Conferencia sea un espacio donde las voces de los grupos organizados de la sociedad civil y de las comunidades más afectadas por el cambio climático puedan ser escuchadas y apoyadas en sus decisiones.

La actividad forma parte de la agenda de participación del Movimiento Laudato Si’ en la COP 29, que continuará con otros eventos de diferentes sectores de la sociedad a lo largo de la semana.