La semana pasada el Papa Francisco publicó una Carta Apostólica, en forma de ‘motu proprio’ -documento breve, que afecta a cuestiones concretas, no propiamente doctrinales-, llamado ‘Fratello Sole’ (Hermano Sol).
En él propone instalar en la Santa Sede una central agrovoltaica, más precisamente en la zona extraterritorial de Santa Maria di Galeria, a 18 km al norte de Roma, donde hoy se encuentra la emisora Radio Vaticana. Ésta se encargará de garantizar, no solo la alimentación eléctrica de la estación de radio, sino también el completo sustento energético del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Recordando que, desde 2015 con Laudato Si’, invitó a todas las personas de buena voluntad a efectuar cambios en los propios estilos de vida, de producción y de consumo, Francisco propone una acción concreta desde la Santa Sede.
Esta acción busca “contribuir a los esfuerzos de todos los Estados para ofrecer, de acuerdo con sus respectivas responsabilidades y capacidades, una respuesta adecuada a los desafíos que plantea el cambio climático a la humanidad y a nuestra casa común”, según explica en Fratello Sole.
En el motu proprio, Francisco volvió a recordar que “es necesario realizar una transición hacia un modelo de desarrollo sostenible que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, fijándose el objetivo de la neutralidad climática”.
Está instalación agrivoltaica, también conocida como energía solar de «doble uso», consiste en utilizar la tierra tanto para la energía solar como para la producción agrícola. Por ejemplo, se pueden cultivar cosechas, criar ganado o mantener hábitats de polinizadores debajo o junto a los paneles solares. Así el Vaticano se convertirá en una “nación solar”.
De todas maneras, esto no es nuevo para la Santa Sede. Ya Benedicto XVI había instalado un techo de paneles solares en su principal sala de audiencias y aceptó la donación de un «bosque climático» en Hungría para compensar sus emisiones de carbono. Asimismo, el Vaticano ha empezado a sustituir su parque automovilístico por vehículos eléctricos.