Paisaje Hermoso Cielo Nubes - Foto gratis en Pixabay

Este recurso es una guía que los miembros de nuestro movimiento pueden utilizar colectiva o individualmente cada mes. Esta guía de oración mensual contiene reflexiones y testimonios de diferentes miembros de nuestro movimiento global para inspirarte a rezar, contemplar, reflexionar y actuar en favor de la creación. La edición de este mes fue preparada por Anna Johnson, de Estados Unidos, Agnes Richard, de Canadá, con el apoyo de Suzana Moreira, de Brasil, y el trabajo estratégico de Guada García Corigliano, de Argentina, el trabajo de diseño de Marco Vargas, de Ecuador, así como el trabajo de los miembros del equipo de Comunicación repartidos por las Américas y de las traductoras repartidas por todo el mundo.

Si prefieres, puedes descargar este recurso en formato PDF, haciendo click aquí.

 

Cómo utilizar esta guía de oración para un encuentro

Para lograr más compromisos de transición hacia el abandono de los combustibles fósiles

  1. Lee la guía completa para familiarizarte con su contenido y planificar cómo la utilizarás en el encuentro.
  2. Guía el encuentro a través de los tres pasos: Escuchar el Canto de la Creación, el Clamor de la Creación y la Llamada de la Creación, asegurándote de dar prioridad al tiempo para la oración en común, el silencio contemplativo y la reflexión personal y compartida.
  3. Una vez finalizado el encuentro, recuerda dar las gracias a los participantes y empezar a planificar el siguiente, así como seguir rezando durante todo el mes con la intención y la oración del mes.

 

Escuchar el canto de la creación  

Para lograr más compromisos de transición hacia el abandono de los combustibles fósiles

“Muchos saben que el progreso actual y la mera sumatoria de objetos o placeres no bastan para darle sentido y gozo al corazón humano, pero no se sienten capaces de renunciar a lo que el mercado les ofrece” (LS 209).

Vista desde la cima de Grouse Mountain, en Columbia Británica.

 

Oración del mes
Oración por la Desinversión de Jane Mellet

Dios creador,

Por ti fueron hechas todas las cosas, las estrellas del cielo, las aves del cielo,

la amplitud de la vida bajo los mares. La belleza nos rodea, como una carta de amor inscrita en esta tierra. Bendito sea tu nombre. Pero no hemos estado a la altura de nuestra vocación como protectores de tu obra.

La Tierra ha sido saqueada y clama a nosotros. Con el uso de combustibles fósiles hemos llenado de gases los cielos dañando nuestro mundo, tu creación. Sabemos que son los pobres los que más sufren por nuestras acciones y te pedimos perdón.

También sabemos que las cosas pueden cambiar y que podemos emprender nuevos caminos, restaurando nuestra casa común y limpiando los cielos. Rezamos para que los que tienen poder de decisión, desinviertan de la industria de los combustibles fósiles, desafiando a las grandes corporaciones a dejar atrás esta era de destrucción y contaminación.

Rezamos para que los líderes políticos den paso a formas de energía limpia asequibles para todos. Pedimos que los trabajadores reciban un trato justo en esta transición. Mueve los corazones de aquellos que solo buscan el beneficio a costa de la tierra y de los pobres.

Que seamos guiados por tu Espíritu, con valor y determinación. Ayúdanos a asumir nuevas posibilidades, nuevas fuentes de energía, y a emprender este camino de renovación

Te lo pedimos por Jesucristo, tu Hijo, Amén.

San Francisco de Asís, ruega por nosotros.

 

Escuchar el Clamor de la Creación
Reflexión mensual para profundizar en nuestra eco-conversión

Colaboración para una Economía basada en Energías Limpias

Agnes Richard, Responsable del Capítulo de Canadá del Movimiento Laudato Si’

Mi conversión ecológica comenzó en 2013, cuando vi la película “Revolución”, de Rob Stewart.  Hasta ese momento pensaba que había hecho bien mi contribución al medio ambiente y había creado hábitos sostenibles en mi familia. Con esta película me di cuenta de que la crisis climática ya estaba muy avanzada y los esfuerzos que había estado haciendo no eran adecuados a la magnitud del problema. Empecé a preocuparme y a inquietarme mucho.

Durante los cinco años siguientes, me embarqué en una intensa curva de aprendizaje. Asistí a un curso en línea de la Universidad de California, El cambio climático en Cuatro Dimensiones, me certifiqué en el Proyecto Climate Reality de Al Gore y exploré con entusiasmo la carta del Papa Francisco al mundo, Laudato Si’. Sentí agudamente el dolor presente y futuro de la humanidad y de las especies amenazadas de extinción. Al mismo tiempo, experimenté un poderoso impulso para encontrar una manera de posibilitar el cambio social y afrontar los retos que el cambio climático traería al planeta. 

Laudato Si’ cambió mi vida. Parecía ser el mensaje y el enfoque que había estado buscando: Un documento que respetaba el conocimiento científico y lo relacionaba con la espiritualidad católica. 

Me convertí en Animadora certificada de Laudato Si’ y en septiembre de 2019, con una docena de personas, ayudé a lanzar un capítulo canadiense del Movimiento Laudato Si’. Esta cita de la encíclica parecía dirigirse directamente a nosotros.

“Porque hay una verdadera “deuda ecológica”, particularmente entre el Norte y el Sur, relacionada con desequilibrios comerciales con consecuencias en el ámbito ecológico, así como con el uso desproporcionado de los recursos naturales llevado a cabo históricamente por algunos países” (LS 51).

Dado que muchas empresas extractivas que trabajan en todo el planeta cotizan en las bolsas canadienses, nos sentimos obligados a abordar este «desequilibrio comercial». Conscientes del impacto que tenemos, las instituciones con recursos financieros tienen el potencial de ayudar o perjudicar profundamente a la creación de Dios. Decidimos crear un recurso que pudiera ayudar a las diócesis e iglesias católicas, a las instituciones educativas y sanitarias y a las comunidades religiosas de Canadá a evaluar sus activos financieros a través del prisma del cuidado de la creación. 

Un equipo de cinco personas colaboró en la investigación y redacción de la publicación gratuita en línea «Kit de Herramientas para la Aceleración de la Ecoinversión Católica»

Trabajamos a partir de dos principios interconectados. En primer lugar, para que todas las personas desarrollen su potencial como cuidadores de los demás y de la Tierra; es preciso promover el clima como bien común. En segundo lugar, en palabras de la Fundación Catherine Donnelly, «la inversión tiene el potencial de transformar el capitalismo y convertir uno de nuestros mayores recursos en una fuerza para resolver problemas en lugar de crearlos». Podemos prosperar haciendo el bien. Esperamos que, consultando las páginas virtuales del Kit de Herramientas, muchos encuentren los recursos necesarios para impulsar el abandono de los combustibles fósiles y avanzar hacia un futuro basado en energías limpias.

Ahora que el Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles está cobrando un importante impulso, invitamos a nuestra comunidad a unirse a nosotros para respaldar el TNPCF a través de la Carta de Fe. 

Agnes Richard en la Marcha del Clima 2024 de septiembre en Ottawa, Canadá, se reúne con otros promotores del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.

 

Preguntas para la reflexión:
  •  ¿En qué se parece el proceso de conversión ecológica de Agnes al tuyo?
  • Aunque todos estamos llamados a cuidar de la creación, nuestras responsabilidades no son las mismas. Agnes y sus compañeros del capítulo canadiense fueron capaces de encontrar un camino para una acción más audaz en favor de nuestra casa común porque reflexionaron y comprendieron la realidad en la que viven. ¿Cuáles son las condiciones en tu país en relación con la industria de los combustibles fósiles?
  • Puede que individualmente no seamos capaces de provocar el cambio estructural necesario para salir del mercado de los combustibles fósiles, pero unidos podemos tener un gran impacto. ¿Cómo puedes ayudar a concienciar a tu comunidad sobre los peligros del mercado de los combustibles fósiles y la importancia de las COP?

 

Escuchar la llamada de la Creación
La llamada a la acción de este mes: Las COP 

La COP 16 sobre Biodiversidad sucedió en Cali, Colombia, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre. Mientras que la COP 29 sobre Cambio Climático se celebrará en Azerbaiyán del 11 al 22 de noviembre. El Espíritu Santo está guiando a nuestros líderes para obtener resultados positivos al final de estas conferencias.

En Cali, el capítulo del Movimiento Laudato Si’ estuvo trabajando arduamente, liderando espacios de reflexión, diálogo y compromiso

Lee más aquí sobre la COP16

 

Próximamente: Adviento

El Adviento es un tiempo especial que está a punto de llegar. Lo viviremos más profundamente centrándonos en el tema “Adviento Laudato Si’: Contemplación y esperanza cristiana”. Prepara tu corazón para la práctica de la contemplación cristiana durante el próximo Adviento.

 

 

Asegúrate de seguirnos en redes sociales e inscríbete
para recibir nuestros correos electrónicos y estar al día de todo lo que nos espera este año.

Síguenos en Facebook
Síguenos en Instagram
Síguenos en Tiktok
Suscríbete a nuestro newsletter