Este recurso es una guía que los miembros de nuestro movimiento pueden utilizar colectiva o individualmente cada mes. Esta guía de oración mensual contiene reflexiones y testimonios de diferentes miembros de nuestro movimiento global para inspirarte a rezar, contemplar, reflexionar y actuar en favor de la creación. La edición de este mes fue preparada por Steeven Kezamutima de Kenia, Sor Loredana Dalla Libera de la República Democrática del Congo, con el apoyo de Suzana Moreira, de Brasil, y el trabajo estratégico de Guada García Corigliano, de Argentina, el trabajo de diseño de Marco Vargas, de Ecuador, así como el trabajo de los miembros del equipo de Comunicación repartidos por las Américas y de las traductoras repartidas por todo el mundo. 

Si prefieres, puedes descargar este recurso en formato PDF, haciendo click aquí.

 

Cómo utilizar esta guía de oración para un encuentro

Este año estamos introduciendo algunos cambios en esta guía para que pueda servirte mejor a ti y a tu comunidad. He aquí algunos consejos para que utilices esta guía como estructura de un encuentro:

  1. Lee la guía completa para familiarizarte con su contenido y planificar cómo la utilizarás en el encuentro.
  2. Guía el encuentro a través de los tres pasos: Escuchar el Canto de la Creación, el Clamor de la Creación y la Llamada de la Creación, asegurándote de dar prioridad al tiempo para la oración en común, el silencio contemplativo y la reflexión personal y compartida.
  3. Una vez finalizado el encuentro, recuerda dar las gracias a los participantes y empezar a planificar el siguiente, así como seguir rezando durante todo el mes con la intención y la oración del mes.

 

Escuchar el canto de la creación  

Para que celebremos el arduo trabajo que se realiza en todo el mundo para el cuidado de la creación. 

«Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida (Carta de la Tierra)” (LS 207)

El Okapi es un mamífero único que sólo se encuentra en la RD del Congo, actualmente en peligro debido a la caza y la pérdida de hábitat.

 

Oración del mes
Todo canta la grandeza

Alabado y agradecido seas Tú

Creador del universo

Por la belleza y la variedad que nos has dado.

A medida que cambian las estaciones

los colores de los bosques, campos y prados

también cambian continuamente

y traen alegría a nuestros ojos

junto con nuevos aromas incluso para los que no pueden ver.

Qué maravilloso es el mecanismo perfecto que Tú pensaste,

uno de coexistencia ordenada y alegre,

y con tanta responsabilidad

para los seres que creaste a tu imagen y semejanza.

El aroma de las flores, la majestuosidad de los árboles

el canto de los pájaros, el espectáculo de las setas

hacen de Tus bosques estupendas catedrales

donde celebramos con alegría

el recuerdo de la creación y nuestra alianza como hermanos.

Desde las alturas de las cumbres nevadas

y desde las profundidades de los abismos de los mares cerúleos

todo canta la grandeza 

de Dios nuestro Creador.

¡Laudato Si’, Señor nuestro! Amén

(Por Giovanni Zanaboni, del Libro de Oración del MLS)

 

Escuchar el Clamor de la Creación
Reflexión mensual para profundizar en nuestra eco-conversión

Menos palabras, ¡más acción!

Por Sr Loredana Dalla Libera, ALS, Kinshasa, RDC

Si vivimos una crisis ecológica global, también vivimos una crisis con respecto a las relaciones humanas. 

Aquí en Kinshasa, donde vivo desde hace un año, la relación entre los seres humanos y la creación está rota.

Tras varios intentos de poner en marcha la formación Laudato Si, pensé que era necesario pasar a la acción en lugar de limitarse a hablar. Pero después de un año aquí en Kinshasa, y tras estudiar el entorno y la gente, he llegado a esta conclusión: Kinshasa es una ciudad muy grande, pero muy sucia e invivible. Tiene una población de 20.000.000 de habitantes, una ciudad llena de smog, suciedad, pobreza y enfermedades. A nivel diocesano, también hay una unidad medioambiental dentro de la Comisión de Justicia y Paz y hacen todo lo que pueden. A nivel parroquial (recordemos que estamos en una ciudad muy grande y hay muchas parroquias), no mucha gente conoce la encíclica Laudato Si’. Con un pequeño grupo de Animadores Laudato Si’, estamos empezando a encontrar el momento y los contactos adecuados para empezar a difundir Laudato Si’ en emisiones de radio, en las parroquias y en todos los sitios web ecuménicos, y para formar grupos de personas con conciencia ecológica. Incluso los religiosos y religiosas están tomando conciencia de la cuestión.

No existe la dificultad en sí, sino la lentitud y la paciencia necesarias para transmitir el mensaje de Laudato Si’ y suscitar el interés y el conocimiento de Laudato Si’.

Por delante de nuestra casa pasan a diario muchos estudiantes, que vienen de otros barrios y también pasan de camino al trabajo. Ahora, dada la lentitud, hace falta paciencia para organizar y programar cursos de formación e iniciar una labor de sensibilización en escuelas, parroquias y grupos. Durante este Tiempo de la Creación, pensé que podría ser interesante colocar un mural temático sobre la ecología y la realidad en la que vivimos, para que todo el mundo se hiciera preguntas. Se me ocurrió la idea y consulté primero a mis hermanas, que la apoyaron. Llamé a algunos artistas que me ayudaron a plasmar en el mural las ideas candentes que tenía en mente. La idea de dibujar en la pared surgió de mi intención de mostrar a los que pasan por delante de nuestra congregación Hermanas Misioneras Combonianas y de nuestra casa que hay un deseo de cambio.

El mensaje de mi mural es, por un lado, la belleza de la naturaleza, una naturaleza libre de contaminación, con árboles y horizontes verdes. Por otro, la contaminación que nos llena los pulmones de veneno, nos ahoga en basura y pone en peligro los mares y a las propias personas. En el centro hay un hombre que huye de la contaminación y decide dar su mano a la naturaleza, es decir, decide relacionarse con ella, porque sólo ve su futuro en un cambio de mentalidad que sólo puede realizarse en relación con la naturaleza… Este hombre ama la vida. Y envía un mensaje con las palabras de la encíclica Laudato Si:

“La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería (LS 21). Ante la crisis medioambiental y social, cada uno de nosotros está llamado a actuar” 

Hoy inspira a muchos que paran sus coches y entran en nuestro recinto para pedir una explicación del mural. Una de las personas que quedó muy conmovida me propuso que fuera con ella a ver a nuestro párroco y le propusiera hacer un mural en nuestra parroquia.  

La gente pasa y mira, lee, pregunta… Empiezan a decir que es importante cuidarse unos a otros y también a la naturaleza, veo que hay esperanza para actuar con la creación. Les invito a empezar por ellos mismos, por sus familias… No sé si algo cambiará, pero ver que la gente empieza a hacerse preguntas sobre su estilo de vida ya es un paso hacia adelante.

 

Imagen de la relación actual entre el ser humano y la creación, una relación tóxica con la contaminación que llena nuestros pulmones y el agua, antes de matar a los peces.

 

Preguntas para la reflexión:
  • ¿Qué te ha parecido la historia de la Hermana Loredana, los retos a los que se enfrentó y la solución creativa que encontró para implicar a su comunidad?
  • ¿Cuáles son los aspectos negativos de tu entorno que suelen perturbarte cuando piensas en el reto de cuidar la creación en tu comunidad local? 
  • ¿Qué formas creativas se te ocurren para implicar a tu comunidad local, para llegar a sus corazones y mentes, diferentes de las soluciones o proyectos que sueles considerar?

 

Escuchar la llamada de la Creación
La llamada a la acción de este mes 

Participa en la clausura del Tiempo de la Creación el próximo 4 de octubre

Mientras nos preparamos para la fiesta de San Francisco de Asís y la clausura del Tiempo de la Creación, celebraremos un servicio de oración el próximo viernes 4 de octubre.

Este momento especial de clausura fue organizado y será dirigido por el Comité Juvenil del Tiempo de la Creación, ¡no te lo pierdas! 

Apúntate aquí para participar en el servicio de oración  

 

Reza en comunión con el Sínodo sobre la Sinodalidad

La Comunidad de Taizé te invita a organizar oraciones “Juntos” en todo el mundo el 11 de octubre (o la fecha que mejor se adapte a tu comunidad) para responder a la invitación del Papa Francisco para que todas las confesiones cristianas invoquen al Espíritu Santo sobre los trabajos de la Asamblea Sinodal y rodeen de oración la segunda sesión de este año. 

Si estás dispuesta/o a organizar una oración, escribe a [email protected] y recibirás una propuesta de servicio de oración – ¡asegúrate de mencionar que formas parte del MLS! Fue en la fecha del 11 de octubre cuando se inauguró el Concilio Vaticano II en 1962, por lo que la oración dará gracias por los pasos que se han dado en el camino hacia la unidad de los cristianos desde entonces.