Octubre de 2025

Guía Mensual de Oración

Para la colaboración entre diferentes tradiciones religiosas

Página editorial

Esta guía de oración es un instrumento de apoyo para los miembros de nuestro movimiento, ya sea para su uso en comunidad o para la reflexión personal. Cada mes ofrece historias, reflexiones y testimonios de miembros de nuestra familia global, inspirándonos a orar, contemplar y actuar con renovado cuidado por la creación.

En este año extraordinario, juntos Brindamos Esperanza: celebramos el décimo aniversario de Laudato Si’ y del Movimiento Laudato Si’, y conmemoramos los 800 años del Cántico de las Criaturas. Estos hitos nos invitan a profundizar nuestro compromiso de cuidar nuestra casa común y a fortalecer los lazos que nos unen como una sola familia global..

A lo largo de 2025, nuestras intenciones mensuales están alineadas con las intenciones de oración del Papa, cada una de ellas enriquecida con la perspectiva de Laudato Si’. Que esta guía nos anime a actuar con valentía, amar con determinación y alimentar la esperanza por nuestra casa común, paso a paso.

La región africana ofrece un ejemplo muy significativo. Durante el Tiempo de la Creación, la hermana Kinikonda Okemasisi, LSA, de Kenia, rezó:

«Señor, ¿cómo podemos alegrarnos cuando nuestras acciones han saqueado y malgastado la creación? Concédenos tu Espíritu para que podamos pensar y actuar de manera ecológica, convirtiéndonos en verdaderos cuidadores de nuestra Madre Tierra, por hoy, por mañana y por las generaciones venideras».

Esta oración cobró vida en una Procesión por el Clima celebrada en Kenia, organizada junto con la movilización global Draw the Line, mientras los líderes mundiales se reunían en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Comunidades religiosas, ONG y medios de comunicación se unieron —franciscanos, oblatos, dominicos, ACWECA, Oxfam, 350.org África y otros— para declarar 2025 como un punto de inflexión para la acción climática urgente.

Escuchar el canto de la creación

Intención del mes:

Para la colaboración entre diferentes tradiciones religiosas

 

Cita del mes:

“Todas las comunidades cristianas tienen un rol importante que cumplir en esta educación [ecológica]” LS 214.

Ecología de la gratitud

Señor, te damos gracias por el regalo de este día. 

Este es el día que nos has dado para que nos regocijemos y nos alegremos en él. Pero, ¿cómo podemos regocijarnos y alegrarnos en el entorno que hemos destruido, saqueado y mal gestionado, tanto individual como colectivamente? ¿Cómo podemos alegrarnos cuando nuestras propias acciones no han sabido reconocer lo sagrado y lo bello de la creación? ¿Cómo podemos regocijarnos cuando nuestra madre tierra gime de dolor? Señor, concédenos tu espíritu amoroso para que podamos pensar ecológicamente, actuar ecológicamente y así convertirnos en seres humanos ecológicos con corazones ecológicos, oídos ecológicos y ojos ecológicos plenamente desarrollados, y así decidir amar y cuidar a nuestra madre Tierra por nuestro propio bienestar hoy y por el bienestar de nuestros hermanos y hermanas mañana y en los siglos venideros. 

 

Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor, amén.

 

Desarrollado por la hermana Kinikonda Okemasisi, ALS, de Kenia. Miembro de la Unidad Laudato Si, Red Panafricana de Teología (PACTPAN), profesora de la Universidad Tangaza y superiora de las Hermanitas de San Francisco del Oeste de la región del Valle del Rift.

Hear Creation’s Cry

Escuchar el Clamor de la Creación

 Iniciativa para el cultivo de árboles de cumpleaños

 Steeven Kezamutima, coordinador de programas para África, originario de Burundi y con sede en Kenia.

A veces, hay que pasar por momentos difíciles para comprender verdaderamente lo profundamente que están conectadas la paz y la creación.

En 2018, Kenia atravesaba un periodo de tensión política y división tribal. Como recién llegado a la Universidad Católica de África Oriental, podía sentir el pesado ambiente que se respiraba entre los jóvenes: la confusión, la frustración y la división los estaban separando. Al mismo tiempo, anhelaba un espacio de integración, una forma de sentirme parte de este nuevo país.

Así que, en mi cumpleaños, decidí hacer algo diferente. En lugar de cortar el pastel solo, invité a los alumnos a reunirse conmigo y plantar árboles frutales. Lo llamamos: «Cortar el pastel y plantar árboles: una nueva tradición para celebrar los cumpleaños».

Lo que comenzó como un gesto personal rápidamente se convirtió en algo mucho más grande. Quería unir a una generación que estaba dividida, manipulada y engañada. Lo que no esperaba era plantar no sólo árboles, sino también las semillas de un movimiento, un movimiento que escucha tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres.

Desde ese día en adelante, la tradición continuó. Mes tras mes, comunidades y personas la adoptaron, convirtiendo los cumpleaños en momentos de unidad, construcción de paz y sanación ecológica. Ver cómo se desarrollaba esto me cambió. Me di cuenta de que la acción medioambiental no está separada de la paz, sino que es una de las formas más poderosas de construirla.

Cuando miro a mi alrededor hoy en día, no puedo evitar fijarme en cuánto dinero se gasta en campañas de sensibilización o en eventos de plantación de árboles organizados como espectáculos puntuales. Mientras tanto, algo tan sencillo como celebrar los cumpleaños con árboles podría lograr lo mismo y más, al tiempo que se arraigaría en la vida cotidiana.

Compárese esto con la forma en que se celebran hoy en día los cumpleaños: miles de dólares gastados en vuelos, hoteles de lujo y consumismo que desaparece en un instante. ¿Y si, en cambio, los cumpleaños se convirtieran en un momento para dar gracias, primero a Dios el Creador, que nos mantiene vivos, y luego a la creación misma, restaurando un pequeño pedazo del Edén?

La belleza de esta tradición es triple: honra a Dios, nos enorgullece contribuir a la obra de la creación y nos une a las generaciones futuras que algún día comerán los frutos de nuestro trabajo. Imagina un mundo en el que los árboles de cumpleaños florecen en huertos, donde las familias ya no necesitan comprar fruta en el mercado porque la tierra que les rodea les proporciona lo que necesitan. Un mundo lleno de canto de pájaros, aroma de fruta madura, aire fresco y la suave armonía de la creación.

Cada año sigo celebrando mi cumpleaños de esta manera: de forma ecológica, alegre y con profunda gratitud. Y te invito a que te unas a mí en esta tradición. Juntos podemos convertir algo tan común como un cumpleaños en un regalo extraordinario para la paz y la creación.

Preguntas para la reflexión

  • ¿En qué medida tienes en cuenta las acciones ecológicas durante tus celebraciones?
  • ¿Cuál es tu árbol frutal favorito que te gustaría plantar en tu cumpleaños y por qué?
  • ¿Podrías sugerir otras formas creativas de cuidar nuestra casa común?

Escuchar la llamada de la Creación

Utiliza nuestros recursos ecoespirituales.

https://laudatosimovement.org/es/recursos-de-ecoespiritualidad/

Nuestros espíritus anhelan la paz que nos brinda la conexión con el Creador. Al ver cómo aumentan los efectos del desastre ecológico a nuestro alrededor, sabemos que la oración es una forma esencial de sanar nuestro mundo.
En todo el mundo está creciendo un movimiento de oración y contemplación en unidad con toda la creación. Te invitamos cordialmente a utilizar estos recursos en tu hogar y en tu comunidad.

Les hace falta entonces una conversión ecológica, que implica dejar brotar todas las consecuencias de su encuentro con Jesucristo en las relaciones con el mundo que los rodea. (Laudato Si’ 217)

Esta guía de oración fue desarrollada con el apoyo de Steeven Kezamutima de Burundi], Sr. Kinikonda Okemasisi, de Kenia, y el trabajo estratégico de Susana Salguero de El Salvador, el diseño de Marco Vargas de Ecuador, así como el trabajo de otros miembros del equipo de comunicaciones repartidos por América y traductoras repartidas por todo el mundo.