Las comunidades cristianas alrededor del mundo se preparan para celebrar el Tiempo de la Creación 2024, del 1 de septiembre al 4 de octubre, con la esperanza de que cada acción tiene un valor significativo en la Creación. Desde Timor Oriental hasta los Estados Unidos, las iglesias cristianas se unen en oración y acción.
El próximo 1 de septiembre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, comienza el Tiempo de la Creación, período anual para rezar y actuar por la creación, y culmina el 4 de octubre con la Fiesta de San Francisco de Asís. Este tiempo se ha convertido en una parte muy esperada del calendario en muchas comunidades cristianas.
Salvar el planeta de la crisis climática es urgente y “toda la creación está implicada en este proceso”, nos dice el Papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. “Esperar y actuar con la creación significa aunar esfuerzos y, caminando junto con todos los hombres y mujeres de buena voluntad, contribuir a «repensar entre todos la cuestión del poder humano, cuál es su sentido, cuáles son sus límites»”, continúa el Papa.
Los obispos alrededor del mundo también se han pronunciado sobre el Tiempo de la Creación, y animan a sus comunidades a participar y tomar acción. Los mensajes han resonado entre las conferencias episcopales alrededor del mundo: desde Italia, Irlanda y España, pasando por los Estados Unidos, hasta países de Asia Oriental como Malasia, Singapur y Brunei. En particular, los obispos de España dicen en su mensaje para este tiempo que cada persona está “llamada a cuidar de la casa natural, pero sin considerarse como el centro absoluto del universo.”
El evento de apertura del Tiempo de la Creación será un servicio de oración en línea el domingo 1 de septiembre con líderes religiosos de distintas denominaciones cristianas que brindarán oraciones de intercesión para dar gracias por la creación. A lo largo del mes habrá otros eventos, en especial sobre la acción por los Combustibles Fósiles, y la oración de clausura que será en la fiesta de San Francisco de Asís. La información completa de los eventos puede revisarse aquí.
Comunidades cristianas alrededor del mundo lo celebrarán, especialmente en Timor Oriental, que del 9 al 11 de septiembre recibirá la visita del Papa Francisco y han lanzado la campaña “Un árbol para el Papa”. Como parte de esta campaña y del Tiempo de la Creación, los ciudadanos de Timor Oriental le ofrecerán al Papa un árbol para honrarlo y agradecer su compromiso con la gestión ambiental.
Asimismo, desde Venecia, Italia, con un Festival de la Creación, hasta Nueva Jersey, Estados Unidos, con un rosario por la creación y charlas de formación; desde Reino Unido, con caminatas por la creación, hasta Newcastle West, Australia, con eventos de formación; y en muchos rincones más del mundo, las comunidades ya están en acción.
El mensaje del Papa y de otros líderes religiosos mundiales, además de recursos para la acción, pueden encontrarse aquí. Asimismo, en este enlace hay otros materiales útiles para la promoción del Tiempo de la Creación.
El Tiempo de la Creación es un período ecuménico dedicado a la oración y la acción por la creación, celebrado del 1 de septiembre al 4 de octubre. Su lema de este año es “Esperanzar y actuar con la Creación”, y el tema sobre “las primicias de la esperanza”, inspirado en la Carta de San Pablo a los Romanos. Durante este tiempo, comunidades de todo el mundo se unen para reflexionar sobre la importancia de cuidar el planeta y tomar medidas concretas para su conservación.