La CF – Campanha da Fraternidade (“Campaña de la Solidaridad”) se ha convertido ya en una tradición conocida en Brasil. Creada por Mons. Eugênio Salles en la archidiócesis de Natal, en el nordeste de Brasil, durante la Cuaresma de 1962, se extendió por toda la Región Nordeste en 1963 y se convirtió en una campaña nacional gracias a la iniciativa de Mons. Helder Câmara, entonces secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos Brasileños, en la Cuaresma de 1964.

Desde entonces, la Campaña coloca anualmente en la agenda un tema de actualidad que llama a la conversión personal, comunitaria-eclesial y social de los cristianos y de todas las personas de buena voluntad de la sociedad brasileña.

Reunidos en Consejo Episcopal de Pastoral a principios de 2023, los obispos que forman el Consejo eligieron para la Campaña de 2025 el tema propuesto por la Comisión Episcopal Especial de Ecología Integral y Minería: Solidaridad y Ecología Integral. Su lema: “¡Vio Dios que todo era muy bueno!”. (Gn 1,31). El objetivo general de la campaña es promover, en el espíritu cuaresmal y en tiempos de urgente crisis socioambiental, un proceso de conversión integral, escuchando el clamor de los pobres y el clamor de la Tierra.

Las motivaciones principales presentadas por la comisión y abarcadas por el Consejo son la celebración del 10º aniversario de la publicación de la Carta Encíclica Laudato Si’, la publicación de la Exhortación Apostólica Laudate Deum, ambas del Papa Francisco; la celebración del 800º aniversario de la autoría del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís; y la movilización socio-eclesial para la participación en la COP 30 en Brasil, en noviembre de 2025, en la ciudad Belém, en el corazón de la Amazonia.

Del 26 al 29 de septiembre, un centenar de animadores y organizadores de la Campaña de las 19 regiones episcopales, representantes de las llamadas “Organizaciones del Pueblo de Dios en Brasil” y organizaciones asociadas se reunieron en Brasilia para el Seminario Nacional CF 2025.

Aprovechando la ocasión, los participantes profundizaron en el conocimiento del Documento Básico de la Campaña, reflexión que sustenta todas las acciones propuestas para la Cuaresma 2025 (disponible en portugués aqui), compartieron experiencias e ideas y participaron en el lanzamiento de tres asociaciones destinadas a preparar y movilizar mejor la CF 2025:

  1. La 10ª edición de la Revista Casa Comum, sobre Ecología Integral (formato digital disponible en portugués aqui);
  2. Grupo de Trabajo Conjunto en defensa de nuestra Casa Común: una experiencia de siete círculos de conversación en un entorno digital, apoyada en los contenidos del Documento Básico y la 10ª Edición de la Revista Casa Comum, para motivar y formar a líderes comunitarios para la CF 2025 (inscripción aqui) y
  3. Curso en línea sobre Ecología Integral en el portal Farol 1817, ofrecido por la familia Marista de Brasil.

Como partner de CF 2025 y sus iniciativas, el Movimiento Laudato Si’ estuvo representado por Igor Bastos, Director General para Iberoamérica, que también colaboró en la redacción del Documento Básico.

Invitamos a todos los miembros del Movimiento Laudato Si’ a unirse a esta gran iniciativa para celebrar los 10 años de la encíclica y la conversión ecológica, hacia una Ecología Integral que permita la continuidad de la vida en la Tierra, según la voluntad de Dios.

Jean Poul Hansen
Secretario Ejecutivo de Campañas
Conferencia Nacional de Obispos de Brasil