Los 65 bancos más importantes del mundo han financiado combustibles fósiles con 7,9 billones de dólares desde el Acuerdo de París, según la última edición del informe Banking on Climate Chaos. El informe cuenta con el respaldo de 492 organizaciones de 69 países, entre las que se incluyen el Movimiento Laudato Si’, CAFOD, GreenFaith, JustMoney Movement y el Centro Interreligioso sobre Responsabilidad Corporativa (ICCR).
Los grandes bancos invirtieron 869 000 millones de dólares en combustibles fósiles solo en 2024, y dos tercios de los bancos incluidos en el informe aumentaron su financiación de combustibles fósiles el año pasado. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), cualquier nuevo proyecto de expansión de combustibles fósiles es incompatible con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050.
Una de las conclusiones clave es que, a pesar de haber adoptado compromisos climáticos como el “cero neto” en los últimos años, muchos bancos globales han abandonado estos compromisos y han aumentado considerablemente su financiación de combustibles fósiles en 2024, el año más caluroso jamás registrado.

JP Morgan Chase (53 500 millones de dólares) fue el mayor financiador de combustibles fósiles del mundo en 2024, seguido por Bank of America (46 000 millones de dólares) y Citigroup (44 700 millones de dólares). Barclays fue el mayor financiador de combustibles fósiles de Europa (35 400 millones de dólares), aumentando la financiación de combustibles fósiles en más de un 50 % en 2024.
Otros bancos analizados en el informe incluyen:
- Bancos estadounidenses, entre ellos Wells Fargo (5.º mayor financiador de combustibles fósiles a nivel mundial, con 39 300 millones en 2024), Goldman Sachs (10.º / 28 500 millones) y Morgan Stanley (27 000 millones)
- Bancos japoneses, entre ellos Mizuho Financial (4.º / 40 300 millones), Mitsubishi UFJ Financial (6.º / 38 100 millones) y SMBC Group (27 900 millones)
- Bancos canadienses, entre ellos Royal Bank of Canada (8.º / 34 300 millones), Toronto-Dominion Bank (9.º / 29 000 millones), Scotiabank (26 200 millones), CIBC (22 300 millones) y BMO Financial Group (19 900 millones)
- Bancos del Reino Unido, entre ellos HSBC (16 200 millones), NatWest (2700 millones) y Lloyds Banking Group (1600 millones)
- Bancos españoles, entre ellos Santander (17 300 millones), BBVA (9200 millones) y La Caixa Group (2400 millones)
- Bancos franceses, entre ellos BNP Paribas (14 100 millones), Crédit Agricole (12 700 millones), Société Générale (11 700 millones) y Groupe BPCE (11 000 millones)
- Bancos alemanes, entre ellos Deutsche Bank (14 300 millones) y Commerzbank (4500 millones)
- Bancos holandeses, entre ellos ING Group (10 200 millones) y Rabobank (3800 millones)
- Banco suizo UBS (7800 millones)
- Bancos italianos, entre ellos UniCredit (6200 millones) e Intesa Sanpaolo (5000 millones)
Desde la publicación del informe, Reclaim Finance ha revelado que la gigante petrolera y gasística francesa TotalEnergies ha recaudado recientemente 3000 millones de euros mediante bonos con el apoyo de Société Générale, Deutsche Bank, BBVA, JP Morgan, MUFG, RBC y Wells Fargo.
El mes pasado, el Movimiento Laudato Si’ organizó un evento en la Semana de Acción Climática de Londres sobre el papel de los grupos religiosos en el movimiento global por unas finanzas libres de combustibles fósiles, con ponentes como la Hna. Susan Francois CSJP (Hermanas de San José de la Paz), Lorna Gold y James Buchanan (Movimiento Laudato Si’), Martyna Dominiak (Stand.Earth), Matt Ceaser (JustMoney Movement) y Bokani Tshidzu (Operation Noah). Se animó a los cristianos del Reino Unido a unirse a la iniciativa Big Bank Switch comprometiéndose a cambiarse a un banco más ecológico.

Crédito de la foto: John Walsh
En noviembre de 2024, órdenes religiosas y organizaciones benéficas católicas —entre ellas las Hermanas de San José de la Paz, SCIAF y la Red Nacional de Justicia y Paz— se unieron a más de 70 organizaciones cristianas para instar a los cinco bancos más grandes del Reino Unido a que dejaran de financiar nuevos proyectos relacionados con los combustibles fósiles.
En respuesta al informe Banking on Climate Chaos, el obispo Gerry Alminaza de San Carlos y presidente del Programa Laudato Si’ en Filipinas, quien recientemente expresó su preocupación en las juntas generales anuales de los bancos europeos, dijo:
“A pesar del Acuerdo de París y del agravamiento de la crisis climática —ya una dura realidad para nosotros en el Sur Global— muchas instituciones financieras, como revela este informe, siguen financiando a las empresas de combustibles fósiles. Esto las hace directamente responsables de la creciente pérdida de vidas, medios de subsistencia y biodiversidad.
Lo hemos visto claramente en el devastador impacto sobre el paso de la isla Verde y el Triángulo de Coral, vitales para las comunidades y los ecosistemas.
Aún se sigue anteponiendo el beneficio sobre las personas y el planeta. ¿Hemos perdido nuestro sentido de humanidad compartida? ¿Hemos olvidado que estamos profundamente interconectados y que el sufrimiento de uno nos afecta a todos?”
La Hna. Susan Francois CSJP, líder asistente de la congregación y tesorera de las Hermanas de San José de la Paz, quien presentó una resolución contra Citigroup por su impacto en los derechos indígenas, añadió:
“El papa Francisco fue claro al decir que Dios quiere que la economía sirva a la vida, no que destruya la Tierra —nuestro hogar común. Como hermanas, estamos comprometidas a involucrar a las instituciones financieras para abogar por inversiones responsables en las generaciones presentes y futuras.”
James Buchanan, responsable de la campaña de Finanzas Climáticas en el Movimiento Laudato Si’, dijo:
“En 2024 —el año más caluroso jamás registrado— es alarmante que los principales bancos hayan aumentado significativamente su financiación a los combustibles fósiles. Una de las acciones más poderosas que los católicos pueden tomar es cambiarse a bancos más ecológicos, alineando nuestro dinero con nuestra fe.”
¿Ya te has cambiado a un banco más ecológico?
Lee el llamamiento del obispo Gerry Alminaza para que los bancos dejen de financiar los combustibles fósiles y descubre cómo puedes unirte a la campaña Big Bank Switch.






