En Lubumbashi, República Democrática del Congo, la esperanza cobró vida esta semana cuando más de 130 personas se reunieron para recibir una formación presencial sobre la urgente necesidad de una transición energética. El evento reunió a la Iglesia, otras comunidades religiosas y la sociedad civil, poniendo de relieve el poder de la colaboración cuando las personas de fe y buena voluntad se unen para cuidar de nuestra casa común.

La reunión también sirvió como una Capacitación de Capacitadores (ToT, por sus siglas en inglés) organizada por el Movimiento Laudato Si’, con la visión de formar a cientos de líderes locales preparados para guiar a sus comunidades en la respuesta a los desafíos ambientales y sociales.

Gracias a Radio María, las sesiones se transmitieron en vivo, ampliando el alcance de estas reflexiones y haciendo posible que aún más personas se unieran en espíritu.

La fe en el centro de la acción

El módulo de formación «Juzga: ¿qué dice nuestra fe?» reunió a católicos, anglicanos, musulmanes, congregaciones religiosas, comerciantes y representantes de la comunidad. Los participantes reflexionaron sobre sus valores e identidades, y sobre cómo las tradiciones religiosas pueden inspirar acciones concretas para proteger la creación y defender la dignidad humana.

Por la tarde, el equipo de Laudato Si’ fue recibido por Su Excelencia Monseñor Fulgence Muteba Mugalu, arzobispo metropolitano de Lubumbashi y presidente de la Conferencia Episcopal de la República Democrática del Congo.

Lubumbashi, la archidiócesis más grande del país, está situada en una región marcada por la minería del cobre y el cobalto. El arzobispo Muteba, cuyo lema pastoral durante los últimos dos años ha sido «Somos parte del medio ambiente», reafirmó su apoyo y aliento a estas iniciativas. Con voz profética, se ha pronunciado constantemente contra las injusticias que sufren las comunidades desplazadas por las industrias extractivas, incluidas escuelas y estructuras parroquiales como la Escuela Secundaria de Niñas de Lubusha.

Mirando hacia el Tiempo de la Creación

A medida que se acerca el Tiempo de la Creación, el arzobispo Muteba anunció que publicará un mensaje especial sobre la urgente necesidad de una transición energética en la República Democrática del Congo, destacando el profundo compromiso de la Iglesia con la justicia, la paz y el cuidado de nuestra casa común.

Creando un movimiento de líderes

Esta formación es solo el comienzo. Entre los resultados esperados se encuentran:

  • Una red más sólida de Iglesias y sociedad civil, coordinada por el Capítulo Laudato Si’ en la República Democrática del Congo, centrada en la defensa de la transición energética.

  • La formación de al menos 1000 nuevos animadores Laudato Si’ en persona para finales de 2025, multiplicando el liderazgo para la conversión ecológica.

  • Un compromiso conjunto con la narración de historias, el intercambio de conocimientos y la defensa de causas, amplificando las voces de las comunidades más afectadas por las injusticias medioambientales.

Sé parte del camino

La historia que se desarrolla en Lubumbashi es una historia de valentía, fe y esperanza. Nos recuerda que todas las comunidades tienen un papel que desempeñar en la construcción de una transición justa y en el cuidado de nuestra casa común.

Sigue el Tiempo de la Creación para obtener más recursos e ideas sobre cómo celebrar la creación.