
Mientras nos preparamos para la Conferencia Brindando Esperanza, el Tiempo de la Creación 2025 está llegando a millones de cristianos en todo el mundo, uniendo a la familia global en oración, acción y reflexión. Esta semana, el foco se centra en la Peregrinación de la Esperanza por la Creación, un viaje espiritual y ecológico inspirado en el décimo aniversario de Laudato Si’, la encíclica del Papa Francisco que nos llama a cuidar nuestra casa común.

En Nueva York, las comunidades acogieron este llamamiento mediante una emotiva misa Laudato Si’ celebrada por el hermano Benedict Ayodi con el Círculo LS tras su peregrinación. Los participantes caminaron, rezaron y recogieron basura a lo largo del recorrido, reflexionando sobre la belleza de la creación y las consecuencias de su mal uso. Como señaló el padre Dave Korth: «Primero reconocemos la belleza de la creación de Dios y luego vemos lo que puede suceder cuando la utilizamos mal».
En Omaha, el arzobispo Michael McGovern recordó a los peregrinos su responsabilidad de preservar la creación como un don para las generaciones futuras, animándoles a adoptar medidas prácticas como el reciclaje y el uso consciente de la energía para marcar una diferencia tangible cada día.

Al otro lado del mundo, en Nairobi (Kenia), el Movimiento Laudato Si’ se unió a JPIC Franciscans Africa y a la Universidad Católica de África Oriental para organizar el Foro Interreligioso Anual de la Juventud sobre la Paz y la Ecología Integral. Más de 1700 participantes, entre los que se encontraban líderes juveniles, representantes de la sociedad civil y funcionarios gubernamentales, se reunieron bajo el lema Paz con la Creación. Los debates se centraron en las energías renovables, la erradicación de la pobreza y la justicia climática, y culminaron con una procesión climática que conectó las voces locales con el movimiento global de cara a la COP30 en Brasil.

Mientras tanto, en Italia, diferentes miembros de nuestro Movimiento, junto con el Sagrado Convento de Asís, las familias franciscanas, las diócesis y las principales organizaciones católicas —entre ellas AGESCI, Azione Cattolica Italiana, ACLI, MASCI y Coldiretti— lanzaron el «Llamamiento a la responsabilidad para la transición ecológica». La iniciativa insta a las comunidades y a las personas a pasar de las palabras a la acción, a abrazar la espiritualidad ecológica y a tomar medidas concretas para cuidar nuestra casa común. Hace hincapié en el diálogo, la responsabilidad colectiva y las acciones cotidianas que conectan el medio ambiente, la sociedad, la economía y la espiritualidad. Guiada por el ejemplo de San Francisco, la llamada inspira a todos a convertirse en facilitadores del cambio, transformando el compromiso en esfuerzos tangibles y reales por un futuro sostenible.
A medida que avanza el Tiempo de la Creación, estas peregrinaciones nos recuerdan que cuidar de la creación es tanto un camino espiritual como una llamada concreta a la acción. Caminemos juntos con esperanza, sembrando semillas de paz, justicia y renovación ecológica.





