La Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación tiene lugar el 1 de septiembre y celebra al Dios Creador y el gran misterio de la creación del cosmos, al tiempo que nos anima a sanar nuestra relación con la creación. Es una jornada que nos ayuda a reflexionar sobre el acto mismo de la creación, misterio fundacional de nuestra fe.

Inspirado en ricas tradiciones, este día también se conoce como Día de la Creación o Fiesta de la Creación y ha sido adoptado por la Iglesia Ortodoxa, el Consejo Mundial de Iglesias, la Comunión Anglicana y la Iglesia Católica. Esta jornada de oración por la creación impulsa el Tiempo de la Creación, que se celebra del 1 de septiembre al 4 de octubre, fiesta de San Francisco.

Este día es un momento para agradecer y alabar al Dios Trino como Creador. Como nos ha recordado el Papa Benedicto XVI, «El Redentor es el Creador y si no proclamamos a Dios en toda su grandeza -como Creador y como Redentor- disminuimos también el valor de la Redención”.

Historia de la fiesta

El Día de la Creación tiene una rica historia relacionada con las raíces de nuestra fe. 

Algunas liturgias judías de Rosh Hashaná proclaman «Hoy es el día de la creación del mundo». Entre los cristianos ortodoxos existe la antigua práctica de observar el 1 de septiembre como el mismísimo «Día de la Creación», que marca el momento en que se cree que Dios empezó a dar forma al universo. 

El calendario bizantino de la «Era de la Creación», utilizado durante siglos por el Patriarcado Ecuménico de la Iglesia Ortodoxa, estipulaba que Dios inició la creación del cosmos el 1 de septiembre del año 5509 a.C.. Los calendarios posteriores utilizados por la Iglesia Ortodoxa mantuvieron viva la tradición al mantener el 1 de septiembre como primer día de su año litúrgico. 

Interpretando esa tradición dentro de los signos de la crisis ecológica, el Patriarca Ecuménico Dimitrios amplió el día para que fuera un día de oración por la creación en 1989, alentando «oraciones y súplicas al Creador de todo, tanto como acción de gracias por el gran don de la Creación como peticiones para su protección y salvación».

Este día especial para la creación fue adoptado por el Consejo Mundial de Iglesias en 2008 y por la Comunión Anglicana en 2012. En 2015. El Papa Francisco siguió su ejemplo y estableció la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación el 1 de septiembre para la Iglesia católica. 

El significado de la palabra «creación”

La palabra «creación» tiene dos significados: el acto maravilloso de hacer el cosmos y todo lo que resultó de ello. 

La Jornada Mundial de Oración por la Creación nos anima a centrarnos tanto en el impresionante acto de la creación como en el hermoso universo que surgió del mismo. Sondeamos el misterio teológico de la orden amorosa de Dios: «Sea la luz» (Gn 1,3) y el cosmos resultante que Dios encontró «muy bueno» (Gn 1,31). 

Un reciente seminario teológico celebrado en Asís reflexionó sobre estos significados. Más información en el informe «Una Oportunidad Litúrgica, Un Kairos Ecuménico«.

Cómo celebrar la fiesta 

Mientras esperanzamos y actuamos con la creación, el Día de la Creación es una oportunidad especial para animar a tu comunidad a unirse en la oración. 

Aquí encontrarás ideas para celebrar este día, y aquí encontrarás más información sobre el Tiempo de la Creación.