
Animadores Laudato Si’ junto a representantes del Consejo Mundial de Iglesias en Cali
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) está sucediendo en Cali, Colombia, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre. Allí, el Capítulo local del Movimiento Laudato Si’ está liderando espacios de reflexión, diálogo y compromiso. El Espíritu Santo está guiando a nuestros líderes para obtener resultados positivos al final de esta conferencia.

Miembros del MLS en la Zona Azul
Con personas de todo el mundo reunidas para soñar un futuro mejor para nuestra casa común, la COP16 es “un arca de Noé, un Pentecostés”, dice Alirio Cáceres Aguirre, asistente de incidencia para América Latina y el Caribe, presente en Cali. Con el liderazgo del capítulo de Colombia del MLS y otros, los pasillos del espacio de conferencias están llenos de oración. Personas de todos los credos oran a diario, invitando al Espíritu a iluminar los debates.
El espíritu se está reflejando en el liderazgo de muchos pueblos: “Se está visibilizando la sabiduría indígena, de los pueblos afrodescendientes y de los campesinos”. Estos dirigentes aportan una profunda experiencia en vivir dentro y junto a la creación sin dañarla. Un porcentaje significativo de la biodiversidad que queda en el mundo está custodiado por pueblos indígenas, y quienes conviven estrechamente con la creación ofrecen una perspectiva inestimable.
¿Qué está haciendo la delegación MLS?
- Dentro de la Exposición de Iniciativas de Ecología Integral de la Arquidiócesis de Cali, el MLS tiene su stand en el que recibe cientos de personas a diario. [insert image here]
- En el Pabellón InterFe de la Zona Azul, se realizó un evento organizado por Stop Ecocide y LSM, con la participación de Animadores Laudato Si´ de Kenia, Estados Unidos, Brasil y Colombia.
- Habrá cuatro Cine Foros de la película “La Carta”, uno de ellos dentro de la Agenda oficial de la Zona Verde. (Ver abajo cómo participar)
- El MLS contribuyó a la redacción de tres documentos técnicos de incidencia:
- Con el Comité Católico para la COP16, se elaboró “La Ruta Laudate Deum: Fundamentos Eclesiales. La Iglesia Católica de América Latina y el Caribe en la COP16”;
- texto de carácter privado para la Santa Sede con “Aportes de la Iglesia Católica de América Latina y el Caribe en la Ruta Laudate Deum hacia la COP;
- en conjunto con la Plataforma Interreligiosa Espiritualidad se presentó un documento en la Zona Verde y en la Zona Azul, ante la presidenta de la COP16.
- Asimismo, como parte de la Plataforma Espiritualidad, el MLS ha contribuido al desarrollo de la agenda de la COP16, en la que se destacan:
- El galardón Bandera Azul para la PreCOP16 Interreligiosa, por cumplir con los parámetros de un evento sostenible, con un Comité Ambiental integrado en su mayoría por Animadores Laudato Si´.
- El Diplomado virtual gratuito interreligioso que certificará a más de 500 “Artífices de paz con la naturaleza”
- La campaña de oración por la COP16, de la que se puede participar desde cualquier lugar del mundo.
¿Estás en Calí? Mira estas actividades para los próximos días
- Charla: Criminalización de los defensores del medio ambiente. Organizada por REMAM + Cáritas El Salvador. El 29 de octubre a las 12 en el Banco de Occidente – Salón Café
- Cineforos con proyección de «La Carta»
- 30 de octubre a las 16 en la Unicatólica, sede plaza Caycedo Cra. 5 No. 11-42 Cali.
- 31 de octubre a las 12:45 en el Centro Cultural de Cali Auditorio. Cra. 5 # 6-05. Cali. Inscripciones en: proco16.com/?ok
- 1 de noviembre, de 18 a 20:45, en la Cinemateca del Museo La Tertulia. Avenida Colombia No. 5-105 Oeste. Cali.
- 2 de noviembre, de 9 a 13, en Aytona – Cali Carmelitas Misioneras. Carrera 111 # 18 170 Ciudad Jardín Cali.
- Encuentro Cierre del Diplomado: “Artífices de paz con la naturaleza”. El 31 de octubre a las 16 en la Cámara de Comercio de Cali, Sala Múltiple 2. Dirección: Calle 8 # 3-14, San Pedro.
Para participar más información de las actividades escribe un correo a [email protected] o [email protected]