Para saber lo que pasó exactamente en la 26° Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la voz de expertos que estuvieron en el terreno, nos reunimos en un Diálogo Laudato Si’ especial el martes 16 de noviembre. 

El acuerdo final de la COP26 despertó diversas opiniones y las analizamos junto a Yeb Saño, Director Ejecutivo de Greenpeace Sudeste de Asia, quien hizo una mención a la importancia de que los países lleguen a un acuerdo para resolver la crisis climática, “pero nadie está asumiendo la responsabilidad”.

El encuentro también contó con la presencia de dos religiosas, Marvie Misolas, de la Oficina de Maryknoll para Asuntos Globales, y Kate Midgley, de las Hermanas Misioneras de San Columbano.

Asimismo, Lindlyn Moma, Directora de Incidencia del Movimiento Laudato Si’, brindó su impresión de lo vivido en la COP: “La urgencia de la crisis no se llegó a percibir”, admitió. Ella habló de la importancia de la Plataforma de Acción Laudato Si’ para dar visibilidad a la cantidad de comunidades alrededor del mundo que están en movimiento.

Si no has estado presente, participa del evento aquí:
Principales citas de los oradores

Yeb Saño, Director Ejecutivo de Greenpeace Sudeste de Asia

“Hay que responsabilizar a los involucrados en la crisis climática, y es algo que no está pasando. Los países en vías de desarrollo no reciben ayuda, incluso no la obtuvieron durante la pandemia”.

“Soy una persona de fe, y enfrentar estos retos es parte de nuestro camino”. 

“En el MLS estamos intentando formar una hermandad que nos permita resolver la crisis climática. Son muchas las parroquias que son parte de la Iglesia y si queremos un cambio genuino tenemos que empezar por allí”. 

“Tengo fe en que la unidad va a encontrar alguna forma de salir adelante”. 

Hermana Marvie Misolas, Oficina de Maryknoll para Asuntos Globales

“Aún nos queda mucho camino por recorrer”.

“Al estar en las calles, pensaba qué esfuerzos se necesitan como activistas para crear cambio. La participación de las mujeres es fundamental y también la presencia de las personas que pertenecen a las comunidades indígenas. Debemos mantener la esperanza en este camino”. 

“La Iglesia debe poner más énfasis en la educación ecológica. Tenemos que enviar peticiones a los gobiernos”. 

Hermana Kate Midgley, Hermanas Misioneras de San Columbano

“Fue increíble todo lo vivido en las calles de Glasgow. Había gente haciendo oración silenciosa por la crisis climática. Todos escuchamos mucho ‘blablabla’, pero necesitábamos estar en silencio y demostrar nuestra presencia allí”.

“Había una gran energía que tuvo como momento culmen con la marcha del viernes. Me encontré con personas que habían caminado desde Londres hasta Glasgow”.

“Se habla mucho del clamor de la tierra y el clamor de los pobres. Pero esta situación requiere de una acción urgente. Es muy importante el rol de los Animadores Laudato Si’”.

Lindlyn Moma, Directora de Incidencia del Movimiento Laudato Si’

“La urgencia de la crisis no se llegó a percibir en Glasgow. No se habló de recomendaciones esenciales que se deben tomar. Se hicieron muchos anuncios pero no se trató el verdadero problema”. 

“La Plataforma de Acción Laudato Si’, nos da una visión más clara de cómo podemos tomar acción como católicos. De forma individual se puede hablar con nuestras parroquias, para que sea un tema que se empiece a tratar. Esto nos ayudará a poder avanzar. Hay que seguir apoyando a los activistas”.

“La COP26 intentó compensar algo, pero hay mucho más que podemos hacer”.