Al concluir el Tiempo de la Creación 2025, nos hacemos eco de las palabras del papa León XIV, quien nos recordó que «este es un tiempo para sembrar semillas de paz y esperanza».

Del 1 de septiembre al 4 de octubre, cristianos de todos los rincones del mundo se reunieron bajo el lema de este año, «Paz con la Creación», inspirado en Isaías 32:14-18 y el símbolo del Jardín de la Paz. Iglesias, comunidades y familias se unieron en oración, reflexión y acciones concretas para cuidar de nuestra casa común.

Y no cabe duda: esas semillas ya han sido plantadas.

 

Una sinfonía global de fe y acción

En todos los continentes, los católicos vivieron esta llamada de maneras tan diversas y vibrantes como la propia creación.

En Filipinas, jóvenes de entre 9 y 19 años se reunieron en la diócesis de Baguio para participar en talleres de educación ecológica, en los que aprendieron a plantar árboles frutales en los jardines de sus casas. Con el apoyo de las parroquias locales, los profesores y generosos donantes, convirtieron su fe en acción, planta por planta.

En Alabama, Estados Unidos, las comunidades religiosas celebraron el Día del Sol con una campaña de tarjetas postales en la que instaban a los funcionarios públicos a apoyar la energía solar, transformando la defensa de esta causa en un acto de fe y un testimonio de esperanza en la energía limpia. Junto a ellos, peregrinos de todo el país elevaron su alegría en cada paso de sus caminos de fe y cuidado de la creación.

En Francia, la red Église Verte animó a las parroquias a celebrar servicios ecuménicos y a utilizar una guía litúrgica común para la oración, la reflexión y el compromiso ecológico.

En Estonia, activistas de base y el Consejo de Iglesias de Estonia aportaron creatividad a la temporada mediante un mes de actividades temáticas —senderismo, debates, servicio y semanas de cine— que culminaron en intensas conversaciones sobre cómo los valores cristianos pueden guiar la vida pública.

En Italia, mediante una circular dirigida a los sacerdotes de la Iglesia de Aversa, el obispo Angelo Spinillo los invitó a celebrar la Misa por la Creación en sus parroquias hasta el 4 de octubre. 59 diócesis han organizado eventos con el apoyo de los obispos. El Encuentro Local de los ALS en la región de Puglia con el obispo Giuseppe Satriano y el Encuentro Nacional Italiano de LSM con un viaje simbólico juntos para el Tiempo de la Creación como peregrinos de la esperanza desde San Damián hasta el Sagrado Convento de Asís con el lanzamiento de la «Llamada a la responsabilidad para la transición ecológica: de los debates a los diálogos, de las palabras a la acción».

En Lituania, el Taller Internacional Anual y la Asamblea General de Justicia y Paz Europa de la Conferencia Episcopal Europea celebraron la Acción Simbólica «10 años de Laudato Si» al final del Tiempo de la Creación en el Vía Crucis del Calvario. Cuarenta representantes de Justicia y Paz Europa se reunieron en Vilna, entre ellos el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), Caritas Europa y los representantes de Justicia y Paz Europa en el Consejo de Europa, el arzobispo Antoine Hérouard de Dijon (Francia) y la Sra. Maria Hammershoy de Dinamarca, copresidentes de JP Europa.

El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) y la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC) conmemoran el Tiempo de la Creación 2025 con una declaración conjunta, en la que invitan a la oración y a la acción por nuestra casa común. La declaración conjunta está firmada por el arzobispo Nikitas de Thyateira y Gran Bretaña, presidente de la CEC, y el arzobispo Gintaras Grušas, presidente del CCEE. Los presidentes reflexionan sobre la visión del profeta Isaías de un «jardín de paz» e instan a las comunidades a adoptar una vida sobria, respetando los dones de la creación y rechazando la explotación de las personas y los recursos naturales.

La Celebración de la Familia Franciscana en Nairobi, el 12 de septiembre de 2025, reunió a más de 40 congregaciones franciscanas para una misa del Tiempo de la Creación presidida por el obispo auxiliar David Kamau, con cobertura en directo por Capuchin TV. Google drive

La Conferencia Episcopal Católica de Filipinas (CBCP) proporcionó a las diócesis y parroquias instrucciones generales para la celebración del Tiempo de la Creación y la Misa por el Cuidado de la Creación.

En la India, las Hermanas Salesianas (FMA) de la provincia de Calcuta inspiraron a estudiantes y profesores a vivir el mensaje de Paz con la Creación. A través de la oración, el canto y gestos simbólicos como plantar árboles y atar cintas de paz, profundizaron la conciencia del don de Dios que es la naturaleza y la responsabilidad compartida de cuidarla.

Mientras tanto, en toda Venezuela, las comunidades católicas plantaron árboles y organizaron campañas de limpieza, demostrando que incluso los actos locales más sencillos pueden convertirse en oleadas de cambio a nivel mundial.

En Oxford, Inglaterra, los creyentes se detuvieron a rezar frente al Barclays Bank en Cornmarket. A diferencia de muchas otras instituciones financieras, Barclays sigue financiando los combustibles fósiles más contaminantes, incluidos el petróleo y el gas marinos y del Ártico. Su testimonio de oración se convirtió en un llamamiento silencioso pero poderoso a la justicia ecológica.

En Chad, Le CEDIRAA, el único centro de tratamiento de adicciones del país, ha integrado la ecología integral en su misión de cuidar a las personas vulnerables. Durante su reciente acción «Salubrité Laudato Si’» en Yamena, jóvenes voluntarios limpiaron una calle principal mientras sensibilizaban a los transeúntes sobre la contaminación, especialmente la causada por el plástico, y los peligros del consumo de alcohol durante el embarazo. Como ellos mismos compartieron: «El clamor de la tierra contaminada se une al clamor de los pobres, y debemos responder a ambos».

Voces de Uganda, Sudáfrica y Madagascar compartieron historias de conversión ecológica y colaboración, haciéndose eco del mensaje del cardenal Brislin sobre la unidad en el cuidado de la creación. Más de un centenar de líderes religiosos se reunieron en línea para el seminario web «Tiempo de la Creación / Fiesta de la Creación», organizado por SECAM, CAPA, Green Anglican, CMI y el Movimiento Laudato Si’.

La Misa SECAM para salvaguardar la creación se celebró el 7 de septiembre de 2025 durante la Cumbre Climática Africana en Addis Abeba, en la Iglesia del Santo Salvador, presidida por el obispo Coffi Roger de Benín.Google drive

Cada una de estas historias —cada acto de oración, denuncia profética y cuidado— es una semilla.

 

Del Tiempo a la Misión

Como dijo el papa León XIV, «semillas de paz y esperanza» no son solo palabras para un Tiempo, sino una llamada a una misión para toda la vida.

Aunque el Tiempo de la Creación ha llegado a su fin, su mensaje sigue creciendo dentro de nosotros. Llevamos adelante el espíritu de este Tiempo:

  • vivir en armonía con la creación,
  • buscar la paz basada en la justicia
  • y alimentar la esperanza dondequiera que la vida eche raíces. 

Juntos, hemos visto cómo la fe puede florecer en acción. Y juntos, continuaremos caminando como peregrinos de esperanza, cultivando la paz con la creación, hoy y siempre.

 

Únete a nosotros para el próximo Tiempo de la Creación

Las semillas plantadas este año seguirán dando fruto mientras miramos hacia el Tiempo de la Creación 2026.
Únete a nosotros una vez más para orar, actuar y defender nuestra casa común, para que la paz que sembramos hoy pueda florecer en un futuro lleno de esperanza.

🌱 Mantente conectado. Sigue sembrando. Sigue teniendo esperanza. Juntos, cultivemos el Jardín de la Paz.