¿Tu diócesis católica, orden religiosa u organización laica ya ha dejado de invertir en combustibles fósiles?
El Movimiento Laudato Si’, el Consejo Mundial de Iglesias, Green Anglicans y GreenFaith invitan a las instituciones religiosas de todo el mundo a sumarse a un anuncio global de desinversión el 18 de noviembre, durante la COP30 en Brasil .
Desinversión en empresas de combustibles fósiles: un imperativo moral
A nivel mundial, más de 1660 instituciones con más de 40 billones de dólares en activos bajo gestión se han comprometido a desinvertir. Las instituciones religiosas han estado a la vanguardia del movimiento mundial de desinversión, representando más de un tercio de las instituciones que han desinvertido.
La desinversión en combustibles fósiles es un imperativo moral cada vez más urgente, dados los efectos destructivos de la industria de los combustibles fósiles sobre el clima, la biodiversidad y los derechos humanos. Al desinvertir en empresas de combustibles fósiles, las instituciones religiosas retiran a estas empresas la licencia social para seguir llevando a cabo nuevos proyectos relacionados con los combustibles fósiles y agravando la crisis climática.
En todo el mundo, los líderes religiosos y los grupos de la sociedad civil han destacado su preocupación por los devastadores efectos de los proyectos relacionados con los combustibles fósiles en sus comunidades, desde los proyectos de gas fósil en el paso de la isla Verde, que amenazan los medios de vida de los pescadores y agricultores en una de las regiones con mayor biodiversidad marina del mundo, hasta el oleoducto de crudo de África Oriental (EACOP), que pone en peligro los derechos de los indígenas, la biodiversidad y las fuentes de agua en Uganda y Tanzania.

Las empresas de combustibles fósiles están aumentando la producción y abandonando sus compromisos climáticos
En los últimos años, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha advertido de que no puede haber nuevos proyectos de combustibles fósiles si queremos tener alguna posibilidad de cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Destacados economistas han advertido sobre el riesgo que suponen para los inversores los “activos varados”, ya que las vastas reservas de carbón, petróleo y gas podrían quedar sin posibilidad de ser quemadas.
Sin embargo, las principales empresas petroleras y gasísticas, como ExxonMobil, Shell, BP y TotalEnergies, han seguido aumentando la producción de combustibles fósiles. Varias de ellas han dado marcha atrás en sus compromisos climáticos: Shell ha descartado su objetivo climático para 2035 con el fin de seguir ampliando su negocio del gas, y BP ha abandonado su compromiso de reducir la producción de petróleo y gas para 2030.
En mayo de 2025, Carbon Tracker publicó la última evaluación de las principales empresas petroleras y gasísticas en su informe Paris Maligned III, en el que concluía que “ningún productor de petróleo y gas… se acerca a cumplir los objetivos del Acuerdo de París”. Además, se constató que las empresas petroleras y gasísticas europeas BP, Eni, Equinor, Shell y TotalEnergies habían retrocedido en el último año.
Solidarízate con los obispos del Sur Global
En julio de 2025, las conferencias continentales de obispos católicos de América Latina, África y Asia emitieron un llamamiento conjunto para la COP30 en el que pedían el fin de los combustibles fósiles e instaban a adoptar medidas transformadoras basadas en la dignidad humana, la solidaridad y la justicia social: “Abandonar los combustibles fósiles no solo es necesario para reducir las emisiones, sino también para reparar una deuda ecológica y moral con el Sur global y las comunidades afectadas por la contaminación, la extracción y el cambio climático”.
Este anuncio de desinversión global ofrece a las instituciones católicas de todo el mundo la oportunidad de solidarizarse con los obispos católicos y las comunidades con las que trabajan en el Sur Global, y de aumentar su impacto a través de la acción colectiva.
Alza tu voz profética: únete al Anuncio Global de Desinversión.

Crédito fotográfico: Bokani Tshidzu – Operation Noah
La desinversión en combustibles fósiles es un poderoso acto de fe que más de 370 instituciones católicas de todo el mundo han llevado a cabo para responder a la crisis climática. Además de desinvertir en empresas de combustibles fósiles, un número cada vez mayor de inversores religiosos está invirtiendo en soluciones climáticas, incluidas soluciones energéticas sin emisiones de carbono para los 685 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad.
Los grupos interesados en comprometerse a desinvertir y sumarse al anuncio global de desinversión confirmarán: (i) que han desinvertido en empresas de combustibles fósiles; o (ii) que desinvertirán en cualquier inversión en empresas de combustibles fósiles lo antes posible, y en un plazo máximo de cinco años; o (iii) que no tienen ninguna inversión en empresas de combustibles fósiles y que no invertirán en combustibles fósiles en el futuro.
Las instituciones religiosas que deseen sumarse al anuncio deben registrar su compromiso de desinversión en el formulario en línea del sitio web del Movimiento Laudato Si’ antes del martes 11 de noviembre . Si tienen alguna pregunta o desean más información, envíen un correo electrónico a [email protected].
Para obtener más información y ver la lista completa de compromisos de desinversión católicos, pulsa aquí..




