Se prevé que, para 2050, el 87 % de la población mundial se identifique con una religión, por lo que las comunidades religiosas tienen un enorme potencial para influir en la acción climática mundial. Un nuevo informe de investigación, Telling the Faith and Climate Story – Strategies for Media Engagement (Contar la historia de la fe y el clima: estrategias para la participación de los medios de comunicación), destaca la influencia que tienen los líderes y las comunidades religiosas en la configuración del discurso público sobre el cambio climático.

El estudio revela que la cobertura mediática de temas relacionados con la fe y el clima se dispara en torno a grandes eventos internacionales como las Cumbres Climáticas de la ONU (COP). Estos momentos crean oportunidades poderosas para amplificar las voces religiosas que reclaman una acción climática urgente, ética y centrada en la justicia.

Por qué esto es importante para nuestro movimiento

Los valores religiosos —la custodia de la creación, la justicia para los más vulnerables y la responsabilidad moral— se perfilan constantemente como impulsores de la acción climática en todas las tradiciones principales. Si bien el cristianismo domina actualmente gran parte del debate sobre la fe y el clima en los medios de comunicación, el estudio destaca oportunidades sin explotar dentro de las comunidades musulmana e hindú, ambas con altos niveles de compromiso y potencial de promoción.

Esto se alinea directamente con el llamado del Papa Francisco en Laudato Si’ a cuidar nuestra casa común como una responsabilidad moral y espiritual. Para nuestro movimiento global, reafirma la necesidad de seguir difundiendo historias sobre el clima basadas en la fe que inspiren la acción en todas las tradiciones, regiones y culturas.

Estas nuevas perspectivas y la guía de comunicación son herramientas que puedes utilizar para fortalecer tus propias estrategias de comunicación y mejorar la forma en que compartes el mensaje sobre el clima y la fe dentro de tus círculos. Juntos, podemos inspirar a más personas a actuar por nuestra casa común.

Principales conclusiones del estudio

  • La fe motiva la acción: los valores compartidos de la custodia, la justicia y la responsabilidad moral unen a todas las principales tradiciones religiosas.

  • Ventanas de oportunidad: la cobertura mediática de la fe y el clima aumenta durante los grandes eventos climáticos, como las COP, momentos críticos para compartir nuestras historias.

  • Los grupos religiosos están en auge: desde la COP21 hasta la COP29 en Bakú, los líderes religiosos han hablado con una unidad cada vez mayor, instando a una acción climática inmediata y justa como responsabilidad ética y espiritual compartida.

Una nueva guía para líderes religiosos

Paralelamente a la investigación, se ha publicado una nueva guía de comunicación para ayudar a los líderes religiosos a elaborar mensajes que tengan una base teológica y que, al mismo tiempo, tengan repercusión pública. La guía proporciona a las comunidades herramientas para comunicarse de forma clara, creíble y eficaz en la esfera pública.

Tanto el informe completo como la guía estarán disponibles en inglés, francés, italiano, español, portugués y bahasa en www.faithandclimate.org.