Biodiversidad y Cambio Climático

¿Qué es la Biodiversidad?

Los alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos, la miel que consumimos y muchas otras cosas dependen de la biodiversidad. ¿Y qué es esta biodiversidad?

El término diversidad biológica se refiere a todas las variedades de vida: plantas, animales, hongos y pequeños microorganismos que no solemos ver a simple vista.
También incluye los ecosistemas y hábitats de todas las variedades de formas de vida.

La biodiversidad que vemos hoy es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y, cada vez más, por la influencia del ser humano. La biodiversidad forma la red de la vida de la que somos parte integrante y de la que tanto dependemos.

¿Qué tan diversa es la biodiversidad?

Es una diversidad asombrosa, desde los simples 1,7 millones de especies de animales, plantas y hongos que se han documentado hasta los más de 8 o 9 millones de especies que aún no se han identificado. 
Sin embargo, la biodiversidad está en peligro. ¡Amenazada!

¿Cómo?

Se cree que la tasa de extinción de especies es ahora unas 1.000 veces mayor que antes de que los humanos dominaran el planeta. La sexta extinción masiva de la historia geológica está en curso y nosotros, la humanidad, estamos en el centro de la misma. La superpoblación y el consumo excesivo contribuyen en gran medida a la crisis.

La naturaleza y la biodiversidad están disminuyendo más rápido que en cualquier otro momento de la historia y los sucesivos informes importantes han puesto de manifiesto la enorme magnitud de la pérdida de naturaleza. La biodiversidad no ha recibido la tracción que debería dentro del discurso sobre el cambio climático. La falta de un discurso significativo o intencionado en consonancia con los impactos del cambio climático todavía tiene que amplificar la urgencia de abordarlo juntos.

Los recursos de la tierra también están siendo depredados a causa de formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y productiva. La pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la pérdida de especies que podrían significar en el futuro recursos sumamente importantes, no sólo para la alimentación, sino también para la curación de enfermedades y para múltiples servicios. Las diversas especies contienen genes que pueden ser recursos claves para resolver en el futuro alguna necesidad humana o para regular algún problema ambiental. (LS, 32)

¿Cómo puedes ayudar?

Firma y comparte la petición Planeta Sano, Gente Sana #DarUnaVozaLaTierra

Enviar cartas

Eventos sobre biodiversidad y cambio climático

Cuaresma

Cuaresma. Replantéate formas nocivas de vivir con la creación y comprométete a sanar tus relaciones con el Creador y con los demás.

Asamblea General de TotalEnergies

Apoyar a los líderes y socios del Movimiento Laudato Si’ para que animen a TotalEnergies, el gigante petrolero francés, a retirarse de su desastroso proyecto de oleoducto EACOP en África Oriental.

Semana Laudato Si’

Semana Laudato Si’. Únete a personas de todo el mundo para celebrar la Semana Laudato Si’. 24 de mayo: 10º aniversario de Laudato Si’. Celebra el aniversario de la firma del Papa Francisco de Laudato Si’, la encíclica sobre el cambio climático y nuestra casa común que se apoya en milenios de enseñanza católica sobre la creación.

Peregrinación a Asís

Únete a los miembros del Movimiento Laudato Si’ en una peregrinación a la casa de San Francisco, celebrando el aniversario del Cántico de las Criaturas y comprometiéndote con la acción transformadora.  

Jubileo de los Gobernantes

Jubileo de los Gobernantes. Sigue atentamente las publicaciones en redes sociales para animar a los gobiernos a cuidar nuestra casa común.

Recursos sobre biodiversidad y cambio climático

No results found.