Febrero 2025

Guía Mensual de Oración

Por las vocaciones al sacerdocio, a la vida religiosa y laicado con especial dedicación y compromiso por nuestro planeta

Página editorial

Acojamos este año extraordinario como un tiempo para Brindar Esperanza, celebrando el 10º aniversario de Laudato Si’ y del Movimiento Laudato Si’, junto con los 800 años del Cántico de las Criaturas. Estos notables hitos nos invitan a renovar nuestro compromiso con el cuidado de la creación, la protección de nuestra casa común y la profundización de las conexiones que nos unen como una única familia global.

Este mes, también elevamos oraciones por las vocaciones al sacerdocio, a la vida religiosa y laicado, pidiendo que estas vocaciones estén impregnadas de una profunda preocupación por nuestro planeta. Que quienes respondan a la llamada de Dios se sientan inspirados a llevar una vida de servicio, arraigada tanto en la devoción espiritual como en la responsabilidad medioambiental.

Que todos nos sintamos inspirados para actuar con valentía, amar con determinación, y brindar esperanza al mundo, paso a paso.

Como parte de estas celebraciones, honramos el pasado recordando y compartiendo historias de nuestra increíble década; historias que mantienen viva la misión de transformar tanto la tierra como a sus habitantes.

Escuchar el canto de la creación

Intención del mes:

Por las vocaciones al sacerdocio, a la vida religiosa y al laicado con especial dedicación y compromiso por nuestro planeta

Cita del mes:

“Que nuestras luchas y nuestra preocupación por este planeta no nos quiten el gozo de la esperanza” (LS 244).

Oración del mes

Oración por la Creación

 Bendícenos, Dios Padre nuestro,
La inmensa belleza del universo
es una expresión de tu amor por nosotros.
La tierra en su frescura
Los árboles y las plantas en toda su grandeza,
Permítenos apreciar la belleza de la vida,
en las personas y en la naturaleza,
legada por la administración de nuestros antepasados.
Renuévanos, Señor Jesús,
en quien todo se renueva por la grandeza
de tu gracia salvadora.
Tú nos enseñaste el amor en toda su plenitud,
Teach us to be active stewards of your creation
Defendiendo los derechos de nuestro pueblo,
Protegiendo nuestras montañas, tierras, árboles y animales,
Renovando lo que hemos perdido por nuestro pecado.
Danos poder, Espíritu Santo.
Para abrazar la vivencia profética de ser custodios,
Rechazando toda forma de abuso en nuestro medio ambiente,
Inspirando un futuro más limpio y sostenible para nuestros hijos,
Desarrollando soluciones innovadoras
para abordar la degradación del medio ambiente y el cambio climático.
Así como cuidamos el don de nuestra existencia,
también cuidamos de nuestro mundo.

– Fr. Tagoy Jaazeal Jakosalem OAR, Filipinas.

Escuchar el Clamor de la Creación

Conversión ecológica a través de los ALS

Recordando la historia de una animadora y su comunidad

Por Mariella Ferreri, ALS

Vivo en Santa Maria Capua Vetere, cerca de Nápoles. Soy esposa, madre y abuela, catequista y profesora jubilada de matemáticas y ciencias. En 2020, en pleno confinamiento, participé voluntariamente en el curso online de Animadores Laudato Si’, y desde entonces la divina providencia, en la que antes confiaba menos, me ha puesto en un camino de conversión ecológica integral comunitaria. Dios dispuso que me encontrara en presencia de Fernanda, Marcello, Teresa B. y Teresa G, animadores de mi propia zona, los dos primeros de mi propia diócesis, que ya conocían a mi párroco de entonces, el P. Ciro OMi, y que él nos acogiera y acompañara junto con el P. Jacopo OMi y muchos amigos de la Parroquia de la Inmaculada y de más allá.  

Así nació el Círculo LS de los Montes Tifatini, que presentamos inmediatamente a nuestro Obispo Salvatore. Con el Círculo seguimos caminando intentando llevar a cabo diversas iniciativas, de oración y salvaguarda de la creación, por ejemplo junto con una asociación que se interesa por la reforestación del monte Tifata. En estos dos años parece que por fin he aprendido que la eficacia de lo que hacemos no se puede medir, y a Jesús no le gustan tanto nuestros esfuerzos como la confianza que ponemos en Él.

A menudo pienso sonriendo en la experiencia que vivimos el 4 de octubre de 2020, cuando, estando en Roma por otros motivos, fuimos al encuentro en la Plaza de San Pedro con los Animadores Laudato Si’. Nos encontramos, entre otros, con Antonio junto a su hijo mayor, Cecilia, Giulia, y Tomás. Cuando apareció el Papa Francisco, en el Ángelus, gritamos con ellos, como habíamos intentado antes, levantando nuestras pancartas, “Laudato Si’ – Fratelli tutti” y a pesar de nuestra ya no tan corta edad nos sentimos un poco como niños.

Este texto fue publicado originalmente en la edición de septiembre de 2023

Preguntas para la reflexión:

¿Cómo podemos apoyar y alentar las vocaciones al sacerdocio, a la vida religiosa y al laicado, fomentando al mismo tiempo un profundo compromiso con el cuidado de nuestro planeta?

¿De qué manera podemos integrar nuestro amor por la creación en nuestras misiones espirituales y laicas, y cómo podría esto inspirar a otros a responder a la llamada de Dios para que todos seamos guardianes de la Tierra?

Reflexionando sobre la cita de Laudato Si’ (“Que nuestras luchas y nuestra preocupación por este planeta no nos quiten el gozo de la esperanza”), ¿cómo podemos, en nuestras vocaciones espirituales y laicales, mantener la esperanza y la alegría incluso ante los desafíos medioambientales?

Escuchar la llamada de la Creación

¡Tú eres el Movimiento Laudato Si’! Ya sea en el sacerdocio, en la vida religiosa o como laico comprometido, tus oraciones, acciones y dedicación están transformando el mundo. Respondiendo a los clamores de la tierra y de los pobres, juntos estamos dando forma al futuro que soñamos. La misión de los laicos es parte integrante de este movimiento, ya que cada uno de nosotros responde a la llamada a cuidar de la creación en nuestra vida cotidiana. Visita Brindando Esperanza

¡Comparte tu historia! Publica usando #BrindandoEsperanza y #Católico para inspirar a otros en todo el mundo.

La edición de este mes fue preparada con el apoyo de Suzana Moreira, de Brasil, y el trabajo estratégico de Susana Salguero de El Salvador, el trabajo de diseño de Marco Vargas, de Ecuador, así como el trabajo de los miembros del equipo de Comunicación repartidos por las Américas y de las traductoras repartidas por todo el mundo.

Síguenos en Facebook, Instagram