Vigilia Contemplativa Laudato Si’
Acude al encuentro de la creación con amor en una vigilia que durará 10 horas para conmemorar el 10º aniversario de Laudato Si’.

LA CONTEMPLACIÓN SANA
En la raíz de nuestra crisis ecológica se encuentra una crisis espiritual

UN DÍA PARA REFLEXIONAR
Cada hora de contemplación en este evento de 10 horas está guiada por una cita de Laudato Si’ y por la sabiduría única de las principales comunidades contemplativas.
¿QUÉ ENCONTRARÁS?
Cantos
Eleva tu espíritu con melodías sagradas
Silencio
Encuentra paz en la quietud compartida
Comunión
Conecta con personas de todo el mundo
Lecturas
Reflexiona con textos inspiradores
Imágenes
Contempla la belleza visual
-
Sesión Inaugural
- }19.00 Manila
- }12.00 Roma
- }8.00 Rio de Janeiro
- }6.00 Nueva York
- }5.00 Ciudad de México
Sesión inaugural para explorar cómo están conectadas la contemplación y la acción para la creación.
“La espiritualidad cristiana propone un modo alternativo de entender la calidad de vida, y alienta un estilo de vida profético y contemplativo” (LS 222).
- Dirigido por: Movimiento Laudato Si', Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana y Contemplative Outreach
- Facilitadores: Christina Leaño, MLS; Jim Green, CMMC; Mary Jane Yates, Contemplative Outreach
- Idiomas: Inglés, español, portugués, italiano y francés.
-
Momento contemplativo desde Asís
- }19.30 Manila
- }12.30 Roma
- }8.30 Rio de Janeiro
- }6.30 Nueva York
- }5.30 Ciudad de México
- Dirigido por Assisi Terra Laudato Si’
- Facilitadores: Antonio Caschetto y Tomás Insua (Centro Laudato Si'), Fray Simone Ceccobao OFM, Matteo Manicardi (Artisti per la Creazione)
- Idiomas: italiano, inglés
-
La naturaleza está llena de expresiones de amor.
- }20.00 Manila
- }13.00 Roma
- }9.00 Rio de Janeiro
- }7.00 Nueva York
- }6.00 Ciudad De México
“La naturaleza está llena de palabras de amor, pero ¿cómo podremos escucharlas en medio del ruido constante, de la distracción permanente y ansiosa”? (LS 225)
- Facilitador: Taizé
- Idioma: Inglés
-
Rapidación el impacto acelerado de la humanidad en el planeta
- }21.00 Manila
- }14.00 Roma
- }10.00 Rio de Janeiro
- }8.00 Nueva York
- }7.00 Ciudad De México
“A la continua aceleración de los cambios de la humanidad y del planeta se une hoy la intensificación de ritmos de vida y de trabajo, en eso que algunos llaman ‘rapidación’. Si bien el cambio es parte de la dinámica de los sistemas complejos, la velocidad que las acciones humanas le imponen hoy contrasta con la natural lentitud de la evolución biológica” (LS 18).
- Facilitador: Steeven Kezamutima, MLS África
- Idioma: francés
-
Descanso Contemplativo: Protegerse contra el activismo vacío y la avaricia.
- }22.00 Manila
- }15.00 Roma
- }11.00 Rio de Janeiro
- }9.00 Nueva York
- }8.00 Ciudad De México
“[Mediante] el descanso contemplativo…la acción humana es preservada no únicamente del activismo vacío, sino también del desenfreno voraz y de la conciencia aislada que lleva a perseguir sólo el beneficio personal” (LS 237).
- Dirigido por Green Mountain Monastery
- Facilitadoras: Hna. Amie Hendani y Hna. Gail Worcelo, Green Mountain Monastery
- Idioma: inglés
-
Los Peligros del Orgullo: Abrazar la Humildad para un Futuro Sostenible
- }23.00 Manila
- }16.00 Roma
- }12.00 Rio de Janeiro
- }10.00 Nueva York
- }9.00 Ciudad De México
“La desaparición de la humildad, en un ser humano desaforadamente entusiasmado con la posibilidad de dominarlo todo sin límite alguno, sólo puede terminar dañando a la sociedad y al ambiente. No es fácil desarrollar esta sana humildad y una feliz sobriedad si nos volvemos autónomos, si excluimos de nuestra vida a Dios y nuestro yo ocupa su lugar, si creemos que es nuestra propia subjetividad la que determina lo que está bien o lo que está mal” (LS 224).
- Dirigido por Contemplative Outreach
- Facilitador: P. Roy Thomas SVD, UISG-USG
- Idiomas: Inglés, Italiano
-
Ecosistemas integrales Redescubriendo la armonía con la creación y el creador
- }24.00 Manila
- }17.00 Roma
- }13.00 Rio de Janeiro
- }11.00 Nueva York
- }10.00 Ciudad De México
“Una ecología integral implica dedicar algo de tiempo para recuperar la serena armonía con la creación, para reflexionar acerca de nuestro estilo de vida y nuestros ideales, para contemplar al Creador, que vive entre nosotros y en lo que nos rodea, cuya presencia ‘no debe ser fabricada sino descubierta, develada’” (LS 225).
- Facilitador Fray Santiago González, OFM Franciscanos
- Idiomas: inglés, español
-
Atención Serene: Aceptando la Vida como un Regalo Divino.
- }1.00 Manila
- }18.00 Rome
- }14.00 Rio de Janeiro
- }12.00 New York
- }11.00 Mexico City
“Estamos hablando de una actitud del corazón, que vive todo con serena atención, que sabe estar plenamente presente ante alguien sin estar pensando en lo que viene después, que se entrega a cada momento como don divino que debe ser plenamente vivido” (LS 226).
- Contemplative Outreach
- Idioma: inglés
-
La voz silenciosa de la creación es un llamado a descubrir el mensaje divino que se manifiesta en la naturaleza.
- }2.00 Manila
- }19.00 Rome
- }15.00 Rio de Janeiro
- }13.00 New York
- }12.00 Mexico City
“Esta contemplación de lo creado nos permite descubrir a través de cada cosa alguna enseñanza que Dios nos quiere transmitir, porque ‘para el creyente contemplar lo creado es también escuchar un mensaje, oír una voz paradójica y silenciosa’” (LS 85).
- Facilitador: Laurence Freeman OSB, CMMC
- Idioma: inglés
-
De desiertos internos a la renovación, un llamado a la conversión ecológica.
- }3.00 Manila
- }20.00 Roma
- }16.00 Rio de Janeiro
- }14.00 Nueva York
- }13.00 Ciudad De México
“Si ‘los desiertos exteriores se multiplican en el mundo porque se han extendido los desiertos interiores’, la crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior” (LS 217).
- Facilitador/a por determinar
-
Ver con asombro es la invitación de Cristo a contemplar la belleza de la creación.
- }4.00 Manila
- }21.00 Roma
- }17.00 Rio de Janeiro
- }15.00 Nueva York
- }14.00 Ciudad De México
“El Señor podía invitar a otros a estar atentos a la belleza que hay en el mundo porque él mismo estaba en contacto permanente con la naturaleza y le prestaba una atención llena de cariño y asombro. Cuando recorría cada rincón de su tierra se detenía a contemplar la hermosura sembrada por su Padre, e invitaba a sus discípulos a reconocer en las cosas un mensaje divino: ‘Levantad los ojos y mirad los campos, que ya están listos para la cosecha’ (Jn 4:35). ‘El reino de los cielos es como una semilla de mostaza que un hombre siembra en su campo. Es más pequeña que cualquier semilla, pero cuando crece es mayor que las hortalizas y se hace un árbol’” (Mt 13:31-32). (LS 97)
- Dirigido por el Movimiento Laudato Si' en colaboración con otras organizaciones
- Facilitadoras: Christina Leaño, MLS; Taynã Malaspina, CMMC; Mary Jane Yates, Contemplative Outreach
- Idiomas: Inglés, español, portugués, italiano y francés.
¿Por qué la contemplación?

Papa Francisco
La contemplación nos permite comprender y habitar más plenamente nuestro papel en la creación. Proporciona un espacio de oración para proteger nuestra casa común. Nos ayuda a afrontar el presente con conciencia y amor.
¿Por qué es importante?
Celebra la contemplación cristiana
Reconoce su papel a la hora de abordar la crisis ecológica y climática, especialmente a la luz del 10º aniversario de Laudato Si’.
Crea un espacio compartido
Reúne a personas de todo el mundo en un momento de contemplación por nuestro planeta.
Forja conexiones duraderas
Fomenta relaciones más sólidas entre redes y comunidades comprometidas con el cuidado de la creación para futuras colaboraciones.

¿Por qué ahora?
Enraizarnos en la contemplación nos da fuerza y paz a lo largo del año de acción decisiva que será 2025.