Intención mensual
Marzo 2023

Rezamos para que vivamos esta Cuaresma con verdadera caridad hacia los más afectados por la crisis socioambiental.

“Ayudar a los pobres con dinero debe ser siempre una solución provisoria para resolver urgencias. El gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo”. (LS 128)

Ir al inicio
Oración ecológica desde Mesoamérica

Dios de la vida, Dios de todos los pueblos, te damos
gracias desde la salida del sol, porque tú has hecho el
mundo perfecto y nos has dejado en este rincón de tu
creación para experimentar el misterio de Tú grandeza
en nuestra “Querida Mesoamérica”
…donde los bosques de la montaña ocasionan las lluvias
que nutre los campos, produciendo el pan de cada día
… donde los dos mares, llenos de misterio, besan las
costas al ritmo de la luna
… donde la multitud de animales nos invita a entender
que todos tenemos un lugar en esa gran red de vida
… donde la diversidad de pueblos y culturas manifiesta
en formas infinitas la grandeza de tu creación
… donde el olor del cacao, bebida sagrada de los
pueblos mesoamericanos, sube al cielo con los cantos
como ofrenda a Ti y señal de nuestro deseo de vivir la
fraternidad profunda
Ayúdanos, Señor, a afinar nuestros oídos a tu voz presente
en la belleza de una cascada, en el canto de un pajarito
y también en el llanto del niño que sufre de hambre.
Que el clamor de los pobres y el clamor de la Tierra
nos despierten de cualquier indolencia y nos permitan
vivir la conversión ecológica que manifiesta nuestra
afirmación de que, aunque hay mucho por cambiar en
nuestras vidas y este mundo, estamos dispuestos a hacer
lo necesario para recuperar la armonía en esa casa tuya,
nuestra Casa Común.
Ayúdanos, a recibir y trabajar tu voluntad como la
semilla que germina en la tierra y produce muchos
frutos; y a siempre caminar mano a mano frente a las
muchas amenazas a la vida integral, confiados que tu
gracia siempre nos sostendrá por el camino.
Y en la noche más oscura, Señor, permítenos vivir
plenamente la certeza de que el nuevo amanecer pronto
llegará, y con él la oportunidad de celebrar un día más
en el corazón de la comunidad de la creación.
Amén.

Originalmente escrita en español por José Fitzgerald CM, Red Ecológica Mesoamericana (REMAM).

Puedes encontrar esta y más oraciones en el Libro de Oraciones del Movimiento Laudato Si’. Descárgalo gratis aquí.

Ir al inicio
Reflexión Mensual

Por Diácono Felix Davila Ruiz, Animador Laudato Si’. Colaborador Programa Laudato Si’ de la Comisión Diocesana de Pastoral Social. Coordinador Comisión Diocesana de Medios de Comunicación. Diócesis de Tilarán, Liberia, Costa Rica

Diácono Felix Davila Ruiz

Reflexión inspirada en el Evangelio del domingo 12 de marzo, Jn 4, 5-42.

Hermanos todos,

En este mes de marzo, iluminados por la encíclica Laudato Si’ y convidados a vivir esta Cuaresma con verdadera caridad hacia los más afectados por la crisis socioambiental, nos encontramos con Jesús, en Sicar, junto al pozo de Jacob, cansado; y, en Él, a nuestros hermanos desplazados en condiciones vulnerables.

Alarman los índices de pobreza en nuestra amada Centroamérica: Honduras, un 57%, Guatemala un 50%, Nicaragua un 46%, El Salvador un 27%, Costa Rica un 23% de hermanos que viven con menos de lo indispensable en sus hogares; si no se conmueven nuestros corazones, ante esta realidad, no estamos escuchando al Dios de la creación que nos da todo.

En este pasaje del Evangelio, la grandeza de este encuentro resuena en las palabras de Jesús a la Samaritana: “Si conocieras el don de Dios”, y en el deseo inconsciente; pero ardiente de la mujer: “Señor, dame de esa agua, para que no tenga más sed”, esto debe impulsarnos a ser sus discípulos y a dar testimonio, a través de la cercanía y acompañamiento de nuestros hermanos necesitados. Para que podamos decir, con Jesús: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y llevar a término su obra”, mirando la justicia de Dios, que nos recuerda que no hay exclusión. 

En aquel tiempo, los judíos no trataban con los samaritanos; pero, Jesús nos enseña, al hablar con la Samaritana, que la salvación es para todos, especialmente. para los marginados y excluidos. Al levantar nuestros ojos y contemplar los campos dorados, listos para la cosecha, como dice el Evangelio, tenemos que acompañar a nuestros hermanos en condiciones de pobreza, desplazados por la acaparación de tierras y las prácticas agrícolas de monocultivo, las cuales limitan el acceso a oportunidades de trabajo que permitan una vida digna, principalmente en las áreas rurales y en las periferias urbanas. 

Es momento de que, saciados con el agua que brota de Cristo, que se convierte en un manantial capaz de dar vida eterna y que hoy se nos revela, Él mismo, como el Mesías, al decirle a la Samaritana: “Soy yo, el que habla contigo”, procuremos la construcción del Reino en la tierra, buscando una justa distribución de los recursos y el cuido de la Casa Común.

La referencia al agua, en este pasaje bíblico, signo de pureza y de la vida misma, que puede saciar nuestra sed, nos purifica y hace fecundos los campos, nos invita a cuidar nuestras fuentes de agua potable: necesarias para la salud y bienestar de todos. 

Procuremos, pues, desde nuestras familias y comunidades, ser solidarios con los más necesitados, dejando de lado la asistencia humanitaria paliativa (donarles dinero o alimentos), lo cual no resuelve su realidad; sino, más bien, generando verdaderas oportunidades de trabajo digno, para que los pobres, sedientos de justicia, encuentren en nosotros, sus hermanos, a Cristo, fuente de agua viva.

Que el Señor de la vida y la creación nos bendiga en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.

Preguntas para la reflexión

  • ¿Qué acciones concretas estamos llevando a cabo para ayudar a nuestros hermanos vulnerables para cambiar sus condiciones de pobreza?
  • ¿Vemos el rostro de Jesús en los marginados y excluidos?
  • ¿Sabemos anunciar con palabras y con hechos que hemos encontrado a Jesús, especialmente a los marginados?
Ir al inicio
Retomando el sentido de la VIDA

Laudato Si’ fue un nuevo comienzo

Por Christian Alexis López Barrios, Animador Laudato Si’

Desde hace mucho tiempo atrás, en mi interior crecía un interés por disminuir los efectos del cambio climático. Este interés estaba deambulando por ideas vagas, hasta que en 2018 llegó inesperadamente, y que, sin lugar a duda, fue la respuesta del Señor a mi constante súplica: «Hazme generoso, hazme tener un corazón bondadoso». Llegó a mi red social un anuncio de un movimiento en el que el interés principal era la conservación y el cuidado de la casa común. 

En ese instante supe que mi interés de años atrás había encontrado una respuesta, una guía, una luz como el de una estrella, en este año inicié mi certificación como Animador Laudato Si’. El tomar el curso, el educarme sobre lo que enmarca la Laudato Si’, y sobre todo las acciones que podemos hacer para generar cambios, fue el sentido que buscaba para poder ser generoso.

Los cambios son constantes desde que fui certificado como Animador, estos cambios llevan a una sola meta «Retomar el sentido de la VIDA» ser animador me ha generado trabajar en una constante conversión ecológica, una constante búsqueda para poder ser un agente de cambio y llevar acciones desde las más pequeñas pero con el afán que sean un efecto mariposa.

El hablar apasionadamente sobre este sentido ha llamado la atención de católicos y no católicos, y esa es otra gran ventaja que ser animador trae consigo, llegar a los confines de la tierra tal y como nos lo pide nuestro Señor. La Laudato Si’ es otra forma de evangelizar a toda la Creación.

Ir al inicio
Escuchando el clamor de la Creación

El Quetzal (Pharomachrus mocinno) es una especie endémica de Centroamérica (Howell & Webb, 1995). En Guatemala la especie es considerada como amenazada y se ubica en la categoría 3 de la lista roja del Consejo Nacional de Áreas protegidas, está en peligro de extinción.

Ir al inicio
Escuchando la canción de la Creación

El camino que nos lleva a las maravillas de fauna y flora de Guatemala es un camino que nos asemeja a los peregrinos. Estos paisajes y los microclimas nos alimentan la esperanza de que la creación se conserve y que la vista sea la más digna para Alabar a nuestro creador.

Ir al inicio
¡Únete a la Cuaresma Laudato Si’!

Esta Cuaresma, te invitamos a dar un paso más en tu camino de conversión ecológica. A través de un Calendario de Cuaresma, cada semana te invitaremos a reflexionar y actuar sobre temas relacionados a nuestros pecados sociales y ecológicos. 

Mientras reflexionamos sobre el sufrimiento y la muerte de nuestro Señor Jesucristo, «tomemos dolorosa conciencia» (LS 19) de todo lo que debe morir en nosotros para comprometernos verdaderamente por un mundo más justo y sostenible. 

 Confiamos en que el Espíritu Santo nos dará la fuerza necesaria para este viaje de eco-conversión, mientras asumimos la responsabilidad de nuestras acciones y nos ayudamos unos a otros a crecer fuera de la tumba de los pecados ecológicos y hacia la nueva vida de la conversión ecológica.

 

Descarga aquí el Calendario Laudato Si’  
Ir al inicio
Valores fundamentales del MLS

Conozca mejor cada uno de los 10 valores fundamentales en los que se basan la misión y la identidad del MLS

Basados en la fe

Lee aquí sobre el valor de este mes

Ir al inicio