Comenzó en Egipto la 27° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), la conferencia de la que se esperan compromisos ambiciosos por parte de los gobiernos para cumplir con el Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Una delegación del Movimiento Laudato Si’ estará presente en Sharm el-Sheikh, especialmente apoyando los esfuerzos de sus miembros y socios, centrándose en las NDC (contribuciones determinadas a nivel nacional) y la mitigación. Además, presentarán allí la película La Carta, para dar a conocer la encíclica Laudato Si’ y los esfuerzos de los católicos para cuidar de la casa común.
¿Por qué los católicos debemos preocuparnos por la COP 27?
Nuestra fe exige que nos preocupemos por la creación de Dios y por los más vulnerables, que están siendo devastados por la destructiva crisis climática.
Dos de los principios fundamentales de la Doctrina Social Católica están directamente relacionados con la crisis climática: la opción por los pobres y vulnerables y el cuidado de la creación de Dios. La crisis ecológica y la emergencia climática están destruyendo la creación de Dios y nuestros hermanos y hermanas más pobres y vulnerables son los que más sufren, a pesar de tener poco que ver con las emisiones de gases de efecto invernadero que causan las crisis.
Los santos y los papas han dejado claro durante siglos que como católicos y personas de fe debemos cuidar la creación de Dios. Ya en el siglo XII, Santa Hildegarda de Bingen dijo: «La Tierra sostiene a la humanidad. No debe ser dañada; no debe ser destruida».
En un plano más práctico y cotidiano, la crisis climática nos afecta a todos en forma de temperaturas más cálidas y de un clima más extremo, que, según los científicos, son más comunes en un planeta Tierra más caliente. Y es evidente que debemos cuidar a nuestra Tierra más y mejor.
¿Quienes participan en la COP del Movimiento Laudato Si’?
- Lindlyn Moma, Directora de Advocacy
- Fr Eduardo Agosta Scarel, Asesor principal
- Prince Papa, Director de programas-África
- Caroline Wambui, Directora de Biodiversidad y Cambio Climático
- Mpumi Mbenenge, Pasante del equipo de Advocacy
¿Qué eventos se celebrarán?
- 10 de noviembre: Proyección de la película La Carta y debate: El grito de la tierra y el grito de los pobres
En el Pabellón del Gobierno de Senegal tendrá lugar la proyección de la película La Carta, y habrá además una mesa redonda con la participación del Card. Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, Vanessa Nakate, la activista climática más destacada de la COP, y Yeb Saño, vicepresidente de la Junta de LSM y director ejecutivo de Greenpeace Sudeste de Asia.
Entre los asistentes estarán los negociadores de la COP 27 del Sur global, con especial atención a la mitigación, las pérdidas y los daños, la financiación y la adaptación.
- 11 de noviembre: Proyección de la película La Carta y debate: La alianza de la fe y la ciencia en la crisis climática
Este evento tendrá lugar en el pabellón de la Universidad de Arizona ubicado en la Zona Azul de la COP 27. Participarán como oradores el Card. Ambongo, arzobispo de Kinshasa y Vicepresidente del SECAM (Obispos Católicos Africanos), Vanessa Nakate, la joven activista climática más destacada de la COP, y Yeb Saño, vicepresidente de la Junta de LSM y director ejecutivo de Greenpeace Sudeste de Asia.
Entre los asistentes estarán los negociadores de la COP 27 del Sur global, con especial atención a la mitigación, las pérdidas y los daños, la financiación y la adaptación.
- Del 14 del 17 de noviembre: Exposición de vídeos documentales
Bajo los mensajes clave de la película La Carta, la exposición de documentales incluirá una recopilación de vídeos de testigos directos y víctimas de pérdidas y daños, de violaciones de los derechos humanos, de refugiados medioambientales y del sur global que comparten sus experiencias; seguida de un mensaje dirigido al norte global y un segmento promocional.
Será durante cuatro días, de 10 a 17, en el stand n° 43 de la Zona Azul
- 17 de noviembre: Perspectivas católicas en la COP 27
Con el tema “Justicia climática y de la biodiversidad desde la perspectiva de la fe: ¿qué sigue?”, se desarrollará una mesa redonda para hablar de cómo abordar desde la Doctrina Social de la Iglesia las problemáticas del Cambio Climático (CC) y el Colapso de la Biodiversidad (CB), con el ejemplo de la película La Carta.
En la Sala Tutankamon de la Zona Azul de la COP 27. Este evento será transmitido por los canales de YouTube y Facebook del Movimiento Laudato Si’.
- 17 de noviembre: Proyección de la película La Carta y debate: Un imperativo de justicia intergeneracional
Será en el Escenario de Acción Climática Zona de Innovación, en el hotel Tonino Lamborghini y está dirigido a público en general, especialmente jóvenes y a creyentes. También habrá una mesa redonda protagonizada por especialistas.
Este evento garantizará que una película bella y emocionalmente atractiva, destinada a sensibilizar sobre la ecología integral, llegue al corazón y a la mente de los negociadores y delegados de la COP 27.
Existe la necesidad latente de que los fondos internacionales realicen una condonación efectiva la deuda publica de los paises pobres, con bajos ingresos y en desarrollo bajo la contra prestación obligada a los paises beneficiarios de investir los recursos liberados y/o condonados en proyectos socio-ecológicos de preservación y restauración con criterios de adaptación basada en ecosistemas y medidas de conservacion que tengan como eje las comunidades que les permitan la generación de empleos verdes con la implementación de soluciones basadas en la naturaleza y sistemas de económica circular e inclusión financiera enfocada a la mitigación y adaptación del cambio climático.